El próximo día 14 de marzo se celebra mundialmente, como todos los años, el día de Pi. Y este año, la RSME, junto con la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación DESCUBRE, la Sociedad THALES y la FESPM, nos presentan Sin π no soy nada, un evento que girará en torno al número Pi y que contará con una gran variedad de actividades, siendo Sevilla la ciudad en la que se celebrarán las presenciales.
Para ese día, Clara Grima (presidenta de la Comisión de Divulgación de la RSME) y sus secuaces nos han propuesto a todos los miembros de la comunidad educativa (y artística) que presentemos distintas propuestas de trabajos relacionados con el número Pi:
- Para estudiantes (hasta bachillerato): podrán presentar relatos, vídeos y/o comics relacionados con el número Pi. Podéis ver todos los detalles aquí.
- Para docentes: podrán presentar materiales y recursos didácticos relacionados con el número Pi en cualquier formato (vídeo, póster, presentación, unidad didáctica…). Tenéis todos los datos aquí.
- Concurso para el Cartel de 2018: también se propone un concurso para la creación del cartel de la edición del próximo año 2018. Aquí tenéis todo lo necesario si queréis participar.
MUY IMPORTANTE: la fecha límite de envío de trabajos es, en todos los casos, el 28 de febrero de 2017.
También para el 14 de marzo, nos propone que hablemos de todo esto en Twitter con la iniciativa π en un tuit. Más o menos, la cosa sería así:
…os invitamos a que el día 14 de marzo de 2017, publiques un tuit, de manera que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π.
Para facilitar la redacción del tuit puedes comenzar por cualquiera de las infinitas cifras de pi, utilizando las cifras en la forma descrita anteriormente. En este caso, es conveniente que previamente indiques las cifras utilizadas.
Los tuits deben tener fecha de ese día 14 de marzo de 2017 y deben contener el hashtag #PiTuit. Podéis ver todos los detalles aquí.
Y, como comentaba al principio, también habrá un evento presencial con ponencias el viernes 17 de marzo en Sevilla. Tenéis el programa y los ponentes aquí. Por cierto, debido a la gran cantidad de solicitudes que han recibido, las inscripciones para este evento presencial ya están cerradas. Huele a exitazo.
Por mi parte, ya estoy pensando en algún tuit interesante para la iniciativa #PiTuit. También republicaré en mi cuenta de Twitter y en la página de Facebook del blog algunos de los artículos que he escrito el Día de Pi en años anteriores. Y, si tengo el tiempo suficiente, habrá post nuevo dedicado al número Pi. Y sobre esto, por si no estoy muy inspirado acepto propuestas para ese artículo. Los comentarios, como siempre, están a vuestra disposición.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
«si no estoy muy inspirado acepto propuestas para ese artículo»
Todo el mundo habla de PI, pero casi NADIE se ha parado a explicar POR QUÉ la relación perímetro/diámetro de una circunferencia es CONSTANTE (ie. la misma para CUALQUIER circunferencia).
pk todos hablan de pi y nadie de phi?
phi=1,6180339887498948482045868343656381177203091795057628621354496225052604
de memoria
tengo 14 años y medio
pOR mUY IGNORANTE… me emociona saber que inventaron UN Día para CONMEMORAR al Día de Pi = Factores generales del desarrollo mental: Factores biológicos: crecimiento orgánico y la maduración son factores explicativos de conductas como por ejemplo la coordinación de la visión. La herencia. Factores del equilibrio de las acciones: el desarrollo es función de una serie de actividades de ejercicio, de experiencia y de acción del individuo sobre el medio, que van deviniendo cada vez más coordinadas y que se generalizan. La «equilibración» es la compensación por reacción del sujeto a las perturbaciones exteriores. Factores de la coordinación interindividual:… Lee más »