…el número romano más largo escrito en una construcción es el MDCCCLXXXVIII (1888) con 13 caracteres?
El número en cuestión puede contemplarse en la entrada del Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur, en Sydney, Australia, y la razón por la que el 1888 se encuentra allí es porque en esa época se solía escribir el año de creación en número romanos y ése fue el año de creación de este edificio.
Aquí tenéis una imagen donde lo podéis contemplar:
¿Qué número batiría este récord? Pues el MMDCCCLXXXVIII (2888), con 14 caracteres. Habrá que esperar a ese momento para comprobar si en alguno de los edificios que se construyan se inscribe el año.
Vía email de alguien que lo vio en Amebas a la Deriva.
Relacionada: Operar con números romanos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
A propósito de números romanos. Sabe alguien porqué en los suizos ponen IIII en lugar de IV? y si eso es correcto? (o sólo quieren hacer el número más largo! ;D)
Me acuerdo que eso me chocó mucho cuando fui a Zurich, relojes tan grandes y con los números romanos «mal puestos» 🙂 He encontrado un ejemplo para quien no se lo crea! pero me lo vi muchas veces 🙂
http://myswitzerland.igougo.com/photos/journal_photos/zurich1peter.jpg
Irene, echa un vistazo a http://www.arteaga.com.mx/wp/index.php?p=25
Resumiendo: parace ser que entre los romanos las reglas de escribir números eran más flexibles (véase entrada XLIIII del coliseo romano). La regla de escribir un máximo de 3 símbolos seguidos se extandarizó en la edad media, pero la tradición perduró entre algunos relojeros.
En España también tenemos el reloj de la catedral de Santiago de Compostela con un IIII en vez de un IV
Gracias Nexus! Menos mal que lo acortaron porque 9 como VIIII es larguiiiisimo! 🙂
Hola, soy profesor de matematicas en Chile y este es mi primer comentario en este Blog que sigo hace ya un buen tiempo. Con respecto a los relojes que tienen el nùmero romano IIII, escuchè una vez que corresponde a un homenaje para un relojero de ese paìs, pues un rey le mandó construir un reloj que tuviera los números en romano y este se equivocó y colocó el cuatro de esta manera y no como corresponde (IV). Por este error el rey lo mandó a matar. Luego los relojeros en honor a él han escrito (incluso actualmente, pues he… Lee más »
Intrigado, busqué y encontré este artículo que me pareció interesante compartir con ustedes.
Leer, por favor, las conjeturas respecto al uso del IIII en vez del IV en los relojes.
Mención aparte la forma de sumar números romanos.
Saludos.
Bueno, el artículo es éste:
http://es.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_romana
merfat sobre las operaciones con números romanos puedes encontrar en este blog un artículo. El enlace está es este mismo post.
En la Atlantida había un edificio que ponía
MMMDCCCLXXXVIII a. d. C.
saludos
Ap2
:DDDD
[…] Pues hoy en este navegar por la blogsfera, por cierto cada día mas pensante encontré esta curiosidad el numero romano mas largo escrito en una construcción MDCCCLXXXVIII .. […]
También aparece IIII en vez de IV en los dos relojes de la basílica de Covadonga. El sábado, mi hija (9 años recién cumplidos) alucinaba en colores cuando le dije que se fijara en ese detalle: «pero si 4 se escribe con un palito y una uve» 8)
Es un dato muy curioso y llamo mi atencion, gracias por comentarlo y contribuir con la cultura grandiosa de Roma.
Por lo que tengo entendido lo hicieron asi paraque el 4(IV) no se confunda con el 6(VI), entonces en un simple golpe de vista no habia confusiones.
Tiene su logica, porque si el reloj esta dado vuelta, el 9(IX) y el 11(XI) se confunden tambien…
Es una fuente muy poco fiable (mi abuela me conto la historia) pero queria compartila con ustedes que me hacen sentir muy a gusto desde que descubri el blog.
SAludos!!!
Bueno tambien podriamos esperar verlo en el año 8888 pero soy muy desesperado.