No, no voy a comentar que ayer se dio el primer paso para la puesta en marcha del LHC, ya que ya han hablando mucho por ahí. Lo que os voy a dejar aquí es una breve conversación sobre este tema entre dos personajes muy conocidos y (para los creyentes) muy influyentes que me ha enviado Sebastián Martín Ruiz al mail. Ahí va:
Dios:
Se me ha ocurrido crear un Universo fascinante que tenga su propia existencia con criaturas inteligentes, no tanto como nosotros, pero que nos puedan entretener lo suficiente para que no me sigas aburriendo con tus estúpidas travesuras.Diablo:
¡Ah! Ya capto la idea. ¿Y cuántas de esas criaturas inteligentes vas a poner en el universo?. Si son muy diferentes entre ellas acabarán matándose unas a otras.Dios:
Lamento tener que darte la razón, pero quiero que el universo dure unos 30 mil millones de años, (necesito ese pequeño paréntesis), así que al final de la evolución va a haber muchas civilizaciones inteligentes. Tengo que pensar cómo evitar que se peleen entre ellas.Diablo:
Mmmm…, podrías poner una civilización por galaxia, nada más, así no se matarían entre ellos.Dios:
Te conozco, sabes perfectamente que encontrarán la forma de viajar entre galaxias y se matarán. Sufrirán mucho. Creo que he encontrado la forma de que no sufran.Diablo:
¿Cómo?Dios:
¿Sabes? la partícula de Higgs, esa pequeñita que tenía pensada, le voy a dar mucha más masa. Más que las strangelets que destruyen la materia.Diablo:
¡Ah! Qué vivo. Claro, y todas las civilizaciones cuando alcancen el desarrollo tecnológico suficiente y consigan la energía suficiente buscando el bosón de Higgs se toparán antes con los strangelets y se destruirán a si mismas instantáneamente casi sin darse cuenta, en la fase inicial de la conquista espacial. Así no habrá contacto entre ellas. Ninguna durará lo suficiente como para conocer a otras. A veces pienso que no soy yo el Diablo.Dios:
Mejor eso que una guerra cósmica que dure eones con el tremendo sufrimiento que conllevará. Esperemos que un tal Enrico Fermi no se dé cuenta de este detalle y resuelva su paradoja.
Buena forma de tomarse lo que algunos piensan, que el LHC generará un agujero negro que succionará el planeta. Aunque por ahora podemos estar tranquilos, todavía no ha llegado el día en el que comienza a haber peligro. Se espera que eso ocurra durante el próximo mes de octubre.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
En fin, ya he perdido la cuenta de la de veces que he ctrl+C, ctrl+V esto, pero bueno, cada vez lo mejoro un poco: Bombardeos como los que se producirán en el CERN se producen a diario y por cientos de veces, y también mucho mas energéticos, en la atmósfera terrestre cuando partículas de rayos cósmicos chocan contra la tierra. Los rayos cósmicos son átomos y partículas cargadas que se han estado acelerando continuamente durante millones de años en aceleradores de partículas mucho mas inmensos y poderosos de lo que los humanos podamos llegar a soñar fabricar nunca: los campos… Lee más »
Especificando: La energía máxima que conseguirá el LHC en el 2010 será de 7 TeV (Tera electrón-Voltios) (cuando lo pusieron en marcha el otro día pusieron un haz de protones a 0.4 TeV) Como tenemos 2 grupos de protones (aunque también se hará chocar a iones de plomo) chocando frontalmente con 7 TeV cada haz tenemos una energía total de 14 TeV. 1 TeV es aproximadamente la energía cinética que tiene un mosquito en movimiento. Pero esta energía para un protón es MUCHO. Desde el espacio nos están bombardeando rayos cósmicos y la energía de un rayo cósmico «tipo» es… Lee más »
Respondiendo a Fernando* y continuando con lo que dice unodetantos… En mecánica clásica el choque de dos móviles a velocidad v sería, tomando como referencia uno de los móviles, como si chocase con él un móvil a velocidad 2v y eso es una energía cinética 4 veces mayor a la calculada para un móvil a velocidad v. Así que tendríamos 28 TeV… Pero no podemos aplicar mecánica clásica ya que hablamos de partículas que van a velocidades cercanas a las de la luz… También, visto de otra forma, tomando como referencia un protón que vaya a 0,90*c el otro no… Lee más »
¿algún experto en física de partículas, mecánica cuántica, relatividad y física nuclear en la sala?
No Acid, si la energía es de 0,4 TeV, es de 0,4 TeV, si es de 1000 TeV es de exactamente 1000 TeV. Ya están incluidos los efectos relativistas.
Precisamente gracias la teoría de la relatividad se puede aumentar sin ningún límite la energía cinética de un objeto sin que jamas llegue a la velocidad de la luz. O dicho de otra forma, para que un objeto alcance la velocidad de la luz, hay que suministrarle una energía infinita, es una asíntota.
«si es de 1000 TeV es de exactamente 1000 TeV. Ya están incluidos los efectos relativistas.» Yo me refiero a la energía de una colisión: si chocas una mosca de 7 TeV con otra de 7 TeV la energía del choque es 28 TeV… que puede resultar en que ambas moscas rebotan (a 7 y 7 otra vez, por ejemplo) o que ambas se queden paradas y generen calor de 28 TeV. Dicho de otra forma: dos coches que chocan a 100 cada uno en sentido se hacen más pupa que uno a 100 contra un muro. Y la pupa… Lee más »
No Acid. La energía total de una partícula en movimiento es igual a la suma de su energía de reposo y de su energía cinética. En el momento de la colisión la energia total del conjunto es la suma de las energías totales de cada una de ellas (Esto es válido para todo tipo de velocidades).
mmmm, pero depende del sistema de referencia… Desde el sistema de referencia de uno de los protones que chocan, el otro es como si fuese «al doble de velocidad»… pero como no puede superar la de la luz… Olvidémonos de las velocidades, pensemos en Energías: si a mi me aceleran y el otro acelera la sorpresa que me voy a llevar cuando le abrace va a ser 4 veces, pero si la velocidad es cercana a c … desde un protón, la energía del otro protón puede ser bestial… recordemos la asíntota que dijo Fernando* (energías cinéticas descomunales para acercarse… Lee más »
Acid, confundes la suma de velocidades con la suma de energías. Lo que se hace es sumar energías, y no sumar velocidades. Si tengo 2 coches, uno con una energía y otro con una energía , la energía del choque será . Otra cosa es a qué velocidad iban los coches. Si yo tengo que circulan a velocidades y , evidentemente, la energía total dependerá del cuadrado de su velocidad (considerando un marco no-relativista). Si tengo un haz a 7 TeV y otro a 7 Tev, el resultado del choque son 14 TeV. Nunca me puede dar más. Otra cosa… Lee más »
Como ves, es imposible que se puedan generar energías superiores a 14 TeV teniendo 2 haces de 7 TeV el uno contra el otro. Ahora bien ¿es esa energía segura? ¿no se crearán agujeros negros? Bien, un agujero negro no es tan «negro» como su nombre indica, sino que emite radiación. Verás, el vacío no está tan «vacío» como parece. El principio de incertidumbre dice que no es posible conocer exactamente la energía de un sistema que tiene en un instante dado. Es decir Podemos conocer un intervalo de energía que tiene un sistema en un intervalo de tiempo siempre… Lee más »
Muy buena explicación, unodetantos.
Para que las fórmulas se vean bien utiliza \displaystyle:
Estimados amigos gaussianos relativistas, aprovecharé la presencia de Uds. en este post para proponer un modelo visual trigonómetrico-supersimétrico-adimensional aplicable en Relatividad y Cuántica. Se trata de representar las principales leyes y efectos de estas ciencias tan complejas de una manera simplificada, de tal forma que el modelo pueda ser apto para la escuela secundaria o para la divulgación (Con las limitaciones propias de cada modelo, claro). Es sabido que tanto la Teoría de la Relatividad (Especial y General) como la Teoría cuántica son materias de una complejidad enorme, fuera del alcance de la gran mayoría de los aficionados que se… Lee más »
Ahhh…, también vemos que:
sec x – 1 = K/(m0.c^2)
donde K = Energía cinética relativista.
Aclaro que las líneas trigonométricas seno, tangente y cosecante las represento en forma horizontal, mientras que las líneas correspondientes a las funciones seno, cotangente y secante las represento en forma vertical.
Saludos.
Digo: coseno, cotangente y secante, las represento en forma vertical.
No se quien dijo:
«Odio tener siempre razón»
Espero que no se me pueda aplicar a mi esta frase, de todas formas si se me pudiera aplicar sería por poco tiempo 🙂
Todo esto lo digo por la información siguiente que acaba de aparecer en el diario el mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/12/ciencia/1221234255.html
Bueno si alguno no puede dormir bien esta noche, que se coma una ensalada de lechuga fresca con poco vinagre, que viene muy bien para el insomnio.
unodetantos,
te felicito por tu exposición, con fórmulas y explicaciones muy esclarecedoras. Me tranquiliza conocer más de esos supuestos microagujeros negros.
También respondo por alusiones: «Con lo que dices que que visto desde el punto de vista de un protón, la velocidad a la que vería acercarse el otro protón es bestial no es verdad.» Yo no dije una velocidad bestial, sino una energía (cinética) bestial (desde el sistema de referencia de uno de los protones).
Omar-P : me ha gustado mucho tu modelo visual trigonométrico 😉
A mi también me ha gustado tu exposición mucho Omar. Las personas que saben simplificar tanto una teoría es porque la comprenden muy bien. Voy a hacer ahora yo un razonamiento eurístico. Vamos a ver un globo lleno de aire tiene mucha energía acumulada en su superficie. Análogamente el vacio del espacio tiene mucha energía acumulada, si esa que ahora se llama la energía oscura de la cual no conocemos ahún su naturaleza. Si pinchamos un globo (no necesitamos darle mucha energía a la aguja, solo presionar un poquito) el globo estalla rasgandose su superficie y liberando la energía contenida… Lee más »
Gracias Acid y gracias Sebastián. Quisiera que pudieran ver todas las imágenes que he dibujado. Voy a ver como puedo implementar esto…
Por ahora les dejo solo algunas imágenes. El modelo tiene más de 100 figuras y bastantes líneas de texto que explican cada imágen, pero no puedo abusar aquí de la gentileza de ^DiAmOnD^, por lo tanto solo presentaré algunas de ellas, sin cometarlas: 1) Contracción de longitudes: Una nave espacial contraída al 50% de su longitud original. 2) Relación entre velocidad (v), cantidad de movimiento (p), masa (m), energía, tiempo(t) y energía cinética (K) relativistas 3) Teorema de Einstein de la adición de velocidades (Las imágenes se aprecian mejor si se agrandan utilizando para ello el botón ubicado abajo a… Lee más »
Solo 3 más:
4) El efecto fotoeléctrico.
5) El efecto Compton.
6) Corrimiento al rojo (z) y la expansión del Universo.
Saludos a todos.
Sebastian,
Lo que tu dices de rasgar espacio-tiempo es una teoría de fin del Universo llamada «big rip» (el gran desgarro).
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_Rip
Si el espacio-tiempo se rasgase con facilidad ¿no crees que ya se habría rasgado hace tiempo? El sol es el mayor acelerador de partículas que conocemos y que sepamos aún no se ha producido una rotura en el espacio-tiempo.
En cuanto a la energía de