Inicio ForoGauss Matemáticas Dudas/Consultas La verdad sobre las asíntotas Oblicuas

  • Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 10 meses por Leo.
Viendo 2 publicaciones - del 1 al 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Mensajes
  • #50579 Responder
    Bruno
    Invitado

    Buenos días. Soy estudiante de ingenieria y me encuentro cursando analisis matematico 1.

    – Todos sabemos calcular la pendiente de una asíntota oblicua mediante el uso de limites… ¿pero cuál es la explicación de esta pendiente? ¿de dónde surge la asíntota oblicua y por que existe? ¿como influye la relación entre el numerador y el denominador de una función racional a la hora de la existencia de una asíntota de este tipo y por que para calcular su pendiente buscamos que el grado del polinomio del denominador y el de el numerador sean iguales? y, finalmente… ¿Por qué la diferencia entre los grados del numerador y los del denominador siempre debe ser uno para que exista esta asíntota?

    Muchas gracias!

    #50639 Responder
    Leo
    Invitado

    Hola Bruno,
    yo lo entiendo como que, en el límite, la función es lineal. Eso da respuesta a casi todas las preguntas que planteas:
    -¿Por qué la diferencia en los grados ha de ser 1?: porque así, cuando despreciamos el resto de los términos, quede una recta.
    – La relación entre numerador y denominador es precisamente esa: en el límite debe ser lineal (podrían no ser funciones polinómicas).
    – Dejo abierta la pregunta más filosófica: ¿por qué existe?

    Un saludo!

Viendo 2 publicaciones - del 1 al 2 (de un total de 2)
Respuesta a: La verdad sobre las asíntotas Oblicuas
Tu información: