Como todos los que seguís el blog habitualmente sabréis, hace un par de días di una charla en la Universidad de Sevilla titulada ¿Se puede «hacer» matemáticas a través de un blog?, invitado por nuestro apreciado Tito Eliatron (José Antonio a partir de ahora, que hay que ser más formal). La charla, como sabréis también, se emitió en directo a través de este post de Amazings. Hoy os quiero hablar un poco de ello, bueno, en realidad de todo lo que pasó este día.
La verdad es que el día no comenzó demasiado bien. La noche anterior me había enterado del fallecimiento de Alejandro Fernández Margarit, profesor de la Universidad de Sevilla, y, cuando llegué a Sevilla, José Antonio me informó de que se habían suspendido las clases por ello. Algo totalmente normal que, posiblemente, influyó en que la asistencia a la charla fuera menor de lo que hubiera sido sin este triste suceso.
La mañana en Sevilla fue algo movida: primero papeleo, después a conocer a María del Carmen Calderón (la otra organizadora), también profesora allí, al padre de José Antonio (compañero suyo, por cierto)…y después a dos auténticos cracks: ClaraGrima y Twalmar. Majísimos, geniales, capaces de mantener conversaciones muy interesantes y profundas y a la vez utilizar un humor finísimo, incisivo, inteligente…Tenía ganas de conoceros, y lo que ahora lamento es que no nos hayamos conocido antes.
Llega la hora de la comida. Buen restaurante y conversación distendida y variada con los dos organizadores. Después del postre un café…y al Salón de Actos.
Comienzan las pruebas…y el primer problema: un vídeo incrustado en la presentación no funciona (parece que por la versión del Acrobat Reader). Bueno, en realidad no es mucho problema, se ejecuta el vídeo aparte en el momento oportuno y listo.
Comienzan a llegar algunos de los asistentes. Llega Agustín Morales, seguidor de Gaussianos (creo que desde hace tiempo) y también de Tito Eliatron Dixit al que ni José Antonio ni yo conocíamos. Aparece también Antonio Rojas, al que ya tenía ganas de conocer, y algún profesor más, como Luis Narváez. También estuvo por ahí El Máquina de Turing.
Cuando todo parece que va bien me da por probar el micrófono…y el sonido va regular: o retumba o no se me escucha en el streaming (en ese momento ya se estaba emitiendo). Después de unos minutos de ajustes parece que más o menos se consigue arreglar, aunque, a decir verdad, el tema del sonido se convierte en ese mismo instante en un nuevo detalle a tener en cuenta y que, para qué negarlo, en algún que otro momento de la charla me despistó un poco. Por cierto, ya que ha salido el tema del streaming, quiero agradecer a los chicos encargados de ello, encabezados por Raven_Neo. Gran trabajo el realizado por vosotros. Muchas gracias.
Termina la charla y respondo a un par de preguntas: una de Raven (te quedó claro lo de Microsiervos, ¿verdad?) y otra de José Antonio sobre comentarios curiosos, en la que hablo de las demostraciones que a veces me llegan al mail (tema que ha generado una curiosa conversación en Twitter) y de detalles tipo el perro y los soldados de josejuan, siendo este último un magnífico ejemplo de cuánto os habéis involucrado vosotros, los lectores, el alma de Gaussianos, en el propio blog. También quiero destacar que tuve la oportunidad de conocer a un responsable de Mates y + (no recuerdo tu nombre, espero que me perdones), que además ha comentado su asistencia a la charla en su web…con foto incluida. Muchas gracias. Y a manzano, lector y comentarista de Gaussianos que creo se escapó de un congreso para venir a verme. Muchas gracias a todos. Y pido perdón si me olvido de alguien. Si es así comentadlo en este post, os lo agradeceré.
Terminada la charla nos vamos a tomar algo y, ya era hora, Isabel Fernández viene a saludarme. No pudo asistir a la conferencia por estar organizando un congreso (vaya, ¿otro congreso?…¿o será el mismo?…), pero sí que vino después a tomar algo y a charlar conmigo de nuestra época en la universidad (os recuerdo que tuve el grandioso honor de compartir aula con Isa durante dos cursos): de los amigos, los profesores, las notas…Me alegró mucho volver a verte, y espero haber conseguido refrescarte la memoria. En este rato de relajación post-charla hablamos de otras cosas, siendo (no podía ser de otra forma) las matemáticas uno de los temas centrales. En concreto los problemas de matemáticas de El País fueron muy comentados por todos, en particular el tercero, el del cuadrado mágico de productos, y el primero, el del problema sobre ciudades y carreteras. Sobre este problema se escuchó una de las mejores frases del día, a cargo de uno de los españoles con número de Erdös igual a 2 (no digo quién es por si no quiere que lo diga; si no es así ¡manifiéstate!):
El problema se podía haber resuelto simplemente sabiendo que el número cromático de
es 2 si n es par y 3 si n es impar.
