Aquí llega el cuarto post sobre las matemáticas Futuramianas.

  • Número Astronómico
    En el episodio Mi problema con los Poppler, en la publicidad de los Popplers de Fishy Joe’s se lleva la cuenta del número de Popplers servidos, y en este caso es de 3′8 x 1010. Coincidencia o no, ésta es la distancia media entre la Tierra y la Luna, medida en centímetros. Esto quiere decir que si un Poppler midiese 1 cm. (que mide más…) y los pusiéramos a todos en fila, llegarían hasta la Luna. La cifra final de Popplers servidos (mencionada por Kif) es de 198 billones americanos, es decir 1′98 x 1011 (teniendo en cuenta que 1 billón americano = mil millones europeos), más de cinco veces la anterior.
    Además, la distancia media de la Tierra a la Luna crece cada año en 3′8 cm. (esto sí que es coincidencia).
  • La Bestia Binaria
    En el episodio El Bocinazo, aparece la cifra binaria 1010011010 reflejada en un espejo, esta cifra es 666 en decimal. Y en el cómic The Bender You Say aparece de nuevo el número 666 en binario, en la matrícula del coche del Diablo Robot, esta vez de la forma 0110-0110-0110, que en decimal es 6-6-6.
    El diablo acecha en binario
  • Ganador… por una entrada cuántica
    En el episodio La Suerte del Frylandés, en la carrera de caballos del episodio tiene un final tan apretado que el ganador sólo le saca unas cuantas partículas cuánticas de ventaja al segundo clasificado. Entonces el profesor Farnsworth protesta alegando que se ha modificado el resultado sólo por el hecho de medirlo.
    No le falta razón, ya que el Principio de Incertidumbre de Heisenberg (enunciado en 1927) nos dice que la precisión con la que podemos medir la posición de una partícula en un instante dado es inversamente proporcional a la precisión con la que podemos medir la velocidad de esa partícula en ese mismo instante. Así que si los jueces de la carrera han medido también la velocidad de los caballos en la llegada, han podido alterar la medida de la posición.
  • Cerveza que desorienta
    En el episodio La Ruta de Todo Mal, el envase de la cerveza de Klein es la versión en ℜ3 de la curiosa “botella de Klein”, una superficie no orientable en ℜ4. Esta versión tridimensional en realidad no es una superficie “suave” debido a que se corta a sí misma; en cambio, la verdadera botella de Klein cuadridimensional no se corta a sí misma y por lo tanto sí que es “suave”.
    Otras marcas de cerveza que aparecen son Olde Fortran y St. Pauli’s Exclusion Principle Girl. La primera hace referencia al lenguaje de programación Fortran 77 (que significa “Formula Translation”, diseñado en 1977) y que era utilizado en gran parte por matemáticos, aunque ya está anticuado (por eso lo de “Olde”). La segunda es una parodia de la existente marca de cerveza “St. Pauli” (lo de “Girl” es porque esta marca de cerveza organiza un concurso anual para elegir a la “Chica St. Pauli”) y un juego de palabras con el Principio de Exclusión de Pauli, un conocido principio de Física Cuántica enunciado por Wolfgang Pauli, ganador del Premio Nobel de Física en 1945: dos partículas distintas no pueden ocupar simultáneamente la misma posición cuántica.

Y así llegamos al final de este cuarto post, espero que os estén gustando estos posts.

(Futurama y las matemáticas I, II, III)

Print Friendly, PDF & Email
5 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