Ayer día 24 de septiembre se presentaron los Premios Bitacoras 2014 (la décima edición de los mismos) en La Casa Encendida de Madrid. Como todos los años, Gaussianos se presenta a estos premios en la categoría Mejor Blog de Ciencia. Podéis votar al blog en más categorías, pero lo ideal es que lo hagáis en ésta. Tenéis hasta el 14 de noviembre de 2014 para hacerlo.
Para los que no sabéis cómo votar os cuento cómo hacerlo:
- Entra en Bitácoras y accede a tu cuenta. Si no tienes cuenta en dicha página puedes crearte una de la forma habitual. Y si prefieres no crearte una cuenta puedes identificarte a través de tu cuenta de Twitter o tu cuenta de Facebook:
- Ya registrado e identificado haz click en Votar (pues ir directamente ahí haciendo click en este enlace). Después busca la categoría Mejor Blog de Ciencia y escribe la dirección de este blog, gaussianos.com, después del http:// que ya te encontrarás escrito:
Si haces click en la siguiente imagen irás directamente a la página para votar y ya te debe salir escrita la url de Gaussianos:
Después haz click en Votar.
- Y listo, ya has votado a Gaussianos en los Premios Bitácoras 2014.
Si tenéis alguna duda o algún problema a la hora de votar comentadlo por aquí y os echo una mano. Y si quieres ver las bases de los premios y todas las categorías en las que puede participar un blog entra en Premios Bitácoras 2014.
Podéis seguir la evolución de las votaciones de estos premios en el blog oficial de los Premios Bitacoras.com 2014. En Gaussianos os iré informando de las clasificaciones parciales que vayan apareciendo. Muchas gracias por vuestro apoyo.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Ayer día 24 de septiembre se presentaron los Premios Bitacoras 2014 (la décima edición de los mismos) en La Casa Encendida de Madrid. Como todos los años, Gaussianos se presenta a estos premios en la categoría Mejor Blog…
¡Suerte este año!
Off-topic. ¿Sabes algo del nuevo teorema matemático que «demuestra la imposibilidad de existencia de los agujeros negros»?
http://www.abc.es/ciencia/20140925/abci-agujeros-negros-existen-segun-201409251250.html
Ya tienes mi voto anotado.
Votado, mucha suerte.
Albert, gracias, a ver qué pasa :). Sobre la noticia que comentas ni idea :(.
JJGJJG y jarban02, muchas gracias por vuestros votos :).
He pulsado la opinion de astrofísicos del Instituto Astrofísico de Canarias donde hay gente familiarizada con las teorías sobre agujeros negros. Parece ser que Laura Mersini-Houghton (autora del estudio matemático que se comenta en la noticia) ya ha hecho algún comunicado más sobre tratamiento matemático en dicho campo. Sin embargo, la opinión generalizada entre los especialistas es que la existencia de los agujeros negros no se va a tambalear demasiado por dicho artículo. Las variables implicadas en la formulación matemática de fenómenos que implican materia, energía y gravedad en condiciones extremas son todavía, al menos, discutibles. Existen suficientes fenómenos que… Lee más »
Gracias por las respuestas JJGJJG y Diamond.
Esperemos a ver si hay suerte y alguno de los blogs de referencia de Física en español (La Ciencia de la Mula Francis, Cuentos Cuánticos, Manzanas Entrelazadas, Conexión Causal,…) escriben algún post al respecto y nos sacan de dudas.
Lo único que he leído sobre el tema es en The Reference Frame, en donde el administrador del blog es durísimo, pone a caer de un burro el «teorema» de marras y califica de chiflada a la autora:
http://motls.blogspot.com/2014/09/a-surge-of-attacks-against-classical-gr.html
Cierro los comentarios de este post porque se están colando demasiados comentarios spam.
Si queréis comentar algo sobre los premios podéis hacerlo en cualquiera de las entradas relacionadas con ellos, por ejemplo en ésta.
Perdonad las molestias.