octubre 2023
septiembre 2023
- 12: Una «nueva» demostración de la irracionalidad de raíz de dos (7)
- 04: Aproximando (muy bien) raíces cuadradas con el método de Herón (8)
julio 2023
- 26: Gaussianos cumple 17 años (0)
- 18: Una curiosa propiedad sobre cubos y números perfectos (0)
- 11: Qué funciones pueden utilizarse para la «multiplicación parabólica» de dos números (0)
- 03: Cómo usar una parábola para multiplicar dos números (1)
junio 2023
- 01: Gaussianos en la Revista de Investigación «Pensamiento Matemático» de la UPM (en texto y en vídeo) (1)
abril 2023
- 20: ¿Una nueva demostración del UTF? (3)
- 17: Sobre la nueva demostración trigonométrica del teorema de Pitágoras (18)
marzo 2023
- 23: Luis Caffarelli, Premio Abel 2023 (1)
- 17: [Vídeo] Cómo ver una esfera en 5D (0)
- 14: Pi y la suma de volúmenes de esferas N-dimensionales (0)
enero 2023
- 05: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2022 en Gaussianos (5)
- 02: ¡¡Felices Fiestas y Feliz Año Harshad 2023!! (4)
diciembre 2022
noviembre 2022
septiembre 2022
agosto 2022
- 02: Integrales pi-áureas (5)
julio 2022
- 26: Gaussianos cumple 16 años (4)
- 05: Duminil-Copin, Maynard, Huh y Viazovska, Medallas Fields 2022 (6)
junio 2022
- 19: Premio a la mejor entrada de la Edición 13.2: «Johann Faulhaber» del Carnaval de Matemáticas (0)
mayo 2022
- 21: Carnaval de Matemáticas – Resumen de la Edición 13.2: «Johann Faulhaber» (2)
- 20: Sumas de potencias (2)
- 13: PrimeGrid: porque el mundo de los primos grandes no sólo vive de Mersenne (0)
- 03: «Edición 13.2: Johann Faulhaber» del Carnaval de Matemáticas (del 5 al 15 de mayo de 2022) (1)
marzo 2022
febrero 2022
- 14: Corazones entrelazados: EL TUTORIAL (0)
- 04: Número 1 de la revista QED (0)
enero 2022
- 19: La función f(x)=1/x y una discusión continua (7)
- 10: Demostración en una línea del teorema de Varignon (4)
- 03: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2021 en Gaussianos (3)
diciembre 2021
- 31: ¡¡Felices Fiestas y Feliz Año Esfénico 2022!! (4)
- 30: [Libro] En busca del grafo perdido (1)
- 17: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2021 – Una suerte que se comparte (14)
- 16: Circunferencias tangentes inscritas (14)
- 14: Cómo factorizó Euler F5 (9)
- 09: Inducción ¿equivocada? (9)
- 05: Una interesante charla con MathRocks (1)
noviembre 2021
octubre 2021
septiembre 2021
agosto 2021
julio 2021
- 27: SORTEOS «15 aniversario de Gaussianos» (22)
- 26: Gaussianos cumple 15 años (1)
- 08: El CNI y las hijas del señor X (35)
mayo 2021
- 26: Algo está cambiando en los sorteos por letra (5)
- 25: Premio a la mejor entrada de la Edición 12.2: «Carl Friedrich Gauss» del Carnaval de Matemáticas (0)
- 05: Carnaval de Matemáticas – Resumen de la Edición 12.2: «Carl Friedrich Gauss» (0)
- 02: Calculando Pi con volúmenes de hiperesferas (3)
abril 2021
- 28: El cubo de Rubik: un pasatiempo sin fin (6)
- 22: «Edición 12.2: Carl Friedrich Gauss» del Carnaval de Matemáticas (del 23 de abril al 2 de mayo de 2021) (4)
marzo 2021
- 17: Lászlo Lovász y Avi Widgerson, Premio Abel 2021 (0)
- 14: Construyendo Pi con regla y compás de forma exacta (bueno, casi…) (1)
- 11: El teorema de Viviani (3)
febrero 2021
- 26: Una integral muy «dorada» (3)
- 14: Un amor imposible (3)
enero 2021
- 29: Gaussianos en Instagram…y nuevo logo de Gaussianos (0)
- 20: El número de Dottie (5)
- 18: Maths and Myths, del mito a las matemáticas (0)
- 16: [Libros] «Las matemáticas de nuestra vida» y «El secreto de los números» (0)
- 08: La saga del infinito, de Mates Mike (1)
- 05: Suma de números adyacentes (4)
- 04: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2020 en Gaussianos (0)
diciembre 2020
- 30: ¡¡Felices Fiestas y Feliz Año Semiprimo 2021!! (9)
- 23: Premio a la mejor entrada de la Edición 11.6: «Conjeturas» del Carnaval de Matemáticas (0)
- 22: Calculando radios (4)
- 17: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2020 – Un décimo rayado (5)
- 08: Carnaval de Matemáticas – Resumen de la Edición 11.6: «Conjeturas» (0)
noviembre 2020
- 27: ¿Cuál es la raíz cuadrada de 16? (74)
- 24: La conjetura de la «escalada hasta un primo», en Canva Presentaciones (4)
- 18: Premio al Mejor Post de la Edición 11.5 del Carnaval de Matemáticas (0)
- 16: «Edición 11.6: Conjeturas» del Carnaval de Matemáticas (del 20 al 29 de noviembre de 2020) (5)
octubre 2020
septiembre 2020
- 29: Un problema que llevaba 20 años abierto (II): La intersección de subgrupos parabólicos (0)
- 24: Un problema que llevaba 20 años abierto (I): Grupos de trenzas y grupos de Artin (1)
- 21: Te refuto que 1=0 (de 6 formas distintas)…y te reto a que tú refutes una (28)
- 02: Un límite inocente y una cuestión poco conocida (y sin demostrar) del número Pi (6)
agosto 2020
- 06: Javier Barral bate el récord español de recitar decimales de PI: 15469 (1)
- 04: Matrices, determinantes y una encuesta de Twitter (5)
julio 2020
- 26: Gaussianos llega a los 14 (2)
- 21: Los «Coffin Problems»: discriminando con problemas de matemáticas (18)
- 14: Ha fallecido Ron Graham (1935-2020) (0)
junio 2020
- 24: Los matemáticos Meyer, Daubechies, Tao y Candès, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 (0)
- 01: [Libro] Euclid’s Elements of Geometry (completando el trabajo de Oliver Byrne) (3)
mayo 2020
- 28: Un crucigrama perfecto (12)
- 12: [Libro] La ciencia en la literatura (2)
abril 2020
- 30: El método de Fujimoto, o cómo dividir un papel en partes iguales (2)
- 27: Lo que se puede hacer con GeoGebra (X): Funcionamiento de una cerradura (1)
- 23: [Libro] Las matemáticas vigilan tu salud (0)
- 20: [Libro] Historia de las matemáticas en cómic (7)
- 12: Ha muerto John Horton Conway (1937-2020) (3)
- 08: Se anuncia la publicación de la supuesta demostración de Mochizuki de la conjetura ABC (sí, tiene truco) (1)
- 06: Locura parabólica: el «Pi» de las parábolas (9)
marzo 2020
- 31: Maravilloso calendario matemático para 2020 (2)
- 25: Hillel Furstenberg y Grigori Margulis, Premio Abel 2020 (2)
- 22: «Aprendemos en casa»: contenidos educativos en nuestra televisión pública (0)
- 16: «Matemáticas contra el Coronavirus», recursos online para tus clases virtuales de matemáticas (4)
- 14: Feliz Día de Pi 2020 y, desde hoy, Día Internacional de las Matemáticas (2)
febrero 2020
enero 2020
diciembre 2019
- 31: ¡¡Feliz Navidad y Feliz Año Autobiográfico 2020!! (3)
- 27: [Libro] Y me llevo una (0)
- 20: Lotería de Navidad 2020: sigue siendo necesaria la divulgación (3)
- 17: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2019 – Un reintegro de otro planeta (1)
- 11: [Libro] ¡Que las matemáticas te acompañen! (1)
noviembre 2019
- 19: Premio al mejor post de la Edición X.5: «Número de Sierpinski» del Carnaval de Matemáticas (4)
- 14: Reparto de escaños del 10-N con el sistema GIME (1)
- 08: Una propuesta de sistema electoral para evitar problemas de representatividad (9)
- 07: Carnaval de Matemáticas – Resumen de la Edición X.5: «Número de Sierpinski» (7)
- 06: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Electoral Noviembre 2019 (0)
octubre 2019
- 29: Buscando primos con una cuerda (9)
- 25: [Cómic] Hipatia, la verdad en las matemáticas (1)
- 22: «Edición X.5: Número de Sierpinski» del Carnaval de Matemáticas (del 24 al 31 de octubre) (0)
- 08: Una curiosa suma trigonométrica (y III) (1)
- 02: Una curiosa suma trigonométrica (II) (0)
septiembre 2019
- 25: Nueva manera de escribir el número 3 como suma de tres cubos (11)
- 23: Una curiosa suma trigonométrica (I) (4)
- 20: Recta que pasa por el incentro (8)
- 18: [Libro] La engañosa sencillez de los triángulos (2)
- 15: IMO 2019 en Bath – Problema 6: Rectas que se cortan (1)
- 12: El «icónico» número 42 ya se sabe expresar como suma de tres cubos enteros (8)
- 09: «Extra», de «Elegant Themes», nuevo tema para Gaussianos (5)
- 06: IMO 2019 en Bath – Problema 5: El Banco de Bath (4)
- 03: «Infinity patterns», de Etérea Estudios (2)
agosto 2019
- 30: IMO 2019 en Bath – Problema 4: Parejas de enteros positivos (15)
- 27: Reflexiones sobre la manera de escribir los números decimales (33)
- 23: IMO 2019 en Bath – Problema 3: Amigos (0)
- 20: Pi y la fórmula de sumación de Poisson (6)
- 16: IMO 2019 en Bath – Problema 2: Puntos concíclicos (2)
- 12: Actualiza el feed RSS que usar para seguir a Gaussianos (1)
- 09: IMO 2019 en Bath – Problema 1: Determina las funciones (14)
- 05: La explicación (espero que) definitiva sobre la expresión «viral» 8:2(2+2) (130)
julio 2019
- 26: Y van trece Gaussiaños (3)
- 22: Sobre los lados de un tetraedro (4)
- 17: Una interesante introducción a la lógica difusa (21)
- 15: Un producto muy primo (13)
junio 2019
- 24: Nace XRoomers.com, nuestra web sobre juegos de escape (2)
- 22: Cambiando denominadores (14)
- 06: Sobre la polémica por el examen de la PAU 2019 en la Comunidad Valenciana (69)
mayo 2019
- 31: Sheldon tenía razón: el mejor número es el 73 (10)
- 13: Desafíos Matemáticos en El País – Tercer Desafío Electoral 2019 (3)
marzo 2019
- 29: La notación poligonal de Steinhaus-Moser: números enormes con muy pocos símbolos (2)
- 22: Karen Uhlenbeck, Premio Abel 2019 (0)
- 14: Cinco cosas que posiblemente no sepas sobre Pi (y varias que seguro que ya sabías) (9)
febrero 2019
- 28: La estatua de Gauss en Brunswick (2)
- 26: Un curioso problema nacido de un error tipográfico: la constante de Foias (4)
- 21: Premio al mejor post de la Edición 9.4: «Regla y compás» del Carnaval de Matemáticas (0)
- 15: Maravilloso calendario matemático para 2019 (7)
- 08: Carnaval de Matemáticas – Resumen de la Edición 9.4: «Regla y compás» (9)
- 01: La «otra» conjetura de Goldbach (3)
enero 2019
- 20: «Edición 9.4: Regla y compás» del Carnaval de Matemáticas (del 26 de enero al 3 de febrero de 2019) (2)
- 17: Ha muerto Michael Atiyah, DEP (0)
diciembre 2018
- 26: Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 51 (2)
- 21: Lotería de Navidad 2018: menos impuestos, misma probabilidad (9)
- 18: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2018: Un sorteo galáctico (6)
octubre 2018
- 29: La conjetura ABC seguirá siendo (por ahora) una conjetura (6)
- 01: ¡¡Gaussianos, Premio Prisma 2018 a la Mejor Web/Red Social!! (19)
septiembre 2018
- 24: El «all-in» de Atiyah a la Hipótesis de Riemann (39)
- 20: Michael Atiyah podría presentar el próximo lunes una demostración de la hipótesis de Riemann (33)
- 06: El yin-yang y el número áureo (7)
agosto 2018
julio 2018
- 30: Círculos iguales en un pentágono (31)
- 26: Gaussianos cumple 12 años de vida (6)
- 23: El conjunto de Mandelbrot en una playa (0)
- 18: Ha muerto Alexander Bogomolny, creador de Cut-the-Knot (7)
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
enero 2018
- 26: «El curioso caso de la secuencia de Goodstein», nuevo artículo en «El Aleph» (y alguno más) (2)
- 15: La conjetura de la «escalada hasta un primo» (10)
- 08: Michaël Rao termina la búsqueda de polígonos convexos teseladores (3)
- 04: Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 50 (8)
- 02: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2017 en Gaussianos (5)
diciembre 2017
- 29: «Juego parece…», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 28: Luz verde para el rodaje de la historia de un matemático muy conocido (O NO, LEER HASTA EL FINAL) (8)
- 21: «Si Dios tuviera un número, ¿cuál sería?», nuevo artículo en «El Aleph» (y algunos más) (1)
- 20: Lotería de Navidad 2017: mitos, probabilidad y comparación con otros sorteos (0)
- 14: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2017: Exitos, fracasos y el 10% (5)
noviembre 2017
- 14: Números en progresión geométrica (63)
octubre 2017
agosto 2017
- 26: Una magnífica aproximación pandigital del número e (20)
- 08: Ha fallecido Landon Clay, fundador del Instituto Clay de Matemáticas (6)
- 04: Puntos primitivos (y un EXTRA) (7)
- 03: La raíz de un entero (no cuadrado) es irracional (10)
julio 2017
- 26: Gaussianos cumple 11 años de vida (6)
- 24: El conejo invisible y el cazador (17)
- 21: Un problema sobre caballeros y bufones (26)
- 18: Maryam Mirzakhani, primera mujer Medalla Fields, fallece a los 40 años (1)
- 07: ¡¡Dos químicos españoles NO han demostrado la conjetura de Goldbach!! (11)
- 06: «Conectando ciudades sin cortarse», nuevo artículo en «ElAleph» (y algunos más) (15)
junio 2017
- 22: Segmento desconocido en un triángulo (8)
- 16: Clara Grima, Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2017 (0)
mayo 2017
- 29: Pedro Daniel Pajares, ganador de Famelab España 2017 (2)
- 25: «Curvas que separan: fácil de entender, difícil de demostrar», nuevo artículo en «El Aleph» (y algunos más) (2)
abril 2017
- 27: «Fermat, Pascal y los inicios de la probabilidad moderna», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 25: Número de valores distintos (22)
- 24: «El número e y la prueba del Carbono 14», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (0)
- 18: Suma de potencias cuartas (13)
- 16: «Las matemáticas de la fecha del Domingo de Resurrección», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 07: «Lord Kelvin, Pekín 2008 y un monólogo de humor», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 01: «Una igualdad rebosante de belleza», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
marzo 2017
- 25: «No solo de números consecutivos vive el cuadrado mágico», nuevo artículo en «El Aleph» (1)
- 21: Yves Meyer, premio Abel 2017 (1)
- 19: «La maravillosa armonía que esconden los cuadrados mágicos», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 17: «Diez mujeres matemáticas de antes y ahora», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (0)
- 16: «Bernard Morin, haciendo matemáticas a ciegas», artículo de hace dos semanas en «El Aleph» (0)
- 14: ¿Quién fue el primero que probó que «la constante del círculo» (Pi) es constante? (8)
febrero 2017
- 28: Cómo detectar números primos usando el triángulo de Pascal (20)
- 23: «Las matemáticas de la fórmula de puntuación de exámenes test», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 19: «Königsberg, Euler y dibujos en un solo trazo», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 13: Ha muerto Raymond Smullyan, DEP (3)
- 12: El mapa de las matemáticas (5)
- 11: «El enigma del 196», nuevo artículo en «El Aleph» (1)
- 10: «Sin π no soy nada», certamen de celebración del Día de Pi en España (3)
- 09: «La resolución de la cúbica: una historia llena de historias», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (0)
enero 2017
- 29: «El grafo adivinador de la letra del DNI», nuevo artículo en «El Aleph» (1)
- 20: «¿Es muy difícil (estadísticamente) no dar ni una?», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 17: «Pelos, saludos y palomas», nuevo artículo en «El Aleph» (1)
- 15: «¿Por qué las antenas parabólicas son parabólicas?», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (7)
- 12: Representando números con los dígitos del 1 al 9 «like a boss» (15)
- 02: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2016 en Gaussianos (2)
- 01: «El Tangram, Bolyai-Gerwien y la cuadratura del círculo», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
diciembre 2016
- 31: ¡¡Feliz Navidad y Feliz Año Primo 2017!! (12)
- 30: «Hasta los genios se equivocan», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (0)
- 21: «Gauss y Dantzig», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (1)
- 09: «La Regla del Fin de los Días», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 08: «Fermat y los polígonos regulares», artículo de la semana pasada en «El Aleph» (0)
noviembre 2016
- 25: «Una fórmula para dominarlos a todos (los poliedros convexos)», nuevo artículo en «El Aleph (3)
- 17: «(Creemos que) Todos los números están en Pi», nuevo artículo en «El Aleph» (2)
- 17: Las tres menores distancias (8)
- 10: «Lo más irracional de los racionales», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 08: Dos problemas de cálculo de áreas sombreadas (22)
- 03: «Los tesoros matemáticos que esconde el triángulo de Pascal», nuevo artículo en «El Aleph» (3)
- 02: La singular belleza de las demostraciones visuales (III) (5)
octubre 2016
- 26: «¿Por qué no se puede cuadrar un círculo?», nuevo artículo en «El Aleph» (4)
- 25: Premio al mejor post de la Edición 7.6: «La banda de Möbius» del Carnaval de Matemáticas (2)
- 20: «Manhattan, distancias y «el juicio de Pitágoras»», nuevo artículo en «El Aleph» (4)
- 18: Terceras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2016 (0)
- 13: «La paradoja de Bertrand: triángulos, circunferencias y probabilidad», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 12: Segundas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2016 (2)
- 07: «Amazing Grace», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 06: Carnaval de Matemáticas: Resumen de la Edición 7.6: «La banda de Möbius» (9)
- 04: Primeras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2016 (2)
- 02: Nuevo récord de dígitos para una pareja de primos gemelos (Septiembre de 2016) (0)
septiembre 2016
- 29: «En busca de la caja perfecta», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 22: Edición 7.6 «La banda de Möbius» del Carnaval de Matemáticas (9)
- 21: La metamorfosis del señor LeBlanc (1)
- 18: «La circunferencia de Feuerbach», nuevo artículo en «El Aleph» (0)
- 15: Comienzan los Premios Bitácoras 2016: ¡¡Vota a Gaussianos!! (2)
- 13: Utilizando el método de exhaución para «demostrar» que 2=1 (15)
agosto 2016
julio 2016
- 26: Gaussianos cumple 10 años de vida (12)
- 25: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2016 – Problema 3: Entero divisible (28)
- 19: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2016 – Problema 2: I-M-O (2)
- 12: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2016 – Problema 1: Rectas concurrentes (4)
- 06: El problema del destructor y el submarino (ACTUALIZADO) (37)
junio 2016
mayo 2016
- 24: Explicando un «Casi-Pi» relacionado con un seno y muchos cincos (5)
- 15: Ha fallecido Javier Cilleruelo, DEP (5)
abril 2016
marzo 2016
- 29: La sucesión de Golomb y una aparición «dorada» (3)
- 26: Encontrada la mejor manera de apilar naranjas 8-dimensionales (6)
- 15: Andrew Wiles, premio Abel 2016 (11)
- 14: El primer producto infinito con Pi como protagonista (0)
- 07: Cortando un pastel cilíndrico (16)
- 02: Acuerdo para la revisión de conceptos matemáticos en el DRAE (15)
febrero 2016
enero 2016
- 20: Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 49 (4)
- 11: El porqué de la «universalidad cuadrática» del 15 y del 290 (13)
- 03: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2015 en Gaussianos (2)
diciembre 2015
- 31: Feliz Navidad y Feliz Año (número práctico) 2016 (17)
- 28: La verdad del «algoritmo» de indexación de Google (O NO, LEER HASTA EL FINAL) (9)
- 22: Echegaray y la trascendencia de Pi: no lo cuento, lo hago (6)
- 22: Premio al mejor post de la Edición 6.8: «El número 26» del Carnaval de Matemáticas (2)
- 16: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2015: Probabilidades y la Lotería de Navidad (12)
- 07: Carnaval de Matemáticas: Resumen de la Edición 6.8: «El número 26» (14)
noviembre 2015
- 26: Si no lo veo no lo creo (53)
- 25: Número 6 de Matgazine, revista matemática creada por estudiantes de la UCM (2)
- 24: Busca la terna (17)
- 20: «Edición 6.8: El número 26» del Carnaval de Matemáticas (23-29 de noviembre de 2015) (9)
- 19: No, Opeyemi Enoch no ha demostrado la Hipótesis de Riemann (2)
octubre 2015
- 22: Una de mates – Crecimiento exponencial (4)
- 21: Terceras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2015 (1)
- 20: Una de mates – El hotel infinito (2)
- 14: Segundas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2015 (2)
- 13: Estadística que incordia (17)
- 11: ¿Es tan difícil el problema escocés del cocodrilo? (42)
- 08: Una de mates – El principio del palomar (0)
- 07: Primeras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2015 (0)
- 06: Entero positivo con ciertas propiedades (25)
- 05: El teorema de Mills: mucho ruido y pocas nueces (2)
- 04: (Vídeo) Pi and the Mandelbrot Set (0)
- 01: Una de mates – Magia matemática (3)
septiembre 2015
- 30: Un problema sobre colocación de cuadrados en un cuadrado (9)
- 29: El problema del empaquetamiento de cuadrados en un cuadrado (9)
- 25: Una de mates – La probabilidad de que llueva el fin de semana (2)
- 24: Camisetas matemáticas «que hacen cosas» (7)
- 23: Comienzan los Premios Bitácoras 2015: ¡Vota a Gaussianos! (6)
- 22: Un jugador con la misma altura (8)
- 21: El curioso caso de las integrales de Borwein (7)
- 16: [Vídeo] Diez de las más grandes «cagadas matemáticas» en series y películas (6)
- 07: Nuevos tiempos, nueva cara (4)
agosto 2015
- 21: Ha muerto Daniel Rabinovich, DEP (3)
- 20: Descubierto un nuevo pentágono que tesela el plano (9)
- 18: (Vídeo) Ars Qubica (0)
- 13: El artículo de matemáticas más corto de la historia (con bonus ZASCA) (9)
- 12: [Vídeo] The Banach-Tarski paradox (7)
julio 2015
- 26: Gaussianos cumple 9 años de vida (13)
abril 2015
marzo 2015
febrero 2015
- 19: Gaussianos participa en los Premios 20Blogs 2014 (3)
- 10: “Profe, ¿y esto para qué vale?”, mi conferencia en el II CEAM CLM (8)
enero 2015
- 27: Hausdorff y la «muerte libre» (4)
- 23: Problemas serios en Gaussianos. Necesito ayuda (27)
- 05: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2014 en Gaussianos (20)
diciembre 2014
- 13: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2014: Superstición…y probabilidad (43)
- 02: Coloración con condiciones (13)
noviembre 2014
- 28: Alberto Enciso y Daniel Peralta-Salas demuestran una conjetura de Lord Kelvin de hace 140 años (6)
- 27: De cómo proponer un problema cambió totalmente la vida de Esther Klein (14)
- 25: [Vídeo] Documental sobre Grisha Perelman y la resolución de la conjetura de Poincaré (0)
- 24: Encuentra todas las funciones (32)
- 23: Dimetilsulfuro, Premio Bitácoras 2014 en la categoría «Mejor Blog de Ciencia» (9)
- 20: La circunferencia de Conway (18)
- 18: Kontsevich, Tao, Donaldson, Lurie y Taylor, galardonados con el premio de matemáticas más caro del mundo (0)
- 17: Desigualdad con logaritmos (16)
- 13: [Vídeo] Todos los triángulos son equiláteros (10)
- 12: Confirmado que el 44º primo de Mersenne es en realidad el 44º primo de Mersenne (6)
- 12: ¡¡Gaussianos es finalista en la categoría «Mejor Blog de Ciencia» en los Premios #XBitácoras 2014!! (3)
- 11: Número 10 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (0)
- 11: Cinco primos relativos por parejas (11)
- 10: Ramanujan, Nagell y la singularidad del 7 (10)
- 07: Últimas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2014 (3)
- 05: Generalizando sobre sumas de cuadrados a partir de un cuadro ruso (11)
- 04: Buscando las parejas de enteros (26)
- 03: Cuartas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2014 (0)
- 03: [Vídeo] Conferencia «Cuestiones matemáticas que me ocultaron en la universidad» en Sevilla (1)
octubre 2014
- 30: ¿Qué es un radián? (18)
- 28: Encuentra el valor de la suma de potencias (24)
- 27: [Vídeo] Un millón de dígitos de Pi impresos en una tira continua de papel (2)
- 25: Terceras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2014 (0)
- 23: Qué dice exactamente el primer teorema de incompletitud de Gödel (58)
- 22: Parejas en la sucesión de Fibonacci (13)
- 21: Centenario del nacimiento de Martin Gardner (2)
- 20: La sorprendente constante de Khinchin (8)
- 17: Segundas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2014 (6)
- 16: Poniendo los puntos sobre las íes (13)
- 15: XI Edición del ciclo de talleres divulgativos «Matemáticas en Acción» en la Universidad de Cantabria (0)
- 14: Probar que es un cuadrado perfecto (13)
- 13: Las tortitas de Gates (20)
- 10: Primeras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2014 (3)
- 09: Número 5 de Matgazine, revista matemática creada por estudiantes de la UCM (3)
- 07: ¡Abajo las identidades notables! (46)
- 06: Enteros positivos con cierta propiedad (31)
- 02: Demostración visual de la relación entre media aritmética y media geométrica (16)
septiembre 2014
- 30: Fracción en poliedro (11)
- 25: Comienzan los Premios Bitácoras 2014. Ya puedes votar a Gaussianos (7)
- 24: Cómo preparar el desayuno como un matemático (1)
- 23: Parejas de enteros (22)
- 18: «Euclid: The Game»: el juego de las construcciones con regla y compás (2)
- 17: Naukas Bilbao 2014, vuelve el evento de divulgación científica más importante de España (7)
- 16: Soluciones en progresión geométrica (10)
- 15: Una manera de realizar un sorteo justo con una moneda trucada (18)
agosto 2014
- 28: Desafíos Matemáticos en El País Verano 2014 – Desafío 5: «Una carita feliz» (77)
- 21: Desafíos Matemáticos en El País Verano 2014 – Desafío 4: «Un billar a muchas bandas» (130)
- 14: Desafíos Matemáticos en El País Verano 2014 – Desafío 3: «Un torneo de verano» (59)
- 13: Las medallas Fields 2014. Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014 (1)
- 07: Desafíos Matemáticos en El País Verano 2014 – Desafío 2: «El desafío de Dido de Tiro» (88)
julio 2014
- 31: Desafíos Matemáticos en El País Verano 2014 – Desafío 1: «Números a la parilla» (64)
- 26: Gaussianos cumple 8 años de vida (13)
junio 2014
- 17: Jugando con los 20 primeros enteros positivos (19)
- 06: Carnaval de Matemáticas: Resumen de la edición 5.4: «Martin Gardner» (9)
- 04: VI Festival de la Cristalografía: Edición ortorrómbico centrado en la base (2)
mayo 2014
- 28: Celebrado el evento #50MatUGR, 50 aniversario de las Matemáticas en la UGR (4)
- 20: L OME en Requena – Problema 6 (17)
- 19: «Edición 5.4: Martin Gardner» del Carnaval de Matemáticas (22-29 de mayo) (18)
- 16: Google le dedica su doodle de hoy 16 de mayo a Maria Gaetana Agnesi (0)
- 13: L OME en Requena – Problema 5 (11)
- 06: L OME en Requena – Problema 4 (16)
- 01: Alcanzado el 35 (19)
abril 2014
- 30: «Scientia», ganador del Premio 20Blogs en la categoría de «Ciencia, Tecnología e Internet» (4)
- 29: La constante «entre primos gemelos» (88)
- 28: L OME en Requena – Problema 3 (4)
- 25: Cómo encontrar el número Pi en el triángulo de Pascal (20)
- 23: Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro 2014 (5)
- 22: L OME en Requena – Problema 2 (19)
- 14: L OME en Requena – Problema 1 (9)
- 12: [Vídeo] Derive me baby (1)
- 08: Calcular las soluciones enteras (40)
- 07: La intuición matemática de papá Keeler y la fórmula de Faulhaber (9)
marzo 2014
- 31: Demostrar que es múltiplo (13)
- 28: ¡¡Gaussianos es finalista de los Premios 20Blogs 2013 en la categoría “Ciencia, Tecnología e Internet”!! (9)
- 27: Yakov Sinai, premio Abel 2014 (0)
- 24: Producto de dos vértices consecutivos (24)
- 17: Área del triángulo (15)
- 14: La cuestión más importante que aún no se ha respondido sobre el número Pi (17)
- 14: (Vídeo) Singing Pi-Gram (3)
- 11: Número de soluciones reales (34)
- 04: Coloreando fichas numeradas (14)
febrero 2014
- 27: Integrando por partes like a boss (8)
- 25: Desigualdad en un octógono (2)
- 19: «La conjetura débil de Goldbach», coloquio de Harald Helfgott en el ICMAT (18)
- 18: Parejas de enteros especiales (17)
- 17: Número 9 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (0)
- 11: Cubitos blancos y negros (15)
- 04: Gaussianos participa en los Premios 20Blogs 2013 (5)
- 04: Ni divisor ni múltiplo (39)
enero 2014
- 29: Paralelogramo obtuso (6)
- 28: Demostrando «directamente» la no numerabilidad de los números trascendentes (20)
- 03: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2013 en Gaussianos (7)
diciembre 2013
- 21: Lotería de Navidad: probabilidad no es igual a porcentaje (30)
- 20: ¿Existen polinomios que den valores primos para todo número natural? (14)
- 18: ¿Cómo meter una barra de 1 km de longitud en un cubo de 1 cm de arista? (27)
- 17: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2013: Un número curioso (55)
- 16: Milner y Zuckerberg, o el premio de matemáticas más caro del mundo (5)
- 16: Encuentra todas las parejas (22)
- 10: Chicos y chicas resolviendo problemas (23)
- 09: «Semana de la Ciencia Indignada», ciclo de conferencias en la UCM (16)
- 03: Recubriendo con «garfios» (19)
- 02: Scientia, Premio Bitácoras 2013 en la categoría «Mejor Blog de Ciencia» (4)
- 02: The 2013 Plus advent calendar (0)
noviembre 2013
- 27: Hay que decirlo más: correlación no implica causalidad (49)
- 26: ¿Cómo que 1+2+4+8+…=-1? (22)
- 25: Disparando en marcha (32)
- 23: Finalistas de los Premios Bitacoras 2013 en la Categoría de Ciencia (10)
- 21: Número 8 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (1)
- 20: Geometría rica en fibra (4)
- 19: Siempre menor y a veces divisor (14)
- 15: Latín obligatoria y Matemáticas optativa, o cómo cargarse una de las mejoras que introducía la LOMCE en Bachillerato (66)
- 15: Últimas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2013 (0)
- 14: (Vídeo) Doodling in Math Class: Dragon Dungeons (1)
- 12: Si partimos de algo falso podemos demostrar cualquier cosa (26)
- 11: Prueba la desigualdad (30)
- 08: Quintas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2013 (2)
- 06: Demostrando «pitagóricamente» la validez de la fórmula del seno de la suma (9)
- 05: Relaciones entre dos triángulos (9)
- 04: ForoGauss: Gaussianos estrena Foro (10)
- 01: Cuartas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2013 (1)
octubre 2013
- 31: Ni un número más (36)
- 30: X Edición del ciclo de talleres divulgativos «Matemáticas en Acción» en la Universidad de Cantabria (0)
- 29: De 70000000 a 700 en seis meses (14)
- 27: (Video) La belleza de las matemáticas (4)
- 25: Terceras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2013 (0)
- 25: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 10: «Pseudo-triángulos y pseudo-triangulaciones» – Solución y ganador (5)
- 24: (Vídeo) Solución en 3D para el enigma de los azulejos que aparecen y desaparecen (5)
- 23: Harald Andrés Helfgott nos habla sobre su demostración de la conjetura débil de Goldbach (40)
- 22: La historia del método de Newton-Raphson y otro caso más de mala documentación en el cine (21)
- 21: Malabares y cubos de rubik (4)
- 21: Todos los dígitos iguales (18)
- 18: Segundas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2013 (2)
- 18: Ayúdanos a promocionar el número 3 de la revista Naukas y llévate un ejemplar gratis (15)
- 16: (Corto) Pipas (8)
- 16: Encuentra el valor mínimo (13)
- 15: El número 3 de la revista Naukas ya está disponible (1)
- 14: Matemáticos que han recibido un Premio Nobel (7)
- 11: Primeras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2013 (0)
- 10: (Vídeo) Problems with zero (24)
- 08: Nueva imagen del poliedro de Császár: Ángel (0)
- 08: No es un cuadrado (45)
- 07: Cosas raras provocadas por el infinito (26)
- 02: Mi charla en Naukas Bilbao 2013 y mis impresiones sobre el evento (10)
- 01: Encuentra todas las funciones (54)
septiembre 2013
- 26: Comienzan los Premios Bitácoras 2013, y Gaussianos pide tu voto (14)
- 26: El teorema de Turan: el comienzo de la teoría de grafos extrema (0)
- 25: Protegido: Privada (0)
- 25: (Documental) La música de los números primos (2)
- 24: Recordando el verano con #matesplayeras (3)
- 19: Naukas Bilbao 2013, ciencia en monodosis para todos los públicos (4)
- 18: Las matemáticas y los Ig Nobel (7)
- 17: Suma de inversos sin nueves (17)
- 16: Recordatorio: décimo Desafío Gaussianos y Guijarro «Pseudo-triángulos y pseudo-triangulaciones» (0)
- 16: GeoGebra para iPad, tablets Android y Windows 8 ya disponible (2)
- 09: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 6 (7)
- 04: Lo que se puede hacer con GeoGebra (IX): Demostración visual del teorema de Pitágoras (7)
- 02: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 5 (17)
agosto 2013
- 27: Las 10 principales razones por las que e es mejor que Pi (61)
- 27: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 4 (7)
- 26: Harald Bohr: fútbol y matemáticas unidos en un gran danés (20)
- 22: (Vídeo) Doodling in Math Class: DRAGON (1)
- 19: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 3 (1)
- 15: (Vídeo) Explicación del teorema de los números primos (5)
- 12: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 2 (16)
- 09: Jaime García Serrano vuelve a atribuirse un récord que nunca consiguió (88)
- 06: Cuando hables de salarios utiliza la mediana (39)
- 05: IMO 2013 en Santa Marta (Colombia) – Problema nº 1 (42)
julio 2013
- 31: La canción de Pitágoras de «Los Milos» (6)
- 30: Todos cubos perfectos (7)
- 29: Una mejora de Ramanujan para la fórmula de Stirling (9)
- 26: Gaussianos cumple 7 años de vida (11)
- 24: (Vídeo) 10 Most Important Numbers in the World (18)
- 23: Sobre ternas de enteros positivos (33)
- 22: Aún tienes tiempo de arreglarlo, no lo desaproveches (13)
- 19: Desafíos GaussianosyGuijarro: Desafío nº 10 – «Pseudo-triángulos y pseudo-triangulaciones» (9)
- 17: (Vídeo) cuatro paradojas que involucran al infinito (15)
- 16: Gaussianos alcanza los 8000 suscriptores a su feed (17)
- 16: Número igual a su logaritmo (28)
- 15: Resuelta una conjetura de Erdös sobre congruencias (9)
- 10: (Vídeo) Una banda de Möbius de imanes y levitación de superconductor (6)
- 09: Nicolaas de Bruijn, del «BEST theorem» al confirmador de teorías matemáticas (6)
- 08: Rango de valores de las raíces (28)
- 05: ¿Cuál es la manera más efectiva de construir un triángulo equilátero en la práctica? (10)
- 04: (Vídeo) Twelve tones (1)
- 02: ¿Quién dijo que la trisección del ángulo era imposible? (26)
- 01: Infinitas formas de representar los enteros (34)
junio 2013
- 30: «Ancient Greek Geometry», desafíos y entretenimiento con regla y compás (6)
- 26: Definición de «acróstico» (14)
- 25: ¿Es «Pares o Nones» un juego justo en Los Simpson? (20)
- 24: (Vídeo) La canción del Googol (3)
- 24: Puntos en una hipérbola (12)
- 22: En Zientzia Cultura: El juego de Penney: tirando monedas con curioso resultado (19)
- 19: Títulos épicos de trabajos matemáticos (23)
- 18: El juego del contrarrecíproco de Wason (7)
- 17: Convergencia de sucesión de números complejos (19)
- 13: Diez formas de pensar como un matemático (40)
- 11: Pappus, Hales y Kelvin, Weaire y Phelan, o cómo rellenar el plano y el espacio de la manera más eficiente (32)
- 10: Calculando el área (30)
- 06: Cómo encontrar el número e en el triángulo de Pascal (23)
- 04: ¿Cuántas razones trigonométricas «existen»? (23)
- 03: Olimpiada Matemática de Asturias 2013 – Problema 6 (26)
- 03: Disponible «Bounded gaps between primes» de Yitang Zhang y algunas mejoras a la cota de 70000000 (18)
mayo 2013
- 29: La razón matemática de la no existencia de un mapa perfecto de la Tierra (24)
- 28: Aprendiendo lo que es una derivada y una integral definida (y muchas otras cosas) con PhET (1)
- 28: Olimpiada Matemática de Galicia 2013 – Problema 6 (20)
- 27: La canción del conjunto de Mandelbrot (4)
- 23: «El Universo en un día», el próximo 25 de mayo en Bilbao (5)
- 22: ¿Cuántas sucesiones CuCu existen? (35)
- 21: ¿Se puede construir un mapa perfecto de la Tierra? (42)
- 20: Olimpiada Matemática de Asturias 2013 – Problema 5 (6)
- 16: El problema de De Beaune, uno de los primeros que resolvió el Cálculo (2)
- 15: Eduardo Sáenz de Cabezón, ganador de Famelab España 2013 (4)
- 14: (Parece ser que) Demostrada la conjetura débil de Goldbach (64)
- 13: Posible avance en el estudio de los primos gemelos (28)
- 13: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 6: Cuadrilátero (55)
- 08: Número 7 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (0)
- 07: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 5: Sucesión (33)
- 06: Los reyes de la prueba de números de «Cifras y Letras» (11)
- 03: Erdös y Tao juntos en una foto (2)
- 02: Y llegamos a 34 (15)
- 02: Demostración sin palabras sobre la suma de una serie numérica (5)
abril 2013
- 30: Invertir es girar y reflejar (19)
- 29: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 4: Infinitos (50)
- 26: ¿Existe algún resultado tipo el teorema de los cuatro colores en tres dimensiones? (10)
- 25: El teorema de los cuatro colores: la teoría de grafos al servicio del coloreado de mapas (10)
- 24: Galería de matemáticos de Michael y Lily Atiyah (0)
- 23: Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro 2013 (0)
- 23: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 3: Coloración (19)
- 22: Grace Murray Hopper, mucho más que la mamá del COBOL (15)
- 18: La demostración del presidente (16)
- 16: Una curiosidad sobre la representación binaria de los números perfectos (6)
- 15: Google dedica su doodle de hoy a Leonhard Euler (3)
- 15: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 2: Constante (25)
- 11: WolframAlpha y algunas curvas muy «especiales» (7)
- 10: Lo que se puede hacer con GeoGebra (VIII): Más cubos en 3D (1)
- 09: Bayes y las pruebas de detección de enfermedades (14)
- 08: Olimpiada Matemática Española 2013 – Problema 1: Desigualdad (33)
- 06: En Zientzia Cultura: El efecto Richardson, la clave del estudio moderno de los fractales (2)
- 04: «pronouncemath», aprende cómo se pronuncian los nombres de algunos de los más importantes matemáticos (6)
- 04: Una preciosa solución para el noveno desafío GyG (7)
- 02: Olimpiada Matemática de Galicia 2013 – Problema 5 (47)
- 01: Cambiando la regla y el compás por piezas de mecano para bisecar ¡y trisecar! ángulos (1)
marzo 2013
- 30: (Vídeo) Los azulejos que desaparecen y vuelven a aparecer (15)
- 26: Por suerte la vida no es transitiva (12)
- 25: (Vídeo) Una manera muy sexy de celebrar el día de Pi (17)
- 25: Olimpiada Matemática de Asturias 2013 – Problema 4 (21)
- 21: Número 4 de Matgazine, revista matemática creada por estudiantes de la UCM (1)
- 20: Pierre Deligne, premio Abel 2013 (3)
- 19: El tamaño (de la muestra) importa, pero quizás no de la manera que pensamos (16)
- 18: (Vídeo) Cuti Style, parodia matemática de Gangnam Style hecha por alumnos de la USAL (8)
- 18: Olimpiada Matemática de Galicia 2013 – Problema 4 (32)
- 14: El algoritmo de Chudnovsky, o cómo se calculan los decimales de Pi en el siglo XXI (9)
- 13: Equivalencia entre límites en el infinito y estados Súper Saiyan (17)
- 12: Una interesante manera de obtener buenas estimaciones de los resultados de una encuesta (11)
- 11: Cómo dividir un cuadrado en 50 triángulos semejantes (14)
- 11: Olimpiada Matemática de Galicia y Asturias 2013 – Problema 3 (4)
- 07: ¿Quién dijo que la cuadratura del círculo era imposible? (118)
- 05: (Vídeo) New Math (10)
- 05: Olimpiada Matemática de Galicia y Asturias 2013 – Problema 2 (9)
- 04: Dónde está el coeficiente líder (18)
febrero 2013
- 28: Nombres matemáticos para empresas (38)
- 26: Número 6 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (3)
- 25: Olimpiada Matemática de Galicia y Asturias 2013 – Problema 1 (11)
- 20: Una curiosa propiedad del 123 (46)
- 19: Maria Gaetana Agnesi, algo más que su (mal llamada) bruja (7)
- 18: (Vídeo) ¿Qué hace hoy un matemático? (6)
- 18: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 6 (6)
- 14: Petición de matrimonio muy matemática (12)
- 12: ¿Qué poliedro regular es más «esférico»? (47)
- 11: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 5 (9)
- 08: ¡¡Gaussianos es finalista de los Premios 20Blogs en la categoría «Ciencia, Tecnología e Internet»!! (15)
- 06: El matemático definitivo (24)
- 06: Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 48 (15)
- 05: Encontrado un error en el trabajo de Carl Cowen y Eva Gallardo sobre el problema del subespacio invariante (3)
- 04: Iron man examinándonos de Programación (8)
- 04: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 4 (20)
- 03: (Vídeo) Explicando con música la aritmética modular (1)
- 02: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº9: «Una sucesión muy particular» – Solución y ganador (16)
enero 2013
- 30: La conjetura de Singmaster sobre el triángulo de Pascal (15)
- 29: El problema de las tres casas y los tres suministros y la banda de Möbius (31)
- 28: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 3 (39)
- 26: Eva Gallardo y Carl Cowen resuelven el problema del subespacio invariante (4)
- 24: La escala de Richter y un error habitual (29)
- 23: Jerarquía de las operaciones y «el síndrome del paréntesis invisible» (343)
- 22: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 2 (21)
- 21: La sorprendente criba de la parábola (16)
- 18: Cómo «tetraizar» el poliedro de Császár (3)
- 16: (Vídeo) Lux Aeterna (3)
- 16: George Mostow y Michael Artin, Premio Wolf de Matemáticas 2013. Juan Ignacio Cirac, Premio Wolf de Física 2013 (1)
- 15: ¿Error en Mathematica 8.0 y en Wolfram|Alpha al calcular un límite? (23)
- 14: Olimpiada Matemática de Baleares 2013 – Problema 1 (16)
- 13: Nace Miríada X, plataforma para impartir cursos online gratuitos en español (16)
- 11: (Vídeo) Sphereflakes (0)
- 09: Original manera de cortar una tarta circular en cuatro trozos de igual tamaño (24)
- 07: Año 2013: «Matemáticas del Planeta Tierra» y «Año internacional de la Estadística» (9)
- 07: Sobre la sucesión de Fibonacci y 2013 (13)
- 03: En Castle no saben la diferencia entre logaritmo y algoritmo (33)
- 02: Sobre divisores del factorial (32)
diciembre 2012
- 31: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2013 (12)
- 30: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2012 en Gaussianos (2)
- 28: En marcha la creación del Premio Nobel de Matemáticas (O NO, LEER HASTA EL FINAL) (26)
- 28: Encontrado un error en la demostración de la conjetura de Poincaré de Grisha Perelman (O NO, LEER HASTA EL FINAL) (48)
- 27: Este juego tiene ganancia esperada infinita. ¿Cuánto pagarías por jugar? (75)
- 26: Amigos en una fiesta (29)
- 24: (Vídeo) Snowflakes, Starflakes, and Swirlflakes, preciosos copos de nieve de papel (2)
- 22: Srinivasa Ramanujan, el enigmático genio matemático indio (35)
- 22: Premio al Mejor Post de la Edición 3,14159265 del Carnaval de Matemáticas (5)
- 21: Cambiando la regla y el compás por piezas de mecano para construir distintos tipos de números (3)
- 19: ¡¡Bienvenidos al MoMath!! (0)
- 18: Hallar los conjuntos (17)
- 17: Gaussianos participa en los Premios 20Blogs 2012 (2)
- 17: El problema de los cocos y el mono, o cómo apartar las matemáticas de la realidad (33)
- 14: Desafíos Matemáticos en El País – Desafío Extraordinario de Navidad 2012: Números bonitos, números feos (84)
- 14: «Desafíos Matemáticos», el libro de los desafíos RSME-El País (3)
- 13: (Vídeo) Las 10 ecuaciones matemáticas que cambiaron el mundo (26)
- 12: El árbol de Stern-Brocot y la numerabilidad de los números racionales (17)
- 10: Lea(h), un libro de acertijos muy especial (6)
- 10: Hallando las funciones (16)
- 09: Gordo de la Lotería de Navidad: algunos mitos y supersticiones desmontados con matemáticas (y un poco de sentido común) (78)
- 07: MagicTile, o cómo relacionar Topología con puzzles tipo Rubik (0)
- 05: (Posiblemente) La demostración más elemental de la irracionalidad de raíz de dos (19)
- 04: Estamos peor de lo que pensaba (60)
- 04: Solución racional (16)
- 03: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 9: «Una sucesión muy particular» (58)
- 02: The 2012 Plus advent calendar (2)
noviembre 2012
- 29: En orden de pureza (34)
- 29: Gauss y el ruso (4)
- 28: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº8: «Las Macetas» – Solución y ganador (12)
- 26: Eureka, Premio Bitácoras 2012 en la categoría «Mejor Blog de Ciencia» (9)
- 26: Suma de senos positiva (14)
- 22: Una interesante relación entre los números de Fibonacci y las ternas pitagóricas (22)
- 21: Alexander y su particular esfera: una cuestión de «cuernos» (15)
- 20: Relanzamiento de la iniciativa «Yo construí el poliedro de Császár» con una nueva imagen: Martí (0)
- 20: Determinante divisible entre 25 (14)
- 19: Una demostración visual (explicada) del teorema de Ptolomeo (5)
- 17: Número 5 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (4)
- 16: ¡¡Gaussianos, finalista en los Premios Bitácoras 2012!! (14)
- 14: Lo que se puede hacer con GeoGebra (VII): Cubo en 3D (2)
- 13: La espiral de Arquimedes (2)
- 12: Nuevo theme para Gaussianos, NewsLayer, y nuevas funciones (1)
- 12: Demostrar sin el UTF (23)
- 09: La circunferencia perfecta…a mano alzada (Actualizado) (16)
- 08: La hipótesis del continuo: del susto de Cantor a la prueba de Cohen (65)
- 08: Octavas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (0)
- 06: Halla el circunradio (ACTUALIZADO) (11)
- 05: El porqué de la forma de las antenas parabólicas (19)
- 01: QAMA, una calculadora que te ayuda a mejorar tu cálculo mental (15)
- 01: Pajaros y sus sombras que se creen una obra de Escher (9)
- 01: Séptimas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (2)
octubre 2012
- 31: Matemáticos en la Luna (7)
- 30: Situación de las raíces de la derivada, o «el teorema más maravilloso de las matemáticas» (22)
- 29: Suma reiterada de los cuadrados de los dígitos (59)
- 28: Un armario a lo Fibonacci (18)
- 27: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 8: «Las macetas» (28)
- 25: Sextas Clasificaciones de los Premios Bitácoras 2012 (0)
- 25: ¿Existen poliedros cuyas caras sean todas distintas? (8)
- 24: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 7: “Una especial colocación” – Solución y ganador (10)
- 24: Carta abierta de 42 premios Nobel y 5 medallas Fields en apoyo a la Ciencia en Europa (4)
- 23: «Gaussianos, el blog que intenta entretener con las matemáticas», entrevista en 233 Grados (5)
- 23: Al menos uno no negativo (10)
- 22: El teorema de Holditch, un resultado geométrico inesperado (9)
- 20: «El artículo» de MathGen: la historia de cómo se la han colado a una publicación científica (13)
- 19: Quintas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (0)
- 18: Nueva imagen del poliedro de Császár: Carlos (2)
- 17: Impresionante colección de cubos de Rubik y rompecabezas varios (9)
- 17: Gaussianos alcanza los 7000 suscriptores a su feed (7)
- 16: (Vídeo) Hexaflexágonos (III) (4)
- 16: Hoy es el día de Ada Lovelace, la «condesa» de la programación (7)
- 15: Halla la terna de números reales (16)
- 14: (Vídeo) «Benoit Mandelbrot: Fractales y el arte de la fracturación» en TED2010 (5)
- 11: La conjetura de Andrica, o qué distancia hay entre dos números primos consecutivos (32)
- 11: Cuartas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (0)
- 10: Los problemas de Landau, después de 100 años «nada nuevo bajo el sol» (24)
- 09: (Vídeo) Hexaflexágonos (II) (1)
- 09: Probando que es periódica (27)
- 08: Un nuevo primo «titánico» y los primos de Proth: porque Mersenne «no está solo» (3)
- 04: Recopilación de relojes matemáticos (29)
- 04: Terceras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (4)
- 03: Terminado Amazings Bilbao 2012…deseando que llegue Naukas Bilbao 2013 (8)
- 03: (Vìdeo) Hexaflexágonos (3)
- 02: La conjetura de Gilbreath: cuando un matemático juega con los números primos… (13)
- 01: Un problema sobre esferas tangentes (16)
septiembre 2012
- 28: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 7: «Una especial colocación» (55)
- 27: Adiós Amazings.es…Hola Naukas.com (1)
- 27: Segundas Clasificaciones Parciales de los Premios Bitácoras 2012 (0)
- 26: Desafío GaussianosyGuijarro nº 6 «¿Cuántos doses hay en el denominador?» – Solución y ganador (0)
- 25: La tabla periódica de los grupos finitos simples (0)
- 25: Por qué no hay solución general de la ecuación de quinto grado (41)
- 24: El nivel 1 de Super Mario Bros en una banda de Möbius (6)
- 24: Evaluar la suma (26)
- 22: (Vídeo) Heavy Metal+Numero áureo=espectáculo asegurado (3)
- 21: Desafío GaussianosyGuijarro nº 5 «Coloreando vértices» – Solución y ganador (4)
- 21: Primeras Clasificaciones Parciales de los Premios Bitacoras 2012 (0)
- 20: Mathics, una alternativa libre a Mathematica y Matlab muy interesante…y en tu propio navegador (10)
- 19: (Vídeo) Un ejemplo de explosión combinatoria (11)
- 19: 17CenturyMaths, textos matemáticos de los siglos XVII y XVIII traducidos al inglés (3)
- 18: Una fracción muy «progresiva» (10)
- 18: Newton-Kepler=Heller (24)
- 17: Demostración «elemental» de que el número e es irracional (21)
- 14: Concurso #MatGaussianos en Twitter (ACTUALIZADO) (9)
- 13: Lo que se puede hacer con GeoGebra (VI): Esqueleto de la torre Eiffel con movimiento (2)
- 12: Cómo suenan algunas de las constantes matemáticas más conocidas (12)
- 11: El deseo matemático de Homer (13)
- 11: Con suma cero (4)
- 10: Utilizando la «Math Machine» en un examen (7)
- 10: El mayor experto en algo, «ni papa» del resto (11)
- 09: Los fractales interactivos de Andrew Hoyer (3)
- 07: Dan comienzo los Premios Bitácoras 2012: vota por Gaussianos (12)
- 06: Patrones fractales encontrados en la naturaleza con Google Earth (3)
- 05: La foto más famosa de la historia de la ciencia, de la Conferencia Solvay de 1927, a todo color (21)
- 05: Posible demostración de la veracidad de la conjetura ABC (8)
- 04: Polinomios generadores de números primos, los números afortunados de Euler y el 163 (20)
- 03: Dos términos iguales (17)
- 02: (Vídeo) Creando curvas con líneas rectas (4)
agosto 2012
- 30: James Woods, una mente privilegiada (13)
- 30: Amazings Bilbao 2012, vuelve la divulgación científica en pequeñas dosis (0)
- 29: Algunas lecciones de lógica para el día a día (54)
- 28: Por qué las matemáticas hicieron que me quedara sin novia (13)
- 28: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 6 (59)
- 27: La estrella de Alexander, interesante variante del cubo de Rubik (2)
- 26: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío no 6: ¿Cuántos doses hay en el denominador? (41)
- 24: TeXample, ejemplos de cómo hacer gráficas de todo tipo en LaTeX (5)
- 23: Ampliación del plazo para enviar la solución del 5º desafío GyG (3)
- 23: Fail en Microsoft Mathematics 4.0 (11)
- 22: Ha muerto William Thurston (1946-2012) (2)
- 22: (Vídeo) Connecting Dots: cónicas, cardioides y mucho más (0)
- 21: La sorprendente aparición de una curva muy conocida (5)
- 20: (Vídeo) De construcción imposible de Escher a realidad vía impresora 3D (0)
- 20: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 5 (7)
- 17: (Vídeo) «Dan Meyer: Las clases de matemáticas necesitan un cambio de imagen» en TEDxNYED (13)
- 16: Un nuevo intento «serio» de demostración de la conjetura de Goldbach…que tampoco se sostiene (30)
- 14: Un ejemplo de lo peligroso que es la dependencia de la regla de L’Hopital (23)
- 13: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 4 (14)
- 10: Un sorteo justo…¿o no? (19)
- 09: (Vídeo) Sueño fractal en 3D (4)
- 07: La película sobre la vida de Perelman está en marcha…o no (10)
- 06: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 3 (2)
- 03: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 5: Coloreando vértices (ACTUALIZADO) (30)
- 02: (Vídeo) «Robert Lang crea novedosísimas formas de origami» en TED2008 (5)
julio 2012
- 31: Desafío GaussianosyGuijarro nº 4 «El recorrido de la hormiga» – Solución y ganador (6)
- 30: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 2 (15)
- 26: Gaussianos cumple 6 años de vida (23)
- 24: El diagrama definitivo de los conjuntos numéricos (33)
- 23: IMO 2012 en Mar del Plata – Problema nº 1 (8)
- 19: Cómo saluda un matemático (9)
- 18: Visita obligada al traumatólogo (5)
- 17: Calcular el valor del producto (30)
- 16: ¿Cuál fue el error que cometió Cristobal Colón? (10)
- 15: La vida mediante una integral definida (30)
- 12: Pseudojuegos, o juegos que parecen juegos pero no lo son (7)
- 11: La motivación del científico (19)
- 10: Los números sublimes y su relación con unos primos muy conocidos (5)
- 09: Los tres naturales (14)
- 08: Un jersey muy matemático (1)
- 06: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 4: El recorrido de la hormiga (57)
- 05: Bailando con gráficas de funciones (5)
- 04: No lo llames infinito, llámalo lemniscata (14)
- 02: Sucesión periódica (29)
- 01: (Vídeo) Lo que puedes perder si no sabes matemáticas (23)
junio 2012
- 29: Desafío GaussianosyGuijarro nº 3 «La tarta de la discordia» – Solución y ganador (12)
- 28: Hoy es el día de Tau (16)
- 26: La anécdota de Bertrand Russell y las tortugas (11)
- 25: Tejiendo una banda de Möbius para el pelo (2)
- 25: Ecuación con infinitas soluciones (20)
- 23: En memoria de Alan Turing (3)
- 21: Calcular el área bajo la campana de Gauss con cálculo en una variable (18)
- 20: Número 3 de Matgazine, revista matemática creada por estudiantes de la UCM (1)
- 19: Diferencia al cuadrado acotada (12)
- 18: Premio al Mejor Post de la Edición 3,1415 del Carnaval de Matemáticas (1)
- 18: Paco Gancedo nos habla sobre «Singularidades en las Ecuaciones de Euler» (4)
- 15: Lo que se puede hacer con SURFER: insecto (9)
- 13: Nueva imagen del poliedro de Császár: Ricardo (@sleeping46) y Dani (@azulpensativa) (3)
- 12: Fibonacci, la representación de Zeckendorf y la conversión entre kilómetros y millas (13)
- 11: Sucesión convergente de reales positivos (55)
- 08: ¿Quién fue el creador de la t de Student? (3)
- 06: Los profesores de Shouryya Ray aclaran la situación sobre su supuesta solución de un problema propuesto por Newton (4)
- 05: Ensaya’12: VI Certamen «Teresa Pinillos» de ensayos de divulgación científica y humanística (0)
- 05: Matando moscas a cañonazos demostrando que cierto número es par (10)
- 04: (Vídeo) Películas de jabón y superficies mínimas (5)
- 04: Menor área de un convexo que interseca a dos hipérbolas (27)
mayo 2012
- 31: (Vídeo) Demostración sin palabras de la fórmula para calcular el área de un círculo (4)
- 30: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 3: “La tarta de la discordia” (27)
- 30: ESTALMAT, ESTímulo del TALento MATemático (10)
- 29: Carnaval de Matemáticas: Resumen de la Edición 3,1415 (22)
- 28: El teorema del Emperador (9)
- 28: Polinomio igual a suma de cuadrados de polinomios (9)
- 27: Shouryya Ray, genio de 16 años que ha resuelto un problema propuesto por Newton hace más de 300 años (Actualizado) (28)
- 27: Desafío GaussianosyGuijarro nº 2 – Solución y ganador (3)
- 24: La fórmula de Euler, ¿la descubrió Descartes? (5)
- 23: Lo que se puede hacer con GeoGebra (V): Volumen del segmento esférico (0)
- 22: La conjetura ABC y el último teorema de Fermat (7)
- 21: (Vídeo) Doodle Music (2)
- 21: Sobre números superabundantes (27)
- 17: (Vídeo) «I gotta theorem», versión matemática de «I gotta feeling» (3)
- 16: Falsedad e inducción al error en dos cuestiones sobre el cálculo de integrales (36)
- 15: Todos del mismo signo (25)
- 14: La biblioteca de Möbius (7)
- 14: Carnaval de Matemáticas, Edición 3,1415, del 21 al 27 de mayo de 2012 (3)
- 13: Número 4 de la revista online de matemáticas «PIkasle» (1)
- 10: Sorpresa calculando el volumen de una cuenta de un collar (12)
- 09: Cambio de variable con mandarinas, o por qué el nombre es poco importante (11)
- 08: Fracciones con mínimo común múltiplo (21)
- 07: La razón por la que el último teorema de Fermat escapó de las garras de Lamé (7)
- 05: (Vídeo) Calculus Rhapsody, el Bohemian Rhapsody del Cálculo (2)
- 03: Beal y la conjetura de los 100000 dólares (Actualizado el 7-6-2013) (64)
- 02: XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas en Murcia (3)
- 01: Tarta con Banda de Möbius (7)
- 01: Diga 33 (15)
abril 2012
- 30: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 6: Triángulo acutángulo y circunferencias (9)
- 27: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 2 (27)
- 26: Una primera (y humorística) lección de Econometría (8)
- 25: La máquina de Gelernter (8)
- 24: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 5: Sucesión por recurrencia (7)
- 23: Algunas recomendaciones matemáticas para el Día Internacional del Libro (30)
- 19: El retrato más singular de Arquímedes (5)
- 18: MGP y el árbol genealógico matemático de Miguel de Guzmán (10)
- 17: Premio al Mejor Post de la Edición 3.14 del Carnaval de Matemáticas (4)
- 17: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 4: Enteros positivos (13)
- 16: Esfera, cilindro y una constante inesperada (12)
- 12: ¡Viva la Ciencia!, el libro de ciencia ilustrado por Antonio Mingote (1)
- 11: Ángulos trisecables…pero no construibles (11)
- 10: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 3: Cajas y bolas (8)
- 09: Una demostración de Milnor del teorema de la bola peluda (8)
- 06: PIkasle, revista online de matemáticas hecha por estudiantes de la UPV/EHU (11)
- 04: Pi no siempre vale 3,14159… (44)
- 03: ¡Viene la derivada! (13)
- 03: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 2: Hallar todas las funciones (16)
- 02: Pi Runner, el juego de los decimales de Pi de Spiked Math (13)
marzo 2012
- 31: Gráficas dinámicas de funciones en 3D con Google (8)
- 30: Gaussianos en «Ciencias y Letras», de SER Puertollano: La proporción áurea (1)
- 29: Lo que se puede hacer con GeoGebra (IV): Derivación (4)
- 28: 9.999… razones por las que 0.999…=1 (17)
- 28: Las espíricas de Perseo (1)
- 27: Olimpiada Matemática Española 2012 – Problema 1: Irracional (17)
- 26: El insulto matemático definitivo (30)
- 25: Desafío GaussianosyGuijarro nº 1 – Solución y ganador (6)
- 24: Impresionantes calculadora científica y gráfica en Minecraft…y otras maravillas (1)
- 24: Una historieta sobre un poliedro de Császár (0)
- 22: Endre Szemerédi, premio Abel 2012 (2)
- 21: Calcular la letra del DNI (18)
- 20: Demostrado que algunos juegos clásicos de Nintendo son NP-Hard (3)
- 20: Segmentos entre puntos de una circunferencia (7)
- 19: Frikismo matemático plasmado en exámenes (28)
- 17: (Vídeo) El aprobado es sueño (6)
- 16: La historia del redescubrimiento de la regla de los trapecios (12)
- 14: El desarrollo más bello de Pi como suma infinita (18)
- 13: Frabjous Sculpture, preciosa escultura matemática de Artifacture (2)
- 13: Polinomio combinatorio (8)
- 12: La Sociedad del 12 (21)
- 11: (Video) Documental sobre la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat (9)
- 09: El fractal del teorema de Pitágoras (imagen) (7)
- 09: Desafíos GaussianosyGuijarro – Desafío nº 1 (9)
- 08: La leyenda de Wolfskehl y el último teorema de Fermat (5)
- 07: Cortando en trocitos un gran primo reversible (16)
- 07: Extrema lucidez (13)
- 06: La gran belleza de los cuadrados mágicos (6)
- 05: Sucesión «imaginaria pura» (12)
- 03: Presentación de la serie «Desafíos GaussianosyGuijarro» (19)
- 01: Reordenando, que es gerundio (20)
- 01: Nueva imagen del poliedro de Császár: Edgar (0)
febrero 2012
- 29: Encontrar las complejas no es nada complejo (12)
- 28: Número de dígitos igual a cada valor (5)
- 27: Original (y friki) manera de explicar qué es el adjunto de un elemento de una matriz (8)
- 27: Ya puedes adquirir el número #2 de la revista Amazings (3)
- 26: El arma más bella (4)
- 25: ¿Una demostración de la conjetura de Goldbach? Pues va a ser que no (55)
- 24: Solución al problema de los 100 presos (24)
- 23: El doble mensaje cifrado de Galileo (10)
- 22: De «carita sonriente» a «señor con bigote» con Mathematica (7)
- 21: Una única imperfección (15)
- 21: El problema de los 100 presos (51)
- 20: La lentitud de la serie armónica (12)
- 19: Desclasificada una «profética» carta sobre criptografía de John Nash a la NSA (6)
- 19: (Vídeo) Cédric Villani: The search for answers – and the romance of maths (3)
- 17: «Mati y sus Mateaventuras», Mejor Blog de los Premios 20Blogs 2011 (3)
- 16: Algunos resultados camino de la conjetura de Goldbach (17)
- 15: Una forma como otra cualquiera de tirar el dinero (19)
- 14: Las matemáticas románticas (IV) (5)
- 14: Demostración de amor (6)
- 13: Algoritmo definitivo para resolver los problemas sobre dibujos en un solo trazo (10)
- 12: Inspirations (de Etérea Estudios) (11)
- 12: El College Mathematical Journal dedica su número de enero a Martin Gardner (0)
- 11: Wau (23)
- 10: Impresionante igualdad numérica (17)
- 09: Varignon, Thébault y Van Aubel: inesperado orden en cuadriláteros caóticos (2)
- 09: Rüdiger Gamm calculando el valor de una división (15)
- 08: Los trabajos de Isaac Newton online (3)
- 08: La paradoja de Galois (2)
- 07: Mark Kac y su nacionalidad compleja (3)
- 07: Número de regiones (28)
- 06: Mathematical Assistant on Web, magnífica aplicación sobre cálculo en una y dos variables (6)
- 03: Web Equation, de mano alzada a código LaTeX (18)
- 03: Nueva imagen del poliedro de Császár: yelsp (1)
- 02: El cuadrado mágico del pintor (19)
- 01: Algoritmos y logaritmos, no hay dos sin tres (15)
- 01: Rinus Roelofs, ¿el nuevo Escher? (9)
enero 2012
- 31: Captcha matemático extremo (II) (9)
- 31: Wolfram|Alpha ya resuelve paso a paso algunos tipos de ecuaciones diferenciales (7)
- 31: Demostración visual de la paradoja del cubo de Ruperto (7)
- 30: Menor valor de la suma de cuadrados (14)
- 26: Jean Bourgain y Terence Tao, Premio Crafoord 2012 (1)
- 25: Cuándo y cómo usar Integración por Partes: la regla de los ALPES (y otras ayudas mnemotécnicas) (53)
- 24: La Guía Manga del Cálculo Diferencial e Integral (16)
- 24: Un problema sobre verdades y mentiras (24)
- 23: ¿Para qué tipo de juegos existe una estrategia ganadora? (14)
- 23: I Integrate by Parts (12)
- 22: I will derive (9)
- 20: Conferencia «Sorpresas Matemáticas» en la Universidad de La Rioja (10)
- 19: Encuentra a Wally con Mathematica…pero sólo a veces (1)
- 18: Lo que se puede hacer con Geogebra (III) (16)
- 18: Nueva imagen del poliedro de Császár: Luis y Rafa (0)
- 17: Del 1 al 366 con 17 unos (204)
- 16: La representación fractal de la conjetura de Collatz (23)
- 15: El rap de Pi de Rhyme ‘n Learn (0)
- 14: El fractal de Fibonacci, una auténtica belleza de construcción (16)
- 12: Difícil encontrar algo nuevo (24)
- 11: Luis Caffarelli y Michael Aschbacher, Premio Wolf de Matemáticas 2012 (2)
- 10: El teorema clausura-complemento de Kuratowski (15)
- 09: Para entender la recursión… (7)
- 09: Un cuadrado a lo Fibonacci (10)
- 07: Demostrado: un Sudoku debe comenzar con 17 números dados para que pueda tener solución única (35)
- 05: El convenio de creación del IEMath, firmado por todas las partes. El primer paso está dado (1)
- 05: Nueva imagen del poliedro del Császár: lasucu (2)
- 05: …Banach-Tarski! (9)
- 04: Möbius Music Box (4)
- 03: Cinco cosas que querríamos publicar en 2012 (Actualizado periódicamente) (15)
- 02: El paso de 2011 a 2012 (19)
diciembre 2011
- 31: Feliz Año (número de Ulam) 2012 (9)
- 30: Mi solución al desafío 39 (5)
- 30: Un bonito homenaje como recuerdo de los desafíos (0)
- 29: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2011 en Gaussianos (6)
- 28: La disputa de Newton y Leibniz por la invención del Cálculo pudo comenzar como un plan creado por ellos mismos (23)
- 27: Emanuel Lasker, un matemático campeón del mundo de ajedrez (9)
- 26: Un problema con números combinatorios (4)
- 25: Recursivo-fractal (4)
- 23: Nùmero 2 de Matgazine, revista matemática de estudiantes de la UCM… y cada día de más universidades (3)
- 23: Comienzan las votaciones en los Premios 20Blogs 2011 (0)
- 22: Marilyn vos Savant, la mujer que provocó el error de Erdös (205)
- 21: Relación entre la probabilidad de acertar el Gordo de Navidad y la de otras loterías españolas (44)
- 20: Un problema sobre polinomios con coeficientes enteros (9)
- 19: El teorema de Van Aubel, un sorprendente resultado geométrico (17)
- 17: Premio al Mejor Post de la Edición 2.8 del Carnaval de Matemáticas (9)
- 16: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 40 (28)
- 15: Demostración sin palabras de la fórmula para calcular el área de un círculo (43)
- 14: Lotería de Navidad 2011: el Gordo es más suculento pero más difícil (1)
- 13: Longitud en relación con el rectángulo (21)
- 12: Construcción del Heptadecágono con GeoGebra (6)
- 10: The 2011 Plus advent calendar (0)
- 09: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 39 (47)
- 08: Gran momento matemático en Futurama (9)
- 07: Vuestra opinión sobre el nº 1 de la revista Amazings (8)
- 07: Polinomio no factorizable (17)
- 06: Gráficas de funciones con Google (16)
- 05: Subtangentes y subnormales de la parábola en la antigüedad (0)
- 02: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 38 (69)
- 01: Gaussianos (ahora sí) alcanza los 6000 suscriptores a su feed (3)
- 01: Una inesperada aparición del número áureo (15)
noviembre 2011
- 30: La mente siempre aventajará a la máquina (24)
- 29: Michael Atiyah, uno de los más grandes matemáticos de nuestra era (15)
- 28: Calculando un valor del polinomio (19)
- 25: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 37 (15)
- 24: Qué ha pasado con el factor común (64)
- 23: Vicente Muñoz nos habla de Geometría y Topología con Planito y la forma del Universo (12)
- 22: ¿Qué es el conjunto de Mandelbrot?: historia y construcción (25)
- 21: Desigualdad en un triángulo (23)
- 18: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 36 (15)
- 17: Los centros del triángulo: Mittenpunkt (0)
- 16: Erróneo, rotundamente (25)
- 15: Calcula el valor de la suma (11)
- 14: Fogonazos, premio Bitacoras.com 2011 en la Categoría «Mejor blog de Ciencia» (2)
- 14: El teorema de Bolyai-Gerwien (y un par de resultados chocantes relacionados con él) (8)
- 12: Gaussianos participa en los premios 20Blogs 2011 (2)
- 11: Mazda Pi en California…pero incorrecto (2)
- 11: Hoy es 11/11/11… (15)
- 11: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 35 (37)
- 10: “Dracula, Platone e Darwin”, traducción italiana de partes de dos obras de Martin Gardner (y Gaussianos aparece en él) (3)
- 09: Reportaje sobre estudios de matemáticas en el programa Tesis de Canal Sur 2 (5)
- 08: Calcula el área (57)
- 07: Astroide, cardioide y demás -oides (10)
- 04: Imaginary en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid (9)
- 04: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 34 (59)
- 03: Finalistas de los Premios Bitacoras.com 2011 en la Categoría de Ciencia (4)
- 03: Corto: Nature by Numbers (5)
- 02: Lo fractal del conocimiento científico (6)
- 01: Calcula la razón entre las áreas (24)
octubre 2011
- 31: Calabaza para Halloween con Mathematica (9)
- 30: Lo que se puede hacer con GeoGebra (II) (1)
- 29: Falla por una unidad todos los números del Euromillón (19)
- 29: La mejor pregunta de Estadística de la historia (83)
- 28: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 33 (12)
- 27: Última Clasificación Parcial de la Categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premios Bitacoras.com 2011 (0)
- 27: El algoritmo de Euclides como nunca lo habías visto (7)
- 26: Corto: la insólita historia de Evariste Galois (6)
- 25: Entregadas las Bolsas de Investigación L’Oréal-UNESCO 2011, y Gaussianos estuvo allí (1)
- 25: Ladrillos en una caja (23)
- 24: ¿Cómo, esto también es matemática?, nuevo libro de Adrián Paenza (8)
- 21: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 32 (23)
- 20: Quinta Clasificación Parcial de la Categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premios Bitacoras.com 2011 (0)
- 20: Nuevo récord de cálculo de decimales de Pi: Llegamos a los 10 billones (10)
- 19: Carlos Beltrán nos habla de su solución del Problema 17 de la lista de Smale (4)
- 18: La lista de Smale, o la variante moderna de la lista de Hilbert (7)
- 17: Premio al Mejor Post de la Edición 2.6 del Carnaval de Matemáticas (5)
- 17: Cardinal de los reales y las funciones continuas (18)
- 14: Las matemáticas del anuncio de Milka (19)
- 14: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 31 (39)
- 13: Cuarta Clasificación Parcial de la categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premio Bitacoras.com 2011 (2)
- 13: ¿Sabía que… (7)
- 12: Nueva imagen del poliedro de Császár: Nadym (2)
- 11: Números colocados (15)
- 10: Raíces complejas y espirales (10)
- 07: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 30 (65)
- 06: Tercera Clasificación Parcial de la categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premio Bitacoras.com 2011 (4)
- 06: Antonio Córdoba, Premio Nacional de Investigación 2011 en el área de Matemáticas (1)
- 05: Tres grandes tatuajes matemáticos (6)
- 04: Mis impresiones sobre el Amazings Bilbao 2011 (9)
- 03: Integral trigonométrica (11)
septiembre 2011
- 30: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 29 (17)
- 29: Segunda Clasificación Parcial de la Categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premios Bitacoras.com 2011 (8)
- 29: ChuLaTeX, la mejor manera de llamar a una chuleta de LaTeX (y otra de regalo) (5)
- 28: Un niño bate un récord sobre Pi usando Mathematica (10)
- 28: Nueva imagen del poliedro de Császár: Cristóbal (0)
- 27: Encuentra el menor (25)
- 26: Construir un heptágono regular con regla y compás (37)
- 23: Michael Aschbacher y la demostración más larga de la historia de las matemáticas (5)
- 23: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 28 (43)
- 22: Primera Clasificación Parcial de la Categoría «Mejor Blog de Ciencia» – Premios Bitacoras.com 2011 (2)
- 22: Primeras construcciones con regla y compás en imágenes (9)
- 21: Carta (científica) al director (4)
- 21: Comportamiento de una sucesión con un coseno o con un seno (16)
- 20: Una joyita en el lugar más insospechado (15)
- 19: Sobre la utilidad directa de las matemáticas (28)
- 16: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 27 (12)
- 15: La ecuación del logo de Batman en Mathematica (18)
- 14: De logaritmos y algoritmos (6)
- 13: Comienzan los Premios Bitacoras.com 2011 (2)
- 13: Suma de inversos de cuadrados de trigonométricas (9)
- 12: ¿Qué polígonos regulares pueden construirse con regla y compás? (15)
- 09: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 26 (10)
- 08: Disponible el podcast de mi entrevista en SER Puertollano (8)
- 08: ProofWiki, el wiki de las demostraciones matemáticas (15)
- 07: Nuevo libro de la serie «Matemática…¿estás ahí?» de Adrián Paenza (7)
- 06: El poliedro de Schönhardt (8)
- 05: Al menos tres (5)
- 02: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 25 (17)
- 01: El verdadero rostro de János Bolyai (3)
agosto 2011
- 31: Arthur Benjamin y su matemagia (11)
- 30: Amazings Bilbao 2011, las mejores píldoras de divulgación científica que se pueden tomar (6)
- 29: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 6 (12)
- 26: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 24 (33)
- 25: Cuándo dos conjuntos tienen el mismo número de elementos (3)
- 24: Doodles matemáticos de Google (8)
- 23: La banda de Möbius: cuánto juego da una sola cara (26)
- 22: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 5 (17)
- 20: Captcha matemático extremo (6)
- 19: Problemas de Matemáticas en El País – problema nº 23 (11)
- 18: El UTF en Star Trek (2)
- 17: La singular belleza de las demostraciones visuales (II) (4)
- 16: ¿Cuántos poliedros regulares hay? (21)
- 15: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 4 (4)
- 12: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 22 (24)
- 11: «El Cajón de mi Escritorio», mi nuevo blog personal (3)
- 11: Demostración sin palabras de que un segmento tiene tantos puntos como una recta (19)
- 10: The Golden Ratio Project: ¿Está la belleza en el ojo del que mira o se puede medir? (25)
- 09: Calcular el cuadrado de un número con el método de Yavadunam (3)
- 08: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 3 (20)
- 05: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 21 (32)
- 04: Lisa Sauermann y Raúl Arturo Chávez Sarmiento, dos genios matemáticos actuales (24)
- 03: Yo tengo un sueño… (8)
- 03: Un Gömböc de verdad (6)
- 02: Una demostración geométrica de la irracionalidad de raíz de 2 (18)
- 01: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 2 (22)
julio 2011
- 30: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 20 (16)
- 26: Gaussianos cumple 5 años de vida (31)
- 25: IMO 2011 en Amsterdam – Problema nº 1 (19)
- 22: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 19 (52)
- 21: La magia del teorema de Gauss (9)
- 20: Phi, la identidad de Euler y los dados matemáticos (6)
- 19: Confusión entre necesario y suficiente: el caso de la diferenciabilidad (20)
- 18: Cuándo es un cuadrado perfecto (3)
- 15: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 18 (43)
- 14: Construir un pentágono regular doblando papel (16)
- 13: Impresiones sobre mi charla «Matemáticas + Blogs = Divulgación Asegurada» (8)
- 12: Movimiento sobre puntos racionales (28)
- 11: Imaginary: una mirada matemática (7)
- 08: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 17 (50)
- 07: Amazings, también en formato revista (2)
- 06: Así nos va… (38)
- 05: Triángulos disjuntos (18)
- 04: El problema 59, o cómo cuadrar un cuadrado (8)
- 01: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 16 (82)
junio 2011
- 30: El problema de las 100 puertas y los divisores de un número natural (14)
- 29: Graph.tk, representa gráficamente casi cualquier cosa (8)
- 28: Sobre progresiones aritméticas (14)
- 27: Una interesante introducción a la Geometría Computacional (26)
- 24: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 15 (45)
- 23: Cuando un profesor saca su vena friki… (10)
- 22: Calcular la derivada de una integral (45)
- 21: Los centros del triángulo: el punto de Nagel (3)
- 20: Infinitas parejas (3)
- 17: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 14 (22)
- 16: Mates para picar (5)
- 15: Jaime Poniachik, Descanse en paz (6)
- 15: Darwin, mal en matemáticas (6)
- 14: Si divide él, divide el cuadrado (20)
- 13: ¿Es más trascendente la cantidad de números algebraicos? (17)
- 11: Raúl Ibáñez, Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (4)
- 10: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 13 (93)
- 08: Look-and-say y la constante de Conway (9)
- 07: Uno mayor que 1 (20)
- 06: Pi con cuatro cuatros (2)
- 05: Gaussianos entra en el Top Ten del Ranking de Wikio – Junio de 2011 (4)
- 03: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 12 (43)
- 02: La identidad de Proizvolov (8)
- 02: Posible demostración de la conjetura de Collatz (17)
- 01: Nueva imagen del poliedro de Császár: Matgazine (0)
- 01: Matgazine, una revista online de matemáticas hecha por estudiantes (5)
mayo 2011
- 31: Presentación de la conferencia «Matemáticas + Blogs = Divulgación asegurada» en pdf (2)
- 30: Límite de sucesión por recurrencia (13)
- 27: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 11 (52)
- 25: La carta escondida en la suma (una explicación) (9)
- 25: La carta escondida en la suma (el vídeo) (2)
- 24: Primer aniversario del fallecimiento de Martin Gardner (7)
- 23: Misma área (7)
- 20: Conferencia «Matemáticas + Blogs = Divulgación asegurada» en la UGR (9)
- 20: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 10 (33)
- 19: Daniel Peralta-Salas y Alberto Enciso nos hablan de la conjetura sobre la ecuación de Euler (5)
- 18: Las cónicas según Boscovich (0)
- 17: Repitiendo hasta el baricentro (5)
- 16: El problema de las monedas, el número de Frobenius y los McNuggets (5)
- 13: Nuevo Euromillón: cómo quedan las probabilidades de acierto (21)
- 13: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 9 (11)
- 11: Raros…pero como muchos otros (5)
- 10: La regla de los signos de Descartes (21)
- 09: Máximo y mínimo valor de la suma (53)
- 06: Dos matemáticos españoles resuelven una conjetura sobre fluidos de hace medio siglo (3)
- 06: Una posible demostración maravillosa del UTF (35)
- 06: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 8 (9)
- 05: Sólo uno (5)
- 05: Nueva imagen del poliedro de Császár: Félix (0)
- 04: Encuesta: ¿Cuál es la gráfica de la arcocotangente? (37)
- 03: Todos los números son interesantes, incluso el 1089 (7)
- 02: Olimpiada Matemática Española 2011 – Problema 6: Sucesión por recurrencia (3)
- 01: III Conferencia Amazings: ¿Se puede hacer matemáticas a través de un blog? en vídeo (0)
- 01: 25 (21)
abril 2011
- 29: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 7 (24)
- 28: Trigonometría visual…y elementos sobrantes (13)
- 27: Sorpresa sumando potencias de 2 (7)
- 26: Olimpiada Matemática Española – Problema 5: Coloraciones sanfermineras (20)
- 25: La cadena de Pappus (4)
- 22: Problemas de Matemáticas de El País – Problema nº 6 (46)
- 22: Gaussfacts – Gauss: el Chuck Norris de las matemáticas (12)
- 20: ¿Quién no tiene una demostración de la conjetura de Goldbach? (26)
- 19: Olimpiada Matemática Española – Problema 4: (7)
- 18: Una curiosidad matemática sobre nuestros apellidos (21)
- 16: Gaussianos alcanza los 6000 suscriptores a su feed (2)
- 15: Problemas de Matemáticas de El País – Problema nº 5 (11)
- 13: Presentación de la III Conferencia Amazings «¿Se puede «hacer» matemáticas a través de un blog?» en pdf (0)
- 12: Premio al Mejor Post de la Edición 2.2 del Carnaval de Matemáticas (1)
- 12: Olimpiada Matemática Española 2011 – Problema 3: Propiedad de los puntos de tangencia (11)
- 11: Javier Fernández de Bobadilla nos habla sobre la conjetura de Nash (3)
- 08: Problemas de Matemáticas de El País – Problema nº 4 (26)
- 07: Impresiones sobre mi charla «¿Se puede «hacer» matemáticas a través de un blog?» (20)
- 04: Olimpiada Matemática Española 2011 – Problema 2: Desigualdad numérica (48)
- 01: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 3 (28)
marzo 2011
- 31: III Conferencia Amazings: ¿Se puede «hacer» matemáticas a través de un blog? (9)
- 31: El final de la historia sobre la naturaleza de M67 (10)
- 29: Olimpiada Matemática Española 2011 – Problema 1: Segmentos de un polígono regular y colores (9)
- 28: Carnaval de Matemáticas: Resumen de la Edición 2.2 (16)
- 26: Problemas de Matemáticas en El País – Problema nº 2 (22)
- 24: John Milnor, premio Abel 2011 (4)
- 24: La conjetura de Casas-Alvero, contada por Eduardo Casas-Alvero (6)
- 23: Dos matemáticos españoles resuelven una conjetura de John Nash (6)
- 23: Gaussianos en Xataka Ciencia (0)
- 22: De algoritmos y logaritmos (0)
- 22: Sucesiones y cuadrado perfecto (6)
- 21: Problemas de Matemáticas en El País (7)
- 21: Endre Szemerédi: una leyenda viva de las matemáticas (0)
- 18: Mi opinión sobre la colección «Las matemáticas que nos rodean» de El País (27)
- 17: Javier Cilleruelo nos habla sobre el problema de los conjuntos generalizados de Sidon (8)
- 16: Nueva imagen del poliedro de Császár: May (0)
- 15: Demostrando irracionalidad (25)
- 14: Pi y el conjunto de Mandelbrot (10)
- 14: Celebrando el día de Pi con matemáticos nacidos ese mismo día (5)
- 09: Nueva imagen del poliedro de Császár: Héctor (1)
- 09: El módulo de Bofill y el módulo de Blom: dos módulos cúbicos habitables (5)
- 08: Skorokhod, ¿otro Bourbaki? (2)
- 07: Producto par (7)
- 03: Nueva imagen del poliedro de Császár: Claudio (0)
- 02: Carnaval de Matemáticas, Edición 2.2, del 14 al 25 de marzo de 2011 en Gaussianos (8)
- 02: Problemas concretos (1)
- 01: La definición de la parábola de Apolonio (0)
febrero 2011
- 28: Ceros de un polinomio y de sus derivadas (70)
- 25: ¿De quién son las series de Neumann? (6)
- 23: Nueva imagen del poliedro de Császár: María (0)
- 23: La paradoja del polítopo irracional (5)
- 22: El perro y los soldados (129)
- 21: Sé un RSME (0)
- 18: Dibujar un octógono regular de dos formas distintas (17)
- 16: Nueva imagen del poliedro de Császár: josejuan (2)
- 16: El arte de hacer matemáticas (6)
- 15: Producto cuadrado perfecto (45)
- 15: Soluciones de ecuaciones cuadráticas (8)
- 14: Las matemáticas románticas (III) (4)
- 11: Lo que se puede hacer con GeoGebra (6)
- 10: Gaussianos alcanza los 5000 suscriptores a su feed (11)
- 09: Un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla se presenta al iGEM (0)
- 08: Caso particular del UTF (8)
- 07: Nueva imagen del poliedro de Császár: Elena (0)
- 07: La construcción del dodecaedro en los Elementos de Euclides (2)
- 02: Sumatorio de enlaces XV (2)
- 01: Nueva imagen del poliedro de Császár: María Cecilia (0)
- 01: Conjunto simpático (7)
enero 2011
- 31: ¿Cuál es el volumen de la bola unidad de dimensión N? (22)
- 28: Dos matemáticos crean un método para convertir fotos de caras en 2D en imágenes en 3D (6)
- 27: Nueva imagen del poliedro de Császár: Juan Carlos (0)
- 26: Construir las tangentes comunes a dos circunferencias (12)
- 25: Las mismas caras (11)
- 24: Centenario de la Real Sociedad Matemática Española (4)
- 23: Actualización de Entanglement, juego de cuerdas y nudos (0)
- 21: Gaussianos en Oretania.es (1)
- 19: Taller «Blogs y matemáticas: una interesante comunión» (9)
- 18: Nueva imagen del poliedro de Császár: Pablo (1)
- 18: El 6 es el único (16)
- 11: Dado y 2010 (34)
- 10: Gömböc: ¿qué forma tiene la casi total ausencia de equilibrio? (20)
- 05: Nueva imagen del poliedro de Császár: xventura (0)
- 05: Un genio superior (8)
- 04: Demostración «simétrica» del teorema de Pitagoras (5)
- 03: Entero no negativo (25)
- 02: Nueva imagen del poliedro de Császár: Leidy (0)
diciembre 2010
- 31: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2010 en Gaussianos (8)
- 29: Para los que buscan aplicaciones prácticas inmediatas… (14)
- 28: La gran verdad sobre Nicolas Bourbaki (21)
- 27: Puntos rojos y azules (11)
- 24: El cubo de Ruperto, o cuál es el cubo de mayor tamaño que puede atravesar a otro cubo (9)
- 22: Encuesta: ¿es el cero un número natural? (74)
- 21: Nido de víboras (5)
- 20: Función de los naturales en los naturales (9)
- 17: Lotería de Navidad: ¿qué probabilidad hay de que te toque el gordo? (Actualizado) (53)
- 15: Inexplicable (12)
- 14: Nicolas Bourbaki: los tentáculos del «matemático» (5)
- 13: Desigualdad con integrales (11)
- 09: Resuelto el problema de los conjuntos generalizados de Sidon…y dos españoles son parte de los «culpables» (15)
- 07: Problema sobre números naturales (6)
- 03: ¿Qué significan los números de nuestra tarjeta de crédito? (63)
noviembre 2010
- 30: Sumatorio de enlaces XIV (7)
- 29: Demostración sobre números armónicos (11)
- 26: El telegrama Zimmermann (10)
- 25: Interesantes (y ocultas) funciones de la CASIO fx-82MS (72)
- 23: Racional-irracional (5)
- 22: Términos positivos de la sucesión (15)
- 18: La línea de Simson (8)
- 16: Cosas que matan a un profesor (33)
- 15: Encuentra los polinomios (60)
- 11: En GIMPS están muy callados… (5)
- 10: Los radares de Lagrange (26)
- 09: No nos entendemos (7)
- 08: Senos y raíz dan un racional (12)
- 04: La singular belleza de las demostraciones visuales (21)
- 03: Los centros del triángulo: el punto de Gergonne (6)
- 02: Menor valor (13)
octubre 2010
- 27: Rara excepción (18)
- 26: Finalistas de los Premios Bitácoras 2010 en la Categoría de Ciencia (1)
- 26: Pitágoras, Brigada Antivicio (17)
- 25: En un cuadrilátero cóncavo (3)
- 20: Quinta (y última) Clasificación Parcial en «Mejor Blog de Ciencia» de los Premios Bitácoras (2)
- 20: Suma finita (19)
- 19: Benoit Mandelbrot, el matemático que amplió el concepto de geometría (25)
- 18: Benoit Mandelbrot: In Memoriam (7)
- 16: Ha muerto Benoit Mandelbrot (1924-2010)… (12)
- 15: Fibonacci, las abejas y las tarjetas de crédito (21)
- 14: Cuarta Clasificación Parcial en «Mejor Blog de ciencia» de los Premios Bitácoras (6)
- 13: Sigue el camino…módulo 7 (II) (6)
- 11: Circunradio e inradio (9)
- 06: Tercera Clasificación Parcial en «Mejor Blog de Ciencia» de los Premios Bitácoras (10)
- 06: La cuadratura del triángulo (10)
- 05: De más a menos (19)
- 04: Ecuación diofántica junto con ecuación de segundo grado (17)
- 01: Pi y la serie armónica (4)
septiembre 2010
- 30: Irrational (1)
- 30: Algunas fracciones continuas interesantes (14)
- 29: Segunda Clasificación Parcial en «Mejor Blog de Ciencia» de los Premios Bitácoras (0)
- 29: Entanglement, un juego de cuerdas y nudos (5)
- 28: Polinomio y sucesión (18)
- 27: VI Edición del Carnaval de Matemáticas (0)
- 27: La cuadratura del rectángulo (6)
- 23: ¿Sabía que… (5)
- 22: Primera Clasificación Parcial en «Mejor Blog de Ciencia» de los Premios Bitácoras (0)
- 22: Si contiene una idea… (8)
- 21: Integral con condiciones (18)
- 20: Fracción continua, o cuál es la mejor aproximación (11)
- 17: ¿Tanto para un cero? (18)
- 15: Las picaduras del infinito (15)
- 14: Caracterizando a los triángulos rectángulos (II) (12)
- 13: Todos los números de la revista Aχioma (3)
- 09: Comienzan los Premios Bitácoras 2010…con novedad (5)
- 09: Un Hitler en Estados Unidos (24)
- 07: Una paradoja geométrica…¿o no? (21)
- 06: Triángulo y lugar geométrico (23)
- 02: Los centros del triángulo: el punto de Lemoine (7)
- 01: ¿Sabía que… (5)
agosto 2010
- 31: Natural compuesto (22)
- 30: Las medallas Fields 2010 (10)
- 27: Ya estamos de vuelta (8)
- 23: Semana de relax (0)
- 20: El contraejemplo de Francisco Santos, en español (5)
- 19: Sigue el camino…módulo 7 (23)
- 18: La cumbia matemática (7)
- 17: Ecuación en enteros (13)
- 16: El número plateado (7)
- 12: El número de dios es 20 (24)
- 11: Felicidad criptográfica (8)
- 10: Calculando la suma (43)
- 09: Pues igual resulta que P ≠ NP… (44)
- 09: La raíz de la muerte de Hipaso (3)
- 08: Nuevo récord de cálculo de decimales de pi (18)
- 05: Los centros del triángulo: el centro de la circunferencia de los nueve puntos (16)
- 04: Es mejor (4)
- 03: Usando la regla y el compás (9)
- 02: La conjetura del 196 (21)
julio 2010
- 29: Cuántas cosas en tan poco espacio (23)
- 28: El alma de las matemáticas (12)
- 27: Caracterizando a los triángulos rectángulos (15)
- 26: Gaussianos cumple 4 años de vida (17)
- 23: Gaussianos participa en los premios 20Blogs 2010 (1)
- 22: Mejoras en la utilización de LaTeX en Gaussianos (13)
- 21: Fama poco habitual (6)
- 20: Suma igual a producto (12)
- 19: El teorema de Mohr-Mascheroni, o para qué queremos la regla (5)
- 15: Los centros del triángulo: incentro, baricentro, circuncentro y ortocentro (88)
- 14: Los centros del triángulo (4)
- 14: Inventando palabras (12)
- 13: Construyendo un triángulo (13)
- 11: Los números primos (y algo más) van a hacer que ganemos el mundial (66)
- 08: 1=2 (y un bonus logarítmico) (26)
- 07: Hay que rectificar porque… (13)
- 06: Un problema sobre la función phi de Euler (6)
- 05: Amazings.es: ciencia, humor y escepticismo (5)
- 05: ¿Que tiene que ver el número e con los números primos? (9)
junio 2010
- 30: La expresión matemática del deseo (7)
- 29: Desigualdad con reales y enteros (32)
- 28: La función Phi de Euler: otra genialidad del maestro (4)
- 23: Potencia matemático-musical (6)
- 22: Límite homenaje a Vladimir Arnold (69)
- 21: Un rechazo, un nacimiento y un fallecimiento (8)
- 16: El contraejemplo de Francisco Santos (1)
- 16: Fácil-difícil (8)
- 15: Determinante y números combinatorios (4)
- 14: El problema de Waring (7)
- 12: Puedo prometer y prometo (4)
- 09: Que no, que el conjunto de los números reales no es numerable (8)
- 08: Increíble pero cierto (17)
- 07: Editar comentarios y recordatorio (2)
- 07: Logaritmos, raíces y parte entera (13)
- 04: Ranking de Wikio – Junio 2010 (9)
- 02: La mayor aventura (6)
- 01: Triángulo y circunferencia circunscrita (17)
mayo 2010
- 31: Yo construí el poliedro de Császár (28)
- 26: El mejor camino (3)
- 25: Martin Gardner, descanse en paz (8)
- 25: Rectángulo con lado natural (27)
- 24: Francisco Santos encuentra un contraejemplo que refuta la conjetura de Hirsch (6)
- 18: Buscando poliedros (8)
- 17: Uso magistral (4)
- 14: El sorprendente poliedro de Császár (9)
- 12: La solución de Arquitas al problema délico (5)
- 11: Evolución (18)
- 10: Plano entero y racional (37)
- 05: Maquijotemático (2)
- 04: Sucesiones recurrentes y cuadrados perfectos (16)
- 03: Cervezas geométricas (25)
abril 2010
- 28: Nunca (19)
- 27: Calcular las razones trigonométricas de los ángulos más importantes (II) (20)
- 26: Calculemos la integral (29)
- 23: Cómo generar conjuntos CuCu (16)
- 21: Marisco griego (20)
- 20: Parte entera y 2010 (23)
- 19: Las lúnulas de Hipócrates (31)
- 16: Alicia y el país de las matemáticas: una maravillosa relación (20)
- 14: Belleza y maravillas (5)
- 13: Función constante (7)
- 12: Miguel Ángel Morales Medina, nuevo editor del Boletín de la RSME (16)
- 12: La fórmula de Euler: una maravilla matemática (45)
- 08: Una de humor matemático (II) (19)
- 07: Matemáticas y juegos (3)
- 06: Calculando la integral (20)
- 05: Matando moscas a cañonazos (24)
- 03: Actualizando y añadiendo (3)
marzo 2010
- 31: Necesitamos rumbo (9)
- 30: John Torrence Tate, premio Abel 2010 (1)
- 30: Igualdad con integral (6)
- 29: Inverse Graphing Calculator, de la gráfica a la ecuación (8)
- 24: Triple finalidad (7)
- 23: Encontremos las funciones (25)
- 22: Grigory Perelman, premiado con un millón de dólares por el Instituto Clay (9)
- 22: Los números de Munchausen (7)
- 18: Ensaya’10: V Certamen "Teresa Pinillos" de ensayos de divulgación científica y humanística (0)
- 17: Gran placer (14)
- 16: Sumas de fracciones y 2010 (32)
- 15: La línea de Nagel (4)
- 14: Celebrando infinitamente el día de Pi (11)
- 10: El león (26)
- 09: Ecuación con factoriales (45)
- 08: La cicloide: ¿cuál es el camino más corto? (16)
- 04: Isa Fer, de la UGR al ICM (18)
- 03: Todos los números son interesantes (17)
- 02: Calculemos el máximo común divisor (14)
- 01: El único es el 26 (28)
febrero 2010
- 25: Numeri idonei (4)
- 24: Difícil de comunicar (18)
- 23: Curvas tangentes (35)
- 22: Las propiedades de la inversión (geométrica) (4)
- 17: ¿Cómo se besan las circunferencias? (1)
- 16: Inscribiendo parábolas (33)
- 15: Las esferas besuconas, o el gran salto a la tercera dimensión (14)
- 11: Los números de Catalan (25)
- 10: No estamos preparados (2)
- 09: Suma de fracciones positiva (26)
- 08: Curiosidades sobre algunas funciones complejas (15)
- 04: Factorización de un primo de la forma 4k+1 en el anillo de los enteros gaussianos (7)
- 03: Hamilton-Einstein: conectando lo grande y lo pequeño
- 03: La fuente (2)
- 02: Raíces y probabilidad (30)
- 01: Los curiosos enteros gaussianos (23)
enero 2010
- 28: Monstruos numéricos (81)
- 27: Aleatoriedad sin azar (4)
- 26: La notación de Knuth, o cómo escribir ciertos números sin morir en el intento (10)
- 25: Límite nulo (25)
- 21: Dos demostraciones geométricas del teorema de Pitágoras (18)
- 20: La verdadera muerte (24)
- 19: Sumando hasta 2010 (25)
- 14: Carnaval de Matemáticas (6)
- 13: Fiable (10)
- 12: Producto infinito (67)
- 11: El problema de Basilea (II) (39)
- 07: Detectar si un ISBN es erróneo (14)
- 06: Ni mucho menos (7)
- 05: Formando 2010 (72)
- 04: IEMath: ¿qué está pasando? (34)
diciembre 2009
- 31: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2009 en Gaussianos (7)
- 30: Las citas de Gaussianos más comentadas de 2009 (0)
- 29: Los problemas de Gaussianos más comentados de 2009 (4)
- 28: Los artículos de Gaussianos más comentados de 2009 (13)
- 24: ¡¡Feliz Navidad!! (19)
- 23: Ni demasido fácil ni demasiado difícil (5)
- 22: El burro y la alfalfa (128)
- 21: ¿Cuánto vale la suma de un dónut y un balón? (12)
- 17: ¿Sabía que… (13)
- 16: Dando la vuelta a la tortilla (22)
- 15: Calculemos la curiosa integral (17)
- 14: Fracciones continuas y combinatoria (5)
- 10: Las aportaciones de Euler a la notación matemática (10)
- 09: Productivo y original (4)
- 04: Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en internet (16)
- 04: Ni Newton ni Leibniz (16)
- 02: Hágase la luz (9)
- 01: Coseno algebraico (13)
noviembre 2009
- 30: Esos curiosos dados (16)
- 26: Cómo demostrar que π (pi) es trascendente (20)
- 25: Poesía (3)
- 24: Sin raíces racionales (21)
- 23: Cómo demostrar que el número e es trascendente (12)
- 19: El postulado de Bertrand (19)
- 18: Osados (32)
- 17: Factores primos (8)
- 16: Joseph Bertrand: un postulado para la eternidad (11)
- 11: Maldita inactividad (17)
- 10: Uno de congruencias (9)
- 09: Todo primo congruente con 1 módulo 4 es suma de dos cuadrado (8)
- 05: ¿Qué estamos haciendo? (54)
- 04: Dos clases (15)
- 03: Circunferencia y triángulo (23)
- 02: Funciones sin primitiva elemental (13)
octubre 2009
- 28: El más importante (20)
- 27: El promedio de sus vecinos (23)
- 26: La función de Weierstrass (5)
- 22: El número más grande (32)
- 21: Que quede claro de una vez (18)
- 20: Y el volumen es… (18)
- 19: Los números de Smith (3)
- 14: A jugar se ha dicho (4)
- 13: Hallemos la función (6)
- 12: En el Día de la Hispanidad, matemáticos españoles (34)
- 08: Una demostración visual sobre números naturales y secuencias contadoras (11)
- 07: La ciencia española no necesita tijeras (8)
- 07: Atada y bien atada (4)
- 06: Sumemos cifras (10)
- 05: El algoritmo de Euclides (7)
- 01: La ecuación de Pell (6)
septiembre 2009
- 30: El momento clave (7)
- 29: Uno de Fibonacci, otro de integrales (15)
- 28: Cómo resolver ecuaciones diofánticas (39)
- 24: ¿Cómo se construyen los mapas terrestres? (4)
- 23: ¿Sólo por la profecía? (7)
- 22: Calculemos la extraña integral (12)
- 21: La proyección estereográfica (6)
- 17: La espiral de Sacks (9)
- 16: Difícil en la práctica (5)
- 15: Mezclando primos con compuestos (10)
- 14: La espiral de Ulam (19)
- 10: ¿Sabía que… (26)
- 09: Otro año más…y Bitácoras se sigue olvidando de nosotros (16)
- 09: Claridad absoluta (1)
- 08: Suma igual a cuadrado perfecto (14)
- 07: La identidad de Boya (8)
- 04: ¡Qué gran verdad! (47)
- 03: ¿Sabía que… (12)
- 02: Relaciones bellas (9)
- 01: Calculemos las raíces (12)
agosto 2009
- 31: Los números de Carmichael (20)
- 27: Las mejoras siempre son bien recibidas (9)
- 26: Junto a los dioses (0)
- 25: Dos perpendiculares distintas (21)
- 24: Trigonometría esférica en el Almagesto (1)
- 21: Detexify: reconocer símbolos en LaTeX (3)
- 20: Problema con el feed de Gaussianos (7)
- 20: ¿Por qué el caso n=4 es tan importante? (17)
- 19: Método infalible (0)
- 18: Inradio y semiperímetro (9)
- 17: Pierre de Fermat: el jurista que nos mantuvo en vilo (11)
- 14: Concurso Caras de matemáticos: Clasificación final (2)
- 14: TinyURL integrado en Gaussianos (3)
- 13: Una demostración de Monge del Teorema de Reciprocidad Polar (0)
- 12: Desconocimiento (6)
- 11: Suma de cuadrados perfectos (16)
- 10: Calcular las asíntotas de una función (63)
- 06: El cuaderno escocés (6)
- 05: Impresionado (0)
- 04: La reconciliación de las circunferencias trae sorpresa (18)
- 03: El baricentro inmóvil de Pappus (8)
julio 2009
- 31: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 10 (5)
- 30: Ted Kaczynski, Unabomber: el matemático terrorista (40)
- 29: La efectividad de las matemáticas (4)
- 28: Resolvamos la ecuación (30)
- 27: Gaussianos cumple 3 años de vida (15)
- 23: Falacias geométricas resueltas (4)
- 22: Embajador del infinito (8)
- 21: Serie diabólica (26)
- 20: La diagonalización de Cantor (50)
- 17: Caras de matemáticos descansa un tiempo (0)
- 16: Sumatorio de enlaces XIII (4)
- 15: Gaussianos también participa en los premios 20 Blogs 2009 (2)
- 15: Brillantes transfinitos (6)
- 14: Producto pequeño (11)
- 13: El mALEPHicio del infinito (21)
- 10: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 09
- 09: Falacias geométricas (II) (42)
- 08: Conmoción (2)
- 07: Suma de dígitos convergente (7)
- 06: Qué extraño es el infinito (25)
- 03: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 08
- 01: Reducción a segmentos (2)
junio 2009
- 30: X Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (1)
- 30: Las tres circunferencias (29)
- 29: Falacias geométricas (I) (12)
- 26: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 07
- 25: La semana de la cúbica: Solución de problema (con bonus cuártico) (10)
- 24: La semana de la cúbica: Al final no fue para tanto (1)
- 23: La semana de la cúbica: Divisibilidad de la solución (8)
- 22: La semana de la cúbica: La historia de su resolución (7)
- 19: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 06
- 18: ¿Sabía que… (3)
- 17: Traduciendo (3)
- 16: Evaluemos la integral (35)
- 15: Leopold Vietoris: ¿el matemático más longevo de la historia? (3)
- 13: Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 47 (7)
- 12: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 05
- 11: Calcular el área bajo la campana de Gauss (43)
- 10: Apostando por el libre albedrío (48)
- 09: De unos a unos (12)
- 08: La paradoja de Newcomb: predicción contra libre albedrío (46)
- 05: Concurso Caras de matemáticos: Imagen 04
- 04: ¿Sabía que… (9)
- 03: Un derecho (4)
- 02: Finitud y suma (12)
- 01: El teorema de la bola peluda (38)
mayo 2009
- 29: Concurso Caras de matemáticos: Imagen 03
- 28: Tatuajes matemáticos (11)
- 27: Igual no se llevaban tan mal (4)
- 26: Sucesión recurrente (10)
- 25: Calcular las raíces n-ésimas de z (24)
- 24: @gaussianos: ahora también en Twitter (2)
- 22: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 02
- 21: Las matemáticas pueden salvarte la vida…y quitártela (4)
- 20: Al filo del abismo (8)
- 19: Promedio de tiradas (22)
- 18: La sucesión de Goodstein (4)
- 15: Concurso Caras de matemáticos: Entrega 01
- 14: Calendario Matemáticos Célebres (6)
- 13: Concurso Caras de matemáticos (12)
- 13: Ouch! (39)
- 12: Encontrado nuevo patrón en los números primos (16)
- 12: Sumando palabras (20)
- 11: El teorema de la curva de Jordan (21)
- 07: Sumatorio de enlaces XII (5)
- 06: ¿He sido yo? (22)
- 05: Área sombreada (16)
- 04: Coordenadas polares: otra forma de ver el plano complejo (13)
abril 2009
- 30: Carl Friedrich Gauss: el príncipe de las matemáticas (21)
- 29: Gaussianos alcanza los 3000 suscriptores a su feed (4)
- 29: Peligrosas y complicadas series divergentes (2)
- 28: Calculemos la integral (11)
- 27: Nueva demostración de la infinitud de los números primos (y un bonus inverso-divergente) (8)
- 23: Gaussianos inicia una nueva etapa (24)
- 22: Castillo de cristal (4)
- 21: Stephen Hawking, muy enfermo (0)
- 21: Los dos primos (21)
- 20: ¿Incultura? en La Sexta (26)
- 15: Santos…o no tanto (3)
- 14: De tres cifras (28)
- 13: Calcular la fecha del Domingo de Resurrección (15)
- 06: Gaussianos se va…de vacaciones (14)
- 01: Suficientes méritos (9)
marzo 2009
- 31: Exponente unidad (17)
- 30: Extensa colección de libros de matemáticas (5)
- 30: Mikhail Gromov, premio Abel 2009 (1)
- 25: Dos tesoros geométricos (3)
- 24: Encerrando al seno (3)
- 23: Generando ternas pitagóricas (14)
- 18: La matemática es para… (1)
- 17: Encontremos la función (21)
- 16: La conjetura de Goldbach (246)
- 14: Celebrando el día de π (pi) con una aguja y una medusa (10)
- 11: Dudando (32)
- 10: Cuadrado perfecto y 2009 (16)
- 09: Solución para el problema del plugin de LaTeX (8)
- 07: Bloqueo de Jazztel a WordPress.com (2)
- 04: Poema de oro (4)
- 03: Suma de distancias (16)
- 02: Algunas curiosidades sobre los números de Fibonacci (17)
febrero 2009
- 25: Más barato (5)
- 24: Suma con combinatorios (4)
- 23: Cuidado con algunos profesores (29)
- 18: Poesía (6)
- 17: Las sucursales (12)
- 16: Literatura irracional: el libro (2)
- 16: Sumatorio de enlaces XI (0)
- 12: ¿Sabía que… (13)
- 11: Simple, pero… (1)
- 10: Desigualdad con suma (10)
- 09: Las matemáticas románticas (II) (38)
- 08: Imprime los artículos de Gaussianos (7)
- 05: El primo de Mersenne número 45, entre los mejores descubrimientos de 2008 (8)
- 04: En perspectiva (5)
- 03: Relacionando derivadas (9)
- 02: Representar superficies en tres dimensiones (19)
- 01: Pequeño cambio en Gaussianos (3)
enero 2009
- 29: Cuidado con el arXiv (II) (17)
- 28: Demasiado general (33)
- 27: Problema sobre q-enteros (19)
- 26: El teorema de las circunferencias tangentes de Descartes (10)
- 22: Pequeños cambios en Gaussianos (0)
- 22: ¿Sabía que… (27)
- 21: ¡Qué sufrimiento! (1)
- 20: Migración del feed (8)
- 20: Suma armónica (16)
- 19: Los trabajos de Paul Ërdos online (15)
- 19: Números algebraicos y trascendentes. Los 15 números trascendentes más famosos (36)
- 14: ¡Haz otro! (25)
- 13: Fracción irreducible (15)
- 12: Los círculos tritangentes (4)
- 07: Equivocado (61)
- 05: Problemas sobre 2009 (32)
diciembre 2008
- 31: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2008 en Gaussianos (15)
- 30: Puntos de una circunferencia (7)
- 29: 1974: aquel inocente año (2)
- 28: 1974: aquel maravilloso año (25)
- 26: ¿Sabía que… (1)
- 24: Gaussianos os desea Feliz Navidad y próspero 2009 (14)
- 23: Soluciones enteras (13)
- 22: 2+5=7 (6)
- 17: Objetivos (72)
- 16: Suma de cosenos (24)
- 15: Representar gráficamente funciones polinómicas de segundo y tercer grado (9)
- 12: Resultados del I Concurso de Literatura Irracional (11)
- 10: Gran verdad (19)
- 09: Los círculos secantes (24)
- 03: ¿Muchas aplicaciones? (33)
- 02: Suma de abundantes (8)
- 01: Coincidencias matemáticas (25)
noviembre 2008
- 26: ¡Exacto! (25)
- 25: Triángulo isósceles (26)
- 24: Fallo del IV Certamen Teresa Pinillos de Divulgación Científica y Humanística (1)
- 19: ¿No era un pseudónimo? (15)
- 18: Relación entre un polinomio y sus derivadas (21)
- 17: Grafos de Kuratowski (18)
- 11: Ecuación exponencial (35)
- 10: Alberto Coto sigue consiguiendo premios (3)
- 04: "Tendencia" de los dígitos del factorial (41)
- 03: I Concurso de Literatura Irracional (11)
octubre 2008
- 29: Tres equis (6)
- 28: Suma de raíces (6)
- 22: Avanzando con notación (12)
- 21: Construyendo un cubo (46)
- 20: El teorema de Wilson (6)
- 15: Abiertas las votaciones de los Premios 20blogs (7)
- 15: Los que… (13)
- 14: Derivada positiva (26)
- 13: ¿Podemos fiarnos de los textos escritos por matemáticos? (11)
- 09: (Creemos que) Solucionado el problema de los símbolos mayor y menor que en el plugin de LaTeX (17)
- 09: ¿Sabía que… (6)
- 08: Qué hace un matemático (24)
- 07: Calcula el valor de la integral (20)
- 06: Demostración topológica de la infinitud de los números primos (12)
- 01: ¿Único? (3)
septiembre 2008
- 30: Coloca los números del 1 al 16 (26)
- 29: La línea de Euler (12)
- 25: En ocasiones veo 3’14… (II) (14)
- 24: Lo opuesto a… (8)
- 23: Las fichas de colores (19)
- 23: La cosa va de sumas (20)
- 22: Bitácoras.com sigue sin acordarse de los blogs de ciencia (3)
- 22: Confirmado: Tenemos dos nuevos primos de Mersenne (22)
- 18: En ocasiones veo 3’14… (15)
- 17: ¿No sabemos nada? (19)
- 16: Hasta dónde vamos a llegar… (9)
- 16: Calcula el valor de A (10)
- 15: Premios Bitácoras.com y 20 Blogs (3)
- 12: Zapatillas del último teorema de Fermat (8)
- 11: ¡¡Tenemos dos nuevos primos de Mersenne!! (37)
- 11: Breve conversación sobre el LHC (25)
- 10: Razonar (4)
- 09: Test de primalidad (21)
- 08: Gaussianos cambia de cara (32)
- 07: Posible descubrimiento del primo de Mersenne número 46 (11)
- 03: Probar y descubrir (4)
- 02: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 6: Intersección de tangentes (27)
- 01: Cuidado con la intuición cuando hablamos de inducción (31)
agosto 2008
- 29: Todo número de Mersenne con exponente compuesto es también compuesto (13)
- 28: Posible descubrimiento del primo de Mersenne número 45 (30)
- 27: Raro raro (6)
- 26: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 5: Calcula la razón (14)
- 21: Resultados del concurso "Logo para Gaussianos" (25)
- 20: Tristeza por el objetivo cumplido (8)
- 19: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 4: Halla las funciones (6)
- 18: El teorema de Pick (13)
- 14: Historias de la Ciencia: el libro (8)
- 13: Simpleza justa (4)
- 12: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 3: Divisor primo (10)
- 11: La cuadratriz (50)
- 07: Sumatorio de enlaces X (25)
- 06: El camino correcto (2)
- 05: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 2: Desigualdad (7)
- 04: Cuidado con el arXiv (10)
julio 2008
- 30: Imaginario (4)
- 29: Olimpiada Internacional de Matemáticas 2008 – Problema 1: Triángulo acutángulo (34)
- 28: Clausurada la 49ª Olimpiada Internacional de Matemáticas celebrada en Madrid (13)
- 19: Concurso: Logo para Gaussianos (15)
- 19: Gaussianos cumple 2 años de vida (12)
- 16: La reencarnación de Aitken (2)
- 15: Inducción sobre número combinatorio (22)
- 14: Alberto Coto, nuevo campeón del mundo de cálculo mental (20)
- 09: Igual (3)
- 08: Anillo pero no cuerpo (31)
- 03: ¿Sabía que… (9)
- 02: ¿Probada la hipótesis de Riemann? (36)
- 02: Ajedrez y matemáticas (9)
- 01: El quattuordecillion (7)
junio 2008
- 30: Gaussianos, en el puesto 9 del ranking de ciencia de Wikio (3)
- 25: La geometría (9)
- 24: Fracción polinómica (14)
- 18: Las paradojas nos ayudan a progresar (54)
- 17: Calculando el producto de las longitudes (6)
- 17: Graves confusiones sobre el número Pi (58)
- 16: La paradoja de la banda esférica (22)
- 12: ¿Sabía que… (22)
- 11: Pero mucho más fácil (6)
- 10: La fecha de la entrega (14)
- 07: Gaussianos también sufre el hackeo de las visitas…pero ya está solucionado (8)
- 05: ¿Sabía que… (7)
- 04: Los horóscopos y Eudoxo (6)
- 03: Encontremos la matrícula (29)
- 02: ¿Error de la serie o del doblaje? (32)
- 02: Saber si un número es divisible entre 11 y entre 19 (9)
mayo 2008
- 29: ¿Sabía que… (44)
- 28: Estructuras permanentes (3)
- 27: Encuentra el término general (8)
- 21: Lo que deberíamos aprender (7)
- 20: Encontrar función a partir de ciertas condiciones (36)
- 15: ¿Sabía que… (9)
- 14: Lógica limpiadora (67)
- 13: Calcular la suma (11)
- 12: Números primos pseudogemelos (18)
- 07: Matemáticas y naturaleza (13)
- 06: Conjetura sobre combinaciones lineales de enteros y números primos (11)
- 05: Los puentes de Königsberg: el comienzo de la teoría de grafos (11)
- 02: Composiciones de números y números de Fibonacci (5)
abril 2008
- 30: La llave (10)
- 29: Encontrando la suma a partir del divisor (5)
- 28: La hipopede de Eudoxo (9)
- 23: Geometría curiosa (3)
- 22: Producto con cosenos (6)
- 16: La belleza del binomio (19)
- 15: Sumando potencias (5)
- 14: Yin-yang matemático (15)
- 09: Reductio ad absurdum (28)
- 08: Coseno irracional (18)
- 02: Sus amigos (13)
- 01: Sumando fracciones con radicales y dividiendo entre potencias (14)
marzo 2008
- 31: Noticas matemáticas (22)
- 31: Una de humor matemático (20)
- 26: Elegir el camino (14)
- 25: Unas sucesiones algo caóticas (22)
- 24: Ensaya’08: IV Certamen "Teresa Pinillos" de ensayos de divulgación científica y humanística (0)
- 18: Factores de los números de Fibonacci (98)
- 17: Número normal (22)
- 14: Cómo demostrar que π (pi) es irracional (II) (8)
- 14: Feliz día de π (año 2008) (2)
- 12: Qué cruel es ser matemático (40)
- 11: Suma de senos y cosenos (20)
- 05: Lo que son y no son las matemáticas (15)
- 04: Circunferencias tangentes y rectas perpendiculares (115)
- 03: Números irracionales cebra (194)
febrero 2008
- 27: Aproximación de Pi en La Biblia (72)
- 26: Naturales consecutivos (39)
- 23: Funcionando sobre WordPress 2.3.3 (2)
- 20: Alcanzando la inmortalidad (11)
- 19: Sumas cuadráticas trigonométricas (28)
- 13: La reputación de un matemático (12)
- 12: Acotando el factorial (10)
- 11: Más información sobre el supuesto récord de Jaime García Serrano (83)
- 07: ¿Sabía que… (20)
- 06: Gaussianos en La Gran Guía de los Blogs (10)
- 06: La vida matemática es corta (39)
- 05: Gaussianos rompe otra barrera (18)
- 05: Phi con cuatro cuatros (13)
- 05: Cómo demostrar que π (pi) es irracional (21)
enero 2008
- 31: La paradoja del cumpleaños (184)
- 30: El error es importante (18)
- 29: Entre sucesiones anda el juego (52)
- 28: Nuevo récord de dígitos de Pi de memoria…¿seguro? (86)
- 28: El teorema de Morley (5)
- 24: PHPSimplex, resuelve online tus problemas de programación lineal (10)
- 23: Las Matemáticas no derrumban, añaden (21)
- 22: Una fracción…¡¡infinita!! (23)
- 21: Expresar un número decimal en forma de fracción (102)
- 16: Las Matemáticas y las abejas (52)
- 15: Sumando partes enteras (41)
- 09: Evitemos la inactividad (8)
- 08: Sumando inversos de senos (21)
- 03: Conjunto numérico y 2007 (41)
- 02: Solución del problema de La isla de Baal (5)
- 02: Estadísticas y mentiras (8)
diciembre 2007
- 31: (Lo que yo considero) Lo mejor de 2007 en Gaussianos (13)
- 27: ¿Sabía que… (5)
- 26: Comparación de números y sumas alternadas (46)
- 26: No impacto igual a no entendimiento (6)
- 24: ¡¡Feliz Navidad!! (12)
- 19: Dios y el diablo (5)
- 18: La isla de Baal (47)
- 17: El seno y el coseno de la suma de ángulos (8)
- 12: Libros y más libros (45)
- 12: Invento diabólico (3)
- 12: Solución de los problemas de Twedledee, Twedledum y Twedledoo (0)
- 11: Dos problemas sobre la serie armónica (79)
- 10: La serie armónica y la serie de los inversos de los números primos (45)
- 05: Matemáticas e imaginación (15)
- 04: Twedledum, Twedledee y Twedledoo (17)
noviembre 2007
- 29: ¿Sabía que… (15)
- 28: Cuestión de importancia (33)
- 27: Serie numérica que espera explicación (25)
- 26: ¿De dónde sale la fórmula para resolver ecuaciones polinómicas de segundo grado? (58)
- 22: ¿Sabía que… (15)
- 21: La comprobación por encima de la muerte (16)
- 20: E8 podría contener una teoría unificada del Universo (14)
- 20: Un par de problemas sobre teoría de números (21)
- 19: La prueba de Fermat (12)
- 15: ¿Sabía que… (18)
- 14: El widget de Gaussianos, widget del día en beon (1)
- 14: Filosofía y Matemáticas (6)
- 13: Circunferencias concéntricas y polígonos regulares inscritos (55)
- 12: La paradoja de Smale o cómo evertir una esfera (9)
- 08: ¿Sabía que… (18)
- 07: Obligado a admitir (2)
- 06: Todos los números reales son iguales a 1 (15)
- 05: La función Gamma: una generalización del factorial (16)
octubre 2007
- 31: La vida y la probabilidad (7)
- 30: The matching problem o cómo no formar ninguna pareja (9)
- 29: El número 113 con cuatro cuatros (21)
- 29: Producto de senos (45)
- 27: Fracciones y 2007 (10)
- 25: ¿Sabía que… (9)
- 24: El universo (5)
- 23: Dos problemas sobre desigualdades (40)
- 22: Construcciones con regla y compás (IV): La construcción del Heptadecágono (15)
- 18: Teoremas en una isla (13)
- 17: No hay comparación con von Neumann (9)
- 16: Demostrando el teorema de Pitágoras con la fórmula de Herón (38)
- 15: Construcciones con regla y compás (III): Los polígonos regulares (22)
- 11: ¿Sabía que… (6)
- 10: Problema sobre grupos (7)
- 10: Lógica aplastante (4)
- 08: Construcciones con regla y compás (II): Los problemas délicos (11)
- 05: Sumatorio de enlaces IX (6)
- 05: La factorización de Fermat (9)
- 03: Comprensión total (9)
- 02: Dos problemas sobre primos (19)
- 01: Construcciones con regla y compás (I): Introducción y primeras construcciones (38)
septiembre 2007
- 28: WP-LaTeX: Plugin para mostrar fórmulas matemáticas escritas con LaTeX en WordPress (11)
- 27: ¿Sabía que… (21)
- 26: Sin el infinito a cualquier parte (6)
- 24: Un número perfecto impar debe tener al menos tres factores primos (24)
- 20: ¿Sabía que… (7)
- 19: Problemas con el plugin de LaTeX (10)
- 19: Llegar a la verdad (4)
- 18: Máximo común divisor para polinomios (15)
- 17: El teorema de los cuatro cuadrados (13)
- 12: La verdadera inteligencia (3)
- 11: El problema 1, 2, 3…π (26)
- 11: Ambigrama de Gaussianos (II) (1)
- 10: Curiosidades del número 252 (39)
- 10: Pequeños cambios en Gaussianos (1)
- 06: Cadaeic Cadenza (6)
- 05: El objetivo de las Matemáticas (4)
- 04: Cifra final de un número perfecto (22)
agosto 2007
- 30: Thinking blogger award (10)
- 29: El objetivo son las Matemáticas (24)
- 28: Diferencia múltiplo de 6 (12)
- 23: ¿Sabía que… (23)
- 22: El general geómetra (6)
- 21: Consigue el 100 (26)
- 20: Probabilidad de escoger dos números coprimos (80)
- 16: Mnemotecnia y e (5)
- 15: Mnemotecnia y Pi (15)
- 14: Dos propiedades, un valor (26)
- 13: El "conjunto generador" de los números primos (17)
- 09: Captcha matemático (II) (14)
- 08: La didáctica del acertijo (3)
- 07: Pirámides de números primos (7)
- 06: Acertijo MIMU (28)
- 03: Funciones "extrañas" (18)
- 01: Ese número misterioso (4)
julio 2007
- 31: ¿Sabía que… (4)
- 26: Gaussianos cumple 1 año de vida (26)
- 25: Identidad verdadera (6)
- 18: Dios y los dados (12)
- 16: La constante de Euler-Mascheroni (11)
- 15: Escribir fórmulas con LaTeX en Gaussianos (17)
- 12: Perelman en el metro (11)
- 11: La secuencia de los números primos (18)
- 10: ¿Sabía que… (10)
- 04: Infinitas incógnitas (43)
- 04: Definición darwinista de matemático (6)
- 03: La fórmula autorreferente de Tupper con Mathematica (6)
junio 2007
- 28: El TVI y el dado de tres caras (35)
- 27: Postulado controvertido (0)
- 26: Sumatorio de enlaces VIII (3)
- 25: ¿Sabía que… (17)
- 20: El infinito (25)
- 19: Nace Biblioteca Digital Española de Matemáticas (10)
- 19: Suma de potencias complejas (75)
- 18: Cómo probar que 22/7 es mayor que π (15)
- 11: Algoritmos para el cálculo de Pi (48)
- 05: Buscando el número 100 (57)
- 04: Captcha matemático (19)
mayo 2007
- 31: Suma del 0 al 9 y consigue 1000 (55)
- 30: Una nueva solución al problema de Sierpinski, un nuevo número primo (5)
- 28: Mazda Pi (17)
- 25: ¿Cómo hacen el amor los matemáticos? (26)
- 23: La paradoja de Banach-Tarski (37)
- 21: Palabra de Gauss (42)
- 21: Curvatura de una función de una variable (30)
- 16: Pikachu y las Matemáticas (34)
- 11: Encuesta: Curvatura de una función de una variable (54)
- 07: Habrá que esperar otra ocasión (9)
- 07: La caja de Euler (48)
abril 2007
- 30: Sólo con el ordenador no es suficiente (21)
- 27: El nivel de la selectividad en China (31)
- 26: ¿Sabía que… (6)
- 23: Entero con múltiplos pandigitales (16)
- 19: ¿Sabía que… (8)
- 18: Algoritmos HASH (II): Atacando MD5 y SHA-1 (8)
- 16: Algoritmos HASH (I): Introducción (10)
- 14: El reloj de los factores primos (5)
- 09: ¿Sabía que… (13)
- 09: Poliedros regulares: el Tetraedro (22)
- 04: Gaussianos en El Día de Ciudad Real (14)
- 03: El problema 123456789=100 (105)
marzo 2007
- 27: ¿Sabía que… (8)
- 26: ¿Cuántos vídeos caben en Youtube? La respuesta está en la combinatoria (70)
- 23: Srinivasa Varadhan, premio Abel 2007 (3)
- 20: Resuelto el problema del grupo de Lie E8 (13)
- 19: El abandono de un gaussiano (18)
- 14: El día de π (II) (10)
- 14: El día de π (7)
- 12: Calcular las razones trigonométricas de los ángulos más importantes (180)
- 07: Encuentra la derivada (23)
- 06: ¿Sabía que… (16)
- 06: INFINITUM. Citas Matemáticas (4)
- 05: La fórmula autorreferente de Tupper (8)
febrero 2007
- 28: La fotografía más famosa de la historia de la Ciencia: la Conferencia Solvay (16)
- 26: Fracción egipcia (14)
- 21: Problemas de programación (12)
- 19: Número de Friedman (9)
- 14: Sumatorio de enlaces VII (9)
- 13: ¿Sabía que… (4)
- 12: Gaussianos en el Heraldo de Aragón (II) (4)
- 12: ¿Sabía que… (6)
- 09: Encuentra el número de 10 cifras (18)
- 08: V Encuentro andaluz de matemáticas discreta (2)
- 08: La conjetura de Catalan (9)
- 07: Gaussianos en el Heraldo de Aragón (4)
- 05: El problema de los tres nueves (141)
- 03: Estado de gaussianos (19)
- 02: No debiste meterte en Matemáticas (15)
- 01: Resolver el cuadrado y el cubo de un binomio de forma gráfica (21)
enero 2007
- 31: Una camiseta de lo más matemática (8)
- 31: Sumando números impares (23)
- 30: Números primos ocultos (7)
- 29: ¿Sabía que… (6)
- 29: Criptografía: Resumen (1)
- 26: Los matemáticos y el ajedrez (23)
- 25: Sumatorio de enlaces VI (9)
- 24: El teorema de Danica McKellar (7)
- 23: Nuevo récord de primos gemelos (0)
- 22: ¿Sabía que… (14)
- 22: Wikillerato: el wiki del Bachillerato (7)
- 18: Los números no mienten, las personas sí (32)
- 17: Criptografía: Protocolo de distribución de clave BB84 (8)
- 16: La conjetura de Euler (1)
- 15: Criptografía: Introducción a los cifrados cuánticos (2)
- 13: ¿Sabía que… (1)
- 12: ¿Sabía que… (3)
- 11: Premio Abel (4)
- 10: ¿Sabía que… (6)
- 10: Números primos gemelos y demás familia (20)
- 09: El teorema de Poincaré-Perelman designado acontecimiento científico de 2006 (0)
- 09: Número de Dudeney (14)
- 08: Comienzan los premios 20Blogs (14)
- 08: Camarero… ¿dónde está el dinero? (19)
- 05: ¿Sabía que… (10)
- 04: Project Euler: Matemáticas y Programación (24)
- 03: Add Em Up – Combination Lock – Last Chessman Standing (0)
diciembre 2006
- 28: Gaussianos entra a formar parte de Hispaciencia (10)
- 27: Sumatorio de enlaces V (0)
- 26: El volumen de la esfera (52)
- 24: ¡Felices fiestas! (3)
- 23: Deformación profesional (1)
- 22: Calcular la raíz cuadrada (98)
- 21: Los descendientes del 1 (28)
- 20: Criptografía: Cifrado de clave pública II (0)
- 19: Alberto Coto bate otro récord guinness de cálculo mental (13)
- 18: Las ocho bolas (28)
- 15: Criptografía: Cifrado de clave pública I (11)
- 14: Las edades de los hijos (22)
- 13: Tipos de números (130)
- 12: Los problemas del millón de doláres (14)
- 11: Gaussianos en Diario Palentino (7)
- 11: El quinto postulado (11)
- 08: ¿Sabía que… (0)
- 07: Número primo probable (6)
- 06: Sumatorio de enlaces IV (5)
- 05: Cuadrados mágicos (14)
- 04: Nuevo récord de dígitos de Pi de memoria (8)
- 04: Problema del cronómetro y las infinitas monedas (60)
- 04: Actualizando juegos (0)
- 02: Multiplicación, ahora con circulos (16)
- 01: Impresionante chuleta matemática (18)
noviembre 2006
- 30: Cómo contruir triángulos pitagóricos (18)
- 29: Los dedos de las manos suman 1023 (11)
- 29: La conjetura de Collatz (150)
- 28: Triolet, el scrabble matemático existe (4)
- 27: Equivocación por partes (27)
- 24: No subestimes el poder de un camión de FedEx (13)
- 23: ¡Gaussianos cambia! (35)
- 22: Los complejos nos dicen que 1=-1 (42)
- 21: Multiplicación gráfica (9)
- 20: Los números complejos están “desordenados” (32)
- 17: Criptografía: Cifrado de clave privada (4)
- 16: El modelo geocéntrico vuelve a la vida (14)
- 16: El problema de Basilea (17)
- 15: ¿Sabía que… (6)
- 14: La fórmula de Stirling (16)
- 13: Un problema de números primos (32)
- 10: ¿Sabía que… (3)
- 09: Sumatorio de enlaces III (0)
- 08: Busca Problemas: el buscador de acertijos (1)
- 08: Criptografía: Descifrando un criptograma (32)
- 08: Criptografía: Otros cifrados (12)
- 07: La leyenda de Dantzig (22)
- 06: Múltiplo de 37 (II) (8)
- 03: Criptografía: Cifrado por sustitución II (8)
- 02: Dos demostraciones de la irracionalidad de raíz de 2 (63)
- 01: ¿Sabía que… (18)
octubre 2006
- 31: Hojas de apuntes personalizadas (6)
- 30: 42 métodos de demostración en Matemáticas (18)
- 27: Prime Shooter: el juego de los factores primos (24)
- 27: Operar con números romanos (52)
- 26: El problema de la mosca (19)
- 25: Cálculos mentales (13)
- 24: La circunferencia de Feuerbach (10)
- 23: Critpografía: Cifrado por sustitución (23)
- 20: ¿Sabía que… (8)
- 19: Sumatorio de enlaces II (4)
- 19: Potencia irracional igual a racional (28)
- 18: LEGO-máticas (4)
- 18: El triángulo de Pascal y la sucesión de Fibonacci (28)
- 17: Actualizando juegos (1)
- 17: Las matemáticas románticas (8)
- 16: Criptografía: Introducción (22)
- 13: La identidad de Euler (35)
- 12: Ambigramas de Gauss y Gaussianos (4)
- 11: Calculum, el scrabble de matemáticos (6)
- 10: ¿Sabía que … (7)
- 10: Momentánea falsa alarma sobre Navier-Stokes (1)
- 10: Cómo demostrar que el número e es irracional (39)
- 09: 13 cosas sin explicación y algo más (8)
- 07: ¿Sabía que … (8)
- 06: Teoría de números elemental: Resumen (1)
- 06: 1089 (17)
- 05: Otro Problema del Milenio podría haber sido resuelto (24)
- 05: Teoría de números elemental: Aritmética modular II (2)
- 04: Akira bate su propio récord (10)
- 04: Múltiplos de 37 (4)
- 03: Más actualizaciones de juegos (9)
- 03: La proporción divina, el número phi (18)
- 02: El problema de Louis Pósa (8)
septiembre 2006
- 29: Teoría de números elemental: Aritmética modular (8)
- 28: Sumatorio de enlaces I (3)
- 28: La escoba en Zm (7)
- 27: El polinomio de Shaw-Basho (53)
- 26: ¿Cuánto vale cero elevado a cero? ¿Y cero factorial? (386)
- 25: Multiplicando en una cuadricula (10)
- 25: ¿Matemáticas 2.0? (5)
- 25: Jugando con los años (9)
- 24: ¿Sabía que… (8)
- 23: Actualizaciones de juegos (7)
- 22: Sumatorio de enlaces (12)
- 21: Teoría de números elemental: Congruencias (6)
- 20: El teorema del sandwich de jamón (13)
- 19: La cuerda y el gusano (109)
- 18: Descenso infinito: un método de demostración poco conocido (36)
- 16: ¿Sabía que… (33)
- 15: Gaussianos en la web de una Universidad (13)
- 14: Sencilla demostración del teorema de Pitágoras (14)
- 13: ¿Sabía que… (18)
- 13: Consigue el 6 (49)
- 12: Terence Tao: un auténtico genio (23)
- 11: Confirmación del descubrimiento del primo de Mersenne número 44 (3)
- 09: ¿Sabía que… (10)
- 08: Una creencia no es una demostración (13)
- 07: Consigue el 21 (14)
- 07: El lema de Sperner (7)
- 06: Galaxias made in Hubble (1)
- 05: 1 mes, 30 días, 720 horas, … (11)
- 05: Sucesión-pedia (2)
- 04: Posible descubrimiento del primo de Mersenne número 44 (2)
- 04: ¡¡Lo conseguimos!! (7)
- 04: Cancelación ¿equivocada? (22)
- 01: ¿Sabía que… (6)
agosto 2006
- 31: El número 11 me parece divertido (8)
- 31: Explicación del teorema de Poincaré-Perelman (37)
- 30: ¿Sabía que… (8)
- 30: Siempre compuesto (20)
- 29: La infinitud de los números primos y Fermat (1)
- 27: Grigori Perelman rechaza la medalla Fields (8)
- 27: Actualización sobre la no existencia de premio Nobel de Matemáticas (8)
- 25: Mejorando Gaussianos (2)
- 25: ¿Sabía que … (3)
- 24: Los números de Fermat (7)
- 23: Googol (8)
- 23: 2 = 1 (10)
- 22: Cómo calcular qué día de la semana fue (58)
- 21: Matemáticas y esculturas (13)
- 21: El teorema de tamreF (5)
- 19: ¿Sabía que … (2)
- 19: ¿Sabía que… (4)
- 18: La leyenda del ajedrez (35)
- 17: 142857: Un número realmente interesante (19)
- 16: El amor y las Matemáticas (6)
- 15: ¿Sabía que… (4)
- 15: ¿Qué tiene de especial este número? (12)
- 14: El último teorema de Fermat y Los Simpsons (21)
- 12: ¿Sabía que… (10)
- 12: El problema de los cuatro cuatros (159)
- 11: La paradoja de Russell (72)
- 11: Teoría de números elemental: Primos relativos (4)
- 10: Teoría de números elemental: MCD y mcm (14)
- 09: El último teorema de Fermat (43)
- 09: ¿Sabía que… (3)
- 09: Teoría de números elemental: Números primos (3)
- 08: ¿Sabía que… (18)
- 08: Teoría de números elemental: Divisibilidad (4)
- 07: ¿Cuándo comenzo a usarse…? (2)
- 07: Teoría de números (11)
- 06: Futurama y las matemáticas V (3)
- 05: Noticias matemáticas (1)
- 05: ¿Sabía que… (4)
- 05: Futurama y las matemáticas IV (1)
- 04: El billete de 20€ que vale 500€ (4)
- 04: Futurama y las matemáticas III (4)
- 03: ¿Sabía que … (7)
- 03: El número de Erdös (5)
- 03: Futurama y las matemáticas II (3)
- 02: Un juego (15)
- 01: ¿Sabía que… (11)
- 01: Los 100 mejores teoremas (11)
- 01: Aplicaciones web matemáticas (3)
julio 2006
- 31: La constante de Kaprekar (38)
- 31: Futurama y las matemáticas I (6)
- 29: ¿Por qué no hay premio Nobel de Matemáticas? (40)
- 28: Hacer raíces cúbicas de memoria (17)
- 27: El número primo ilegal (6)
- 27: ¿Sabía que… (4)
- 26: Grigori Perelman recibirá la medalla Fields (7)
- 26: Hoy arranca Gaussianos (18)
Últimos comentarios