Inicio › ForoGauss › Matemáticas › Propuestas para Gaussianos › Los Numeros PRIMOS ORIGEN › Respuesta a: Los Numeros PRIMOS ORIGEN
Holas…
Despues de 5 meses, regreso para completar la publicacion que inicié, sobre un descubrimiento, ya que el tema no tiene precedentes y las afirmaciones pueden ser demostradas como que 1 + 1 = PRIMO.
○ PRECEDENTES.
Hasta ese entonces solo habria descubierto, numeros especiales que eran el origen de todos los numeros primos, logrando realizar un algoritmo de tamiz «PRI-BASE» capaz de buscar n primos, cuyas mejoras posteriores permitieron buscar primos desde un limite determinado, dentro de un rango definido.
• Lo mas relevante, fue haber encontrado una secuencia finita y corta, para determinar los multiplos de cualquier primo, dentro de la nueva organizacion; mediante la cual se paso a identificar a los multiplos por su posicion, dandose otra secuencia especifica para cada primo, la cual podia ser determinada, desde los Primos Origen, siendo el primer resultado, que indicaba una organizacion diferenciada en grupos a partir de los denominados «Primos Origen».
Finalizo esa Etapa, indicando que era poco lo encontrado; pero fue suficiente, para saber que se habia descubierto un mundo organizado, donde nada estaría al azar y por el contrario, estaba regido y conformado, mediante factores y secuencias, planificadas y ejecutadas con la mas estricta presicion.
2° ETAPA. «EL MUNDO DE LOS NUMEROS PRIMOS»
Los numeros primos se organizan en un mundo, donde a pesar de lo que se cree, su distribucion y formacion de dan en base a estrictas ordenes a cumplir, en base a una planificacion extraordinariamente desarrollada.
○ PRIMO ORIGEN – NUMERO BASE – GRUPO ORIGEN.
Se debe entender, que la organizacion de este mundo, no se relaciona con el mundo de los numeros naturales, factor que confundio por muchos años e investigadores y grandes matematicos.
► Un «Primo Origen»(PO) es un ente generador de «Numeros Base»(NB) a partir del mismo, conformando lo que llamamos «Grupo Origen», donde todos comparten caracteriticas similares con su primo de origen.
• Cada numero base presenta todas las caracteristicas de un primo, no llegando a serlo, por ser multiplo de un numero base anterior, el que seria un Primo de Base.
► De esta manera se presentan los numeros primos, coexistiendo dentro de los numeros naturales, donde su organizacion se desarrolla en un universo paralelo, extraordinariamente planificado.
○ ASOCIACIONES ENTRE PRIMOS ORIGEN.
Cada Primo Origen(PO) genera NB que heredan propiedades comunes conformando un Grupo Origen (GO). De esta manera poseen una identidad que los diferencia de los otros grupos, lo cual se determina con simples operaciones aritmeticas, siendo un paso esencial al inicio de cualquier algoritmo.
• De esta manera, se encontro, que existen asociaciones o relaciones especificas entre primos origen, que se dan para cada GO, siendo diferentes en cada caso.
• En esta asociacion, ambos PO comparten un multiplo comun, desde el cual uno determina el primer multiplo de los primos base del otro primo y asu vez este realiza lo propio con el anterior primo.
Ademas de estas relaciones de cooperacion mutua, se manejan factores, que diriamos son compatibles en cada asociacion, controlando de manera precisa toda la organizacion.
►Debo recalcar la conceptualizacion de un mundo aparte donde ocurren todos estos procesos y no son percibidos como sabemos, desde el mundo de los numeros naturales.
○ ORGANIZACION DE FACTORES PRIMOS.
La Secuencia de Multiplos Directos (SMD) encontrada en la primera etapa, permite determinar los multiplos que tendra un primo, los que se distribuyen organizadamente en cada GO, donde al mismo tiempo esta SMD determina los Factores para el multiplo, iniciando en todos los casos, con el primer PO y continuando segun su orden secuencial y de generacion de primos base.
• De esta manera, desde el primer multiplo de un primo, la organizacion de factores viene siendo la misma, donde la unica variacion esta dada por el primo que es el 1° Factor que junto a la secuencia de factores, conforman paridad de factores casi independientes.
►En esta organizacion de factores, intervienen tanto primos base como multiplos no primos, expresando de esta manera, por que como se indicó, el mundo de los primo esta formado por Primos Origen y Numeros Base, donde estos tienen todas las propiedades de un primo, no llegando a serlo por ser multiplo de uno anterior.
►La aclaracion es importante, ya que esta organizacion no se percibe y es casi inexistente, si se los ven desde los numeros naturales.
• Las asociaciones entre primos origen, tambien participan en la organizacion de factores, donde de acuerdo al GO del multiplo y las asociaciones que se den, se determina el grupo de primos relacionados, donde estara el factor del multiplo.
○ Debido a esta organizacion muy bien planificada e interrelacionada, plantee realizar un algoritmo de determinacion prima de tipo probabilistico, que realice el proceso igual o menor al de un metodo probabilistico.
►Aunque parecia algo imposible y exagerado, mas si viene de un novato en matematicas, el analisis complicado en un principio dio luz al encontrar el primer factor logico, que aplicado a un algoritmo sin hacer mejoras, redujo el tiempo de proceso entre el 7.89% y 11.24%, comparandolos con los mejores algoritmos que tenia, los que ahora son historia.
►Dos factores mas son necesarios, el de posicionamiento y el de proporcionalidad, con los cuales, se definen los procesos y el grupo de primos relacionados, donde el numero de operaciones recursivas sean minimas, para procesar en un tiempo aceptable, con un resultado determinista.
La meta es grande, el proceso va en desarrollo y la culminacion determinara la veracidad o falcedad de los resultados descubiertos.
Un Saludo Cordial…
Últimos comentarios