Impagable.
Para terminar quiero volver a agradecer a José Antonio y a María del Carmen vuestra invitación y a todos los que fuisteis a la charla vuestra asistencia. Ha sido una experiencia muy interesante, al igual que lo fue la charla «Blogs y matemáticas: una interesante comunión» que di en Santander a principios de año. Luis Alberto, Fernando, fuisteis los primeros en invitarme y sabéis que ocupáis un lugar preferente en vida por ello. Puede sonar cursi, pero yo lo siento así. Por cierto, no me olvido de vosotros, ya hablaremos.
También quiero agradeceros a todos los que la visteis por el streaming que dedicarais ese rato de vuestro tiempo a verme hablar sobre blogs y matemáticas. Y repito lo que ya he comentado: seguro que se me olvidan detalles interesantes y personas que conocí pero que no he nombrado. Si es así, refrescadme la memoria.
Espero vuestros comentarios.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Si que me quedó claro 😀 La verdad que lo de las visitas en los blog es algo que tiene mucho detrás, ya sea estrategia, trabajo, suerte o un poco de todo. Pero me resulta muy curioso, así que no podía dejar pasar la oportunidad de preguntar a alguien famoso ! El sonido fue un quebradero de cabeza, por un lado si lo bajaba la gente pedía por internet que lo subiera, y si lo subía empezaba a tener problemas de acople en la sala. En este aspecto, tenemos que pedirte disculpas, ya que si el equipo del streaming fuese… Lee más »
«…detalles tipo el perro y los soldados de josejuan…»
Me siento como la cabra de la legión, que nadie sabe qué hace ahí, pero que anda más contenta que unas castañuelas. 😀
Que bien te lo debes haber pasado jodio… 😀
En resumen: todo un éxito, vaya. ¡Enhorabuena!
No pude verla desde el principio porque tenía papeleo urgente en el instituto (esclavitudes de la jefatura de estudios) pero si pude ver los últimos 40-45 minutos y me parecieron excelentes, cuando se cuelgue entera la veré.
Me ha comentado Tito que nombraste mi blog, Me siento muy honrado que gente como vosotros tengáis en cuenta mi humilde bitácora que no tiene más pretensión que divulgar mi trabajo y mi pasión de una forma, como podréis comprobar, muy ligera y sencilla.
Gracias y enhorabuena
Por desgracia no pude ver la charla, tenía un examen al día siguiente 🙁
Espero que la cuelguen en amazings, porque es la primera que me pierdo, y la cosa prometía(al igual que todas)
Por cierto… ¿un número de Erdös igual a dos? Es una leyenda viva.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Como todos los que seguís el blog habitualmente sabréis, hace un par de días di una charla en la Universidad de Sevilla titulada ¿Se puede “hacer” matemáticas a través de un blog?, invitado por nuestro apreciado Tit……
Fue una charla muy interesante, y aprendí muchas cosas tanto sobre blogs como sobre matemáticas propiamente dichas. Además me hizo ilusión que me mencionaras, eso ver mi blog en una lista tan espectacular cuando aún estoy peleando por terminar la carrera… para mí es todo un empujón de ánimo!
Por cierto, El Máquina de Turing es el blog, yo soy Javi Oribe, que ni soy un máquina ni muchísimo menos me acerco al primer quark que forma la base de la suela del zapato de Alan Turing XD
Muchas gracias, y ehnorabuena por el trabajo que haces.
Felicidades. Estaremos pendientes del vídeo.
Un placer haber asistido a la estupenda charla, y por supuesto haberte conocido personalmente. Lo malo va a ser el tiempo que voy a perder ahora cada día en todos los enlaces que diste…
Fue una suerte poder asistir a tu charla y conocerte personalmente.
Espero que sigas trabajando como hasta ahora para seguir aprendiendo de tu blog.
Después de la charla que tuvimos, poco a poco tendré que ir pensando en cómo relacionar Web y blog.
Enhorabuena por tu trabajo,
José María Vázquez (Mates y +)
La verdad es que sólo comento esto para agradecerte tanto los buenos ratos que hemos pasado contigo en ese día (soy twalmar por si no quedaba claro), así como por la magnífica charla con que nos regalaste. Desde luego, buscaremos la oportunidad para volvernos a encontrar. Por cierto: tal y como tú bien dices, los números de Erdös bajos son públicos, así que…
Raven, no te preocupes, bastante es que os preocupéis de llevar y montar el equipo y grabar las conferencias. Muchas gracias otra vez. Y seguro que poco a poco se van puliendo esos detalles y os convertís en unos especialistas :). josejuan, los asistentes que se quedaron un ratito al acabar la conferencia pueden confirmar que abrí tu vídeo y les enseñé el grupo de soldados y el perrito andando alrededor de ellos :). Y que, como digo en este post, estos detalles hacen que uno se emocione viendo las ganas que le ponéis a vuestra participación en Gaussianos. Gracias… Lee más »
Quería agradecerte el rato tan bueno que pasé. Gracias por la mención en el post. Sigo este blog con interés desde su comienzo en el 2006 , coincidiendo con el momento en que Landart (Tio Petros) dejó su didáctico blog, el cual me encantó escuchar en tu conferencia. A José Antonio (Tito E.) y a Manoli Linares (Viaje a Ítaca) los sigo desde 2008, año en el que comenzaron , y por supuesto no dejo de mirar algunos otros que tú tan generosamente recomiendas. Me ha alegrado mucho conocerte tanto a ti como a José Antonio, y espero volver a… Lee más »
Agustín, sabía que seguías el blog desde hace mucho, pero no estaba seguro si era desde los comienzos. Tío Petros es el maestro de muchos de nosotros en lo que a divulgación matemática a través de un blog se refiere, al menos para mí lo es. Por ello, siempre que hable de divulgación matemática a través de un blog el señor Jesús Landart estará presente.
Yo también me alegro mucho de haberte conocido y también espero que podamos coincidir en alguna otra ocasión :).
los números de ERdös bajo son públicos… pero en Sevilla hay bastantes, curiosamente
La charla fue fantástica, la vi de principio a fin 🙂 Todo un éxito, como ya se ha comentado.
Una pregunta iba a hacerte: Durante la charla pusiste en más de una ocasión una diapositiva con una lista bastante grande de blogs matemáticos que recomendabas. Evidentemente, no pude fijarme en todos los que había. ¿Hay alguna forma de acceder a la lista? ¿Tienes pensado publicarla?
Gracias y enhorabuena de nuevo.
Cendrero, gracias por verla, me alegro de que te haya gustado.
Sobre las listas de blogs, tengo pensado publicar la presentación este fin de semana o la semana que viene :).
Así que Manzano se me escapó para ir a tu charla… afortunado él, ya me hubiera gustado a mí. Aún así me encantó re-conocerte en el café de después. Estoy esperando a que suban la charla para verla, seguro que fue genial!
IsaFer, espero que no se lo tengas en cuenta :). Y sí, a mí encantó volver a verte en persona, y me gustó mucho la charla que tuvimos, me trajo muchos y muy buenos recuerdos.
Esta semana subiré el pdf y lo pondré en el blog. Cuando esté el vídeo os aviso.
Fue un verdadero placer conocerte, aunque me quedé con muchas ganas de seguir charlando contigo sobre muchas cosas. Habrá que buscar la ocasión. Me encanta tu trabajo y tu ilusión, sigue que te seguimos 🙂
Clara, muchas gracias por tu comentario. Como ya he dicho para mí también fue un auténtico placer conoceros. Y también se me hicieron cortas las charlas que tuvimos. Espero y deseo que tengamos más ocasiones.
Claro que sigo, y espero que todos sigáis estando ahí :).
[…] recuerdo a todos que un par de días después de la charla escribí un artículo contando mis impresiones sobre la misma, que creo que puede ser interesante como complemento de ella. Y, cómo no, os recomiendo también […]
[…] la charla ¿Se puede “hacer” matemáticas a través de un blog? que di en la Universidad de Sevilla nuestra querida ClaraGrima me comentó que no había visto nada […]