Escribo esta entrada para informaros de que he cambiado de plugin para introducir fórmulas en los artículos y en los comentarios (recuerdo que la información sobre el anterior plugin puede encontrarse en este post). El plugin en cuestión, WP LaTeX, amplía las posibilidades del anterior.
Para empezar, comentar que si seguís introduciendo las fórmulas con el formato anterior
$latex fórmula$
las cosas siguen funcionando como antes. Por ahí no hay ningún problema, no se perderá ninguna de las fórmulas de ninguno de los artículos anteriores a este cambio y en lo sucesivo podrá seguir usándose esta sintaxis. Pero se añade una nueva forma de escribir una fórmula en . Es esta:
[latex]fórmula[/latex]
Esta manera de introducir una fórmula en tiene la ventaja de que pueden añadirse opciones que modifican la visualización de dicha fórmula. Son estas:
- Distintos tamaños:
Con el parámetro size puede modificarse el tamaño de la fórmula. El valor por defecto de este parámetro es 0 (esto es, si no se usa este parámetro la fórmula se muestra a tamaño normal), pero se le puede dar un valor desde -4 (muy pequeña) hasta 4 (muy grande). Por ejemplo:
[latex size="-4"]\sin^2 \alpha+\cos ^2 \alpha=1[/latex]
da como resultado
mientras que
[latex]\sin^2 \alpha+\cos ^2 \alpha=1[/latex]
muestra
y
[latex size="4"]\sin^2 \alpha+\cos ^2 \alpha=1[/latex]
da
Pero bueno, si no queréis hacer nada con el tamaño de la fórmula no uséis este parámetro.
- Distintos colores:
También se pueden cambiar los colores de forma sencilla, tanto de la fórmula como del fondo de la imagen que se genera con la misma. El color de la fórmula se modifica con el parámetro color y el del fondo con el parámetro background. Por ejemplo:
[latex color="ff0000" background="ffff00"]\sin^2 \alpha+\cos ^2 \alpha=1[/latex]
da como resultado lo siguiente:
En internet podéis encontrar infinidad de paletas de colores. Una de las primeras que he encontrado yo ahora mismo es esta.
- Se amplía la cantidad de comandos que pueden usarse:
Aunque esto no es por el plugin, sino por el servidor usado para interpretar el código
, ahora pueden usarse algunas cosas más de las que se podían usar con los otros dos servidores que he utilizado yo con el plugin anterior. Por ejemplo, ya se puede poner la almohadilla:
[latex]\# C[/latex]
muestra
Y también puede usarse el comando \begin{array} (con los anteriores servidores daba error). Por ejemplo:
[latex]\begin{array}{crl} c & r & l \\ center & right & left \\ centrado & derecha & izquierda \end{array}[/latex]
da como resultado
Seguro que hay más comandos que ahora sí pueden usarse, pero no he indagado tanto. Si alguien descubre alguno más (o encuentra alguno que da error) que lo comente.
Para terminar quiero pediros que no abuséis de los tamaños ni de los colores. En un momento dado puede resultar interesante resaltar alguna fórmula en concreto con un tamaño algo mayor o con otro color, pero si se abusa de ello puede resultar confuso y hasta molesto. Confío en vosotros.
Si veis errores en alguna de las fórmulas que aparecen en los artículos que ya estaban publicados antes de este cambio o si encontráis algún error en este nuevo plugin escribid un comentario en este post.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, redes sociales web. redes sociales web said: #hispaciencia Mejoras en la utilización de LaTeX en Gaussianos: Escribo esta entrada para informaros de que he cam… http://bit.ly/d9BX7M […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Escribo esta entrada para informaros de que he cambiado de plugin para introducir fórmulas en los artículos y en los comentarios. El plugin en cuestión, WP LaTeX, amplía las posibilidades del anterior. Para empezar, comen……
Genial. Opino que se debería cambiar
$*latex código-latex-que-quieras-insertar$
por
[*latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
En lo que dice arriba de donde se escriben comentarios.
Cierto Sote, tengo que cambiar un poco ese texto. Gracias por el aviso.
Puede que mi sugerencia sea algo descabellada, pero voy a hablar en mi nombre: agradecería que se hiciera una entrada (o un enlace) en la que se explicara a usar las principales funciones de latex… por mi parte, sería muy útil saber cómo se indican sumatorias, pitatorias, integrandos y… no se si algo más.
Gracias.
Hola amigos, excelente blog. Les deseo suerte en los premios 20blog.
Tengo una duda a ver si pueden ayudarme.
¿Cómo se resuelve la siguiente ecuación?
El caso concreto es:
cuyo resultado, como todos sabemos, es
, pero no tengo los conocimientos suficientes como para poder resolverlo. Seguramente a los lectores de este blog les resultará muy muy fácil.
Saludos.
Miguel (24 de Julio de 2010 | 20:09)
Pelo último teorema de Fermat, a equação
só tem soluções nos inteiros, para
.
Os chamados triplos pitagóricos
, inteiros que verificam a equação, são da forma
,
e
(ver, por exemplo, Wikipédia). O caso
ocorre para
.
Américo Tavares
Américo Tavares creo que Miguel se refiere a las soluciones reales (que si existen muchas veces) de estas ecuaciónes. Tengo una idea para demostrar que 2 es la única usando la continuidad de las funciones y sus derivadas. Si me doy un tiempo te lo escribo bien. Pero eso si… no se como resolver el caso general xD.
@Américo: Sí, es por el último teorema de Fermat, pero también tiene soluciones en x=1.
El problema es equivalente a calcular ternas pitagóricas.
Correcção ao meu comentário:
@Samuel
Pois é:
tem infinitas soluções. A equação é, então, resolúvel nos inteiros, quando
ou
.
@HM2P33
Nos reais, deverá, penso eu, ser necessário considerar o caso A, em que
e
podem ser todos reais e o caso B, em que apenas
é real e
são inteiros.
Difícil!
@Américo:
Sí, para x=2 es calcular las ternas, y para x=1, hacer una simple resta.
Miguel aquí dejo un enlace que puede ayudarte. Existen ciertas ecuaciones que no pueden ser resueltas con las operaciones aritméticas conocidas. Aquí es donde aparecen las Operaciones Aritméticas de 4º orden: hiperpotencia, hiperraíz e hiperlogaritmo. Las ecuaciones resolubles con este tipo de operaciones son:
http://dmle.cindoc.csic.es/pdf/GACETAMATEMATICA_1977_29_7-8_01.pdf
Miguel, se puede ver que para cualesquiera números reales
existe un único número real
cumpliendo la ecuación
(basta dividir por
y usar el crecimiento/decrecimiento de las exponenciales). Otra cosa es calcular su valor, ya que como se ha comentado estas ecuaciones son esencialmente trascendentes.
para Miguel | 24 de July de 2010 | 20:09 no seas jeta, yo se porque haces la pregunta y a quién quieres darle la respuesta… Pregunta por Andrew Wiles (tienes documental sobre el en Youtube en castellano) El nos regaló la respuesta después de laboriosos años de trabajos en 1995 (una lástima que no le diesen la medalla Field por el límite de edad y la primera demostración incompleta) Ya que desde pequeño le intrigó el último Teorema de Fermat y se dió cuenta que podia demostrar la inexistencia de soluciones para x>2 indirectamente demostrando otro teorema sobre la… Lee más »
Hola
Me he creado un blog hace poco sobre matemáticas y ciencias en educación secundaria. Todavía no lleva látex pero estoy en ello.
Alguien le echa un ojo y me comenta!
Gracias, por ahora esta en catalán.
http://lallimonadenewton.wordpress.com/
Cristian.