El tiempo…ese bien tan preciado para muchos, tan desperdiciado por la mayoría…Eso que los relojes nos ayudan a medir o controlar a diario.
Hablemos de relojes. Los hay de muchísimos tipos: de muñeca, de pared, analógicos, digitales, con números arábigos, con números romanos, o hasta sin números. Y, evidentemente, los hay con motivos friki-matemáticos. Y de esos son los que vamos a ver a continuación, de relojes matemáticos.
Quiero comenzar con uno que mi amiga Yinna le regaló hace un tiempo a su padre. Aquí lo tenéis:
Por cierto, curiosa la manera de describir el 3, el 5 y el 11. ¿Cómo lo han hecho?
Tenemos también el conocido reloj de los nueves:
La 1, que no se ve muy bien con el reflejo, está representada con el número combinatorio , que efectivamente es igual a 1.
Seguimos con relojes matemáticos curiosos. Es turno de éste que vi aquí:
En el enlace anterior hay alguno más. Por cierto, ¿quién puede explicarnos las 11?
De esa página destaco también el reloj de las exponenciales complejas:
Ahora un reloj «de constantes irracionales» que vi aquí (me lo mandó @OsQar vía Twitter hace tiempo):
No marca las horas exactamente, sino que sitúa en la circunferencia del reloj algunos valores de ciertas constantes irracionales, algunas conocidas y otras algo forzadas.
Seguimos con este otro, el reloj de Sheldon Cooper (visto aquí):
A ver quién nos explica la forma de describir las 10 y las 11.
Uno más, visto aquí en esta ocasión:
Interesante el detalle de las 12 y las 3.
Vamos ahora con uno gracioso. El reloj al que se le han caído los números:
Qué más da, llego tarde de todas formas.
Ahora os dejo el reloj con la circunferencia goniométrica (visto aquí):
Muy completo, la verdad. Más que éste, que por otra parte también es bonito:
Y aparte de matemáticos, también tenemos uno químico:
En él salen los primeros 12 elementos químicos ordenados según su número atómico (estos dos últimos relojes los vi aquí).
Y ahora el que para mí es el reloj matemático definitivo (al menos de los que he visto), que vi aquí:
Vamos a pararnos más en él porque lo merece. Veamos qué significa lo que aparece junto a cada hora:
- La constante de Legendre.
- Lo vimos en cervezas geométricas.
- Aquí tenéis la respuesta.
- El inverso para el producto de 2, que es
en el anillo
es 4, ya que 2·4=8 y 8 deja resto 1 al dividirlo entre 7.
- Sale de hacer cuentas a partir del número áureo.
- Sencillo: 3!=3·2·1=6.
- En la línea de igualdad extraña.
- El 8 escrito en binario, es 1000.
- El 9 escrito en base 4.
- EL número combinatorio
es igual a 10.
- Hexadecimal.
- La raíz cúbica de 1728 es 12.
No me digáis que no es interesante.
Y para terminar os dejo un que aunque no es matemático sí que es realmente curioso. De hecho yo no he conseguido descifrarlo en su totalidad. Lo vi aquí:
A ver quién nos echa una mano con éste.
Evidentemente este será un post abierto a incluir todas las aportaciones de este tipo de relojes que podáis hacer en los comentarios. Así que ya sabéis, a mostrarnos vuestros relojes friki-matemáticos. Pero cuidado, no os vayáis a perder en la espiral…
– Comenzamos con las aportaciones de los lectores. El primero, el de mi Mamen, que nos deja en un comentario este interesante reloj:
Si alguien no sabe qué significa alguna de las horas que lo pregunte en un comentario y se lo contamos.
– Claudio, de Simplemente números, nos deja un par de enlaces con relojes matemáticas más que interesantes. El primero es de este post suyo, donde aparecen algunos de los que os he mostrado yo y unos cuantos más, algunos de ellos binarios, como éste:
Y el segundo es The triangular binary clock.
– Nuestro amigo @raulf nos enseña su reloj, un reloj trigonométrico chulísimo:
Me encanta.
– María nos deja esta entrada de su blog donde hace unos años recopiló enlaces con algunos relojes curiosos.
– Carla nos envía por mail este enlace a una tienda donde se venden multitud de relojes binarios. La verdad es que estos relojes son la mar de interesante.
– Nuestro amigo Juan Martínez-Tébar nos manda una foto de su reloj Echer a través de su cuenta de Twitter, @juanmtg1:
Chulísimo Juan, a ver si nos dices dónde lo compraste.
– Fernando Blasco nos envía, a través de su cuenta de Twitter, este enlace con varios relojes binarios. Muchas gracias Fernando.
– Nuestro amigo @notemates ha realizado una enorme, a la par que interesante, aportación a la colección de relojes. Aquí tenéis algunos:
Un reloj matemático
Otro reloj matemático
Y otro más
Reloj de agua
Reloj de arena
Reloj de diodos
Otro en espiral
Reloj infinito
Reloj de «moscas»
Reloj de treses
Reloj binario
Otros los podéis ver en su blog, Fotomat.es, haciendo click en los siguientes enlaces:
– Tito Eliatron nos envía este enlace a su Tumblr, «Tito Eliatron Vidit», con un reloj donde las horas vienen marcadas por raíces cuadradas:
Aparece en alguno de los enlaces que he proporcionado, pero la foto no la había puesto en el post. La lista sigue creciendo.
– De nuevo Tito Eliatron nos envía un reloj matemático, muy bonito por cierto, que ha colgado en su Tito Eliatron Vidit:
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Yo conocía éste http://3.bp.blogspot.com/-29mqOUEuYOY/T-tx0gViuRI/AAAAAAAAAMM/1GyzEFsSdWk/s1600/Math+clock.jpg que creo que no lo tienes 🙂 El tema de descifrarlo os lo dejo a vosotros 😛
3,5, 11 del primero son divisiones normales en inglés: long divisions http://en.wikipedia.org/wiki/Long_division#Example_with_multi-digit_divisor
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Recopilación de relojes matemáticos gaussianos.com/curiosos-relojes-matematicos/ por disconubes hace […]
El 10 del sheldon’s cooper clock es el «ceiling» ( redondear para arriba) de la constante gravitatoria
Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico, Yo quiero el químico..pero yaaaaaaaaaaa!!
En el reloj de Sheldon, el 10 es la aceleración gravitacional (
) tomada por exceso (por lo que se redondea por encima).
Del de ciencias: 1. Densidad del agua a 4ºC 2. Vida media en años del neptunio-237 multiplicada por 10^6 3. Aproximadamente la temperatura de la radiación de fondo de microondas (residuos del Big bang) 4. Número de bases que forman el ADN: A,G,C,T 5. Densidad del óxido ferroso-férrico, vulgo magnetita 6. Resistividad del Zn a 20ºC multiplicada por 10^-8 7. Dureza del cuarzo en la escala de Mohs 8. Distancia al centro de la Vía Láctea en kiloparsecs 9. Número atómico del flúor 10. Longitud de onda de la radiación infrarroja emitida por el cuerpo humano, en micras 11. Diámetro… Lee más »
Estoy deseando hacerme con el «definitivo» desde que lo vi hace tiempo, pero la tienda que los vende no hace envíos internacionales…
Weeeeeee! Soy famoso! He salido en un post de Gaussianos!
Bueno, como ya han resuelto el 10 del reloj de Sheldon, voy a resolver el 11: es hexadecimal ¿no? 0B = 11
@ÓsQar: tiene sentido, pero me extraña mucho ver B en minúscula. Además, yo no estaría tan seguro de que sea precisamente una B, no conozco ninguna tipografía Old Style Serif que represente la serifa de la b minúscula de esa forma.
Me jugaría lo que sea a que es una б (be cirílica) o la ნ (nar gregoriana) o ϭ (shima cóptica). Supongo que será alguna constante de mecánica cuántica o de física nuclear, pero dudo muchísimo que sea una b latina.
L5 es el quinto número de Lucas, que vale 11.
Los números de Lucas se forman como los Fibonacci, pero empezando por 1 y 3: 1, 3, 4, 7, 11, 18, 29…
Alfredo, pone 0b en Monotype Corsiva.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El tiempo…ese bien tan preciado para muchos, tan desperdiciado por la mayoría…Eso que los relojes nos ayudan a medir o controlar a diario. Hablemos de relojes. Los hay de muchísimos tipos: de muñeca, de pared, analógi……
EL 0b es 11 en notación hexadecimal de 0-F en vez de 0 a 9. Y se pone un 0 delante para indicar que es un nº
Te dejo dos enlaces con relojes matemáticos :
http://simplementenumeros.blogspot.com.ar/2011/07/733-relojes-matematicos.html
y
http://pi.physik.uni-bonn.de/~pretz/uhr_loci/jpretz_joma_binary_clock.htm
Buenas,
El enlace al blog de Mamen está mal, te has dejado una e en belleza.
Besos a los 2
https://isanne.wordpress.com/2008/03/25/relojes-curiosos/
Una recopilación que hice hace tiempo de relojes curiosos (como que es del 2008).
hola,
creo que la una del reloj de los nueves es (9/9)^9, mas que nada porque parece que la gracia es usar siempre tres nueves y me parece ver tanto la barra de la fraccion como la potencia a pesar del reflejo.
Pero tambien podria ser mi vista ajada. Muy divertido!
Que buen artículo!!!!!!!!!
Me encantó.
Quisiera saber si alguno de estos relojes se pueden comprar… específicamente el que regaló Yinna a su padre.
Che, donde se pueden comprar esos relojes, me encantan. Se imaginan yendo a una clase de matemática con alguno de esos relojes y mostrarselos a aquellos chicos que te preguntan la hora a cada rato.
Bueno, yo os dejo uno que me inventé para los alumnos de la ESO. Debían adivinar como funciona el sistema horario en mi pueblo Ordizia. (me falta proponerselo al ayuntamiento) 😉
Ya os he dado una buena pista para descubrir su funcionamiento
https://dl.dropbox.com/u/16802046/orduak.xls
Espero que os guste
Yo os dejo uno que me ha gustado de siempre. Los de la revolución francesa me apasionan, lo de dividir el dia en 10 horas :-O Pero os dejo el link a uno que da la descomposición en factores primos
NaCl U2 Yo!
Me encantaria saber donde podria conseguir alguno de estos relojes para mi padre
[…] Recopilación de relojes matemáticos […]
Tengo una duda en un reloj matemático para las 11 escriben la expresión:
10^12+10^7-sumatorio desde( k=1a k=909)csc^4(kpi/1000) no veo que valga 11,¿ lo podrían explicar por favor?, muchas gracias.Me encantan esos relojes para ejercitar la mente.
¿Dónde has visto ese reloj? Me gustaría ver una imagen del mismo.
Mientras tanto, a ver si alguien nos echa una mano con ese 11 tan extraño.
[…] decimal y se mantiene el encantador sistema sexagesimal desde relojes de sol hasta la divertida recopilación de relojes matemáticos de @gaussianos en la que hemos participado muchos compañeros, el último @eliatron que ha […]
que es gfc del reloj matematico de notemates
EAM, es mínimo común múltiplo en inglés: Greatest common divisor
preciosos!
[…] El tiempo…ese bien tan preciado para muchos, tan desperdiciado por la mayoría…Eso que los relojes nos ayudan a medir o controlar a diario.Hablemos de relojes. Los hay de muchísimos tipos: de muñeca, de pared, analógicos, digitales, con números arábigos, con números romanos, o hasta sin números. Y, evidentemente, los hay con motivos friki-matemáticos. Y de esos son los que vamos a ver a continuación, de relojes matemáticos. […]
como hago para comprar desde Peru,,,uno de estos relojes que me gusto muchisimo(fortis)
Que significa el .3 testado y el numero raiz de 9!
Alguien puede decirme
La raíz de 9!, Es en realidad (√9)! Al resolver la raíz queda 3!, Lo cual es 3×2×1=6
https://plus.google.com/photos/photo/107880722132750398525/6512071728976493106?sqid=100568607954673744130&ssid=b99f687a-55a8-4e74-928c-f3cf0f319ba6
Reloj del 2.018 en WhatsApp