El pasado día 16 de enero de 2015 tuve el honor de dar la conferencia de clausura del II CEAM de Castilla-La Mancha invitado por Juan Martínez Tébar. La charla en cuestión llevaba como título Profe, ¿y esto para qué vale?, y el objetivo de la misma fue dar algunas ideas, con ejemplos concretos, para responder a esa pregunta tan repetida por los alumnos de los distintos niveles educativos.
Podéis ver la charla completa en el siguiente vídeo:
"Profe, ¿y esto para qué vale?" Gaussianos en el II Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas from CRFP CLM on Vimeo.
Y no quiero dejar escapar esta oportunidad para destacar que en este evento tuve la oportunidad de conocer, entre otras personas, a Antonio Pérez Sanz y a Fernando Cuartero, además de poder compartir tiempo y conversación con el propio Juan Martínez Tébar, con Juan Medina (que también participó en el evento hablando de Owlas) y con José Ángel López Mateos y su compañera (no recuerdo el nombre), a los que además les tengo que agradecer que me devolvieran sano y salvo a mi humilde morada.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: El pasado día 16 de enero de 2015 tuve el honor de dar la conferencia de clausura del II CEAM de Castilla-La Mancha invitado por Juan Martínez Tébar. La charla en cuestión llevaba como título Profe, ¿y esto para qué va…
La verdad es que se escucha con mucho ruido, pero la charla me ha gusta mucho.
Me ha parecido muy interesante, eres un crack. Aquí hay unas animaciones en flash del tema de las curvas que están curiosas:
http://pcmap.unizar.es/~pilar/cosicas.html
Al final, casi no se entiende el nombre de la paradoja de Banach-Tarski.
Aquí dejo el enlace http://www.uv.es/~ivorra/Libros/Banach_Tarski.pdf
de tan curioso desafío.
En Gaussianos también hemos hablado de la paradoja de Banach-Tarski.
Resolución del problema del amigo en escalada deportiva; de cuando 1 + 1 = 1. Pero de la otra forma 1+ 1+ 1+ 1+…. = 0
https://www.youtube.com/watch?v=D5Lil72g8nE
donde puedo descargar el archivo que uso en su presentacion.
Hoky el lobo solidario (Spanish Edition) free downloads
About the AuthorCsar Blanco is a children’s book author in his native Spain. Blanca Bk is an award-winning illustratorwhose previous works include Feliz
Miguel Ángel, el vídeo es fantástico. Enhorabuena. Soy profesor de secundaria y usaré muchas de las ideas que has comentado para motivar a los estudiantes y responder a esa eterna pregunta que da título a tu conferencia. Con respecto a ella, me gustaría plantearte las siguientes preguntas: 1) ¿Dónde puedo encontrar una demostración matemática detallada de la tautocronía y braquistocronía de la cicloide? 2) ¿Dónde puedo encontrar una maqueta (o instrucciones para su construcción) del problema del boquete en el cubo? 3) Cuidado que en la diapositiva has puesto que la curvatura de Gauss de la esfera es 1/r, en… Lee más »
Buenas Rubén. Te respondo a lo que me comentas: 1) En la propia Wikipedia tienes una demostración de la braquistocronía de la cicloide: Curva braquistócrona. Sobre la tautocronía no he encontrado nada que esté medio bien (tampoco he podido buscar mucho), pero seguro que no es muy difícil encontrar algo. 2) En esta entrada dejé un enlace a una plantilla en pdf para montar todo el tema del cubo de Ruperto: Demostración visual de la paradoja del cubo de Ruperto. 3) Gracias por avisar sobre la errata de la curvatura de la esfera. Sí, fue un despiste en la diapositiva… Lee más »