“Oda a las matemáticas”, mi último artículo en “El Aleph”
La semana pasada, concretamente el miércoles 4 de abril, publiqué mi último artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, en el que rindo un merecido homenaje a mis amadas matemáticas.
¡¡Feliz Día de Pi 2018!! (aunque es mucho más triste que otros años)
Como todos los años, hoy 14 de marzo se celebra mundialmente el Día de Pi, y en Gaussianos no podíamos dejar pasar este gran día sin realizar alguna publicación al respecto.
Maravillas que te encuentras cuando juegas con cuadrados mágicos
Los cuadrados mágicos son uno de los objetos lúdico-matemáticos más conocidos. Se han estudiado hasta la saciedad desde la antigüedad, aparecen en obras de arte (como el de Durero) y en monumentos importantes (como el de la Sagrada Familia), y se puede encontrar una ingente cantidad de información sobre ellos tanto en libros como en internet. Pero, a pesar de esto, todavía hay propiedades interesantes y sorprendentes relacionadas con ellos que, aunque se saben ciertas desde hace ya unos años, no son demasiado conocidas. Hoy vamos a ver algunas de ellas que os dejaran, espero, maravillados.
“El curioso caso de la secuencia de Goodstein”, nuevo artículo en “El Aleph” (y alguno más)
Hace un par de días, concretamente el miércoles 24 de enero de 2018, publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, en el que hablo sobre la secuencia de Goodstein.
La conjetura de la “escalada hasta un primo”
Toda conjetura relacionada con números primos tiene, de una forma u otra, gran interés y, por qué no decirlo, cierta belleza. Y la que os presento hoy, la conjetura de “escalada hasta un primo” (en inglés, “climb to a prime”), es otro ejemplo más de ello.
Michaël Rao termina la búsqueda de polígonos convexos teseladores
Hace poco más de dos años os contaba el descubrimiento de un nuevo pentágono (convexo) que tesela el plano (que lo rellena completamente sin dejar huecos). Dicho pentágono era el siguiente:
Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 50
No podía comenzar mejor el año para las matemáticas en general y para los números primos en particular. Ayer, día 3 de enero de 2018, el grupo GIMPS anunciaba el descubrimiento (y la confirmación) del primo de Mersenne número 50 (podéis leer aquí la nota de prensa). Este primo de Mersenne tiene nada más y nada menos que 23249425 dígitos, y se convierte en el mayor número primo conocido hasta la fecha, superando al anterior,
(Lo que yo considero) Lo mejor de 2017 en Gaussianos
Como he hecho en los últimos tiempos, esta primera semana de 2018 os traigo lo que creo que ha sido lo mejor de este blog en el pasado año 2017.
“Juego parece…”, nuevo artículo en “El Aleph”
El pasado miércoles 27 de diciembre de 2017 publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, en el que hablo sobre juegos que parecen juegos pero que no son juegos.
Luz verde para el rodaje de la historia de un matemático muy conocido (O NO, LEER HASTA EL FINAL)
Después de meses de reuniones y negociaciones, por fin os puedo contar en exclusiva la que posiblemente sea la noticia más importante que he contado en este blog.
Últimos comentarios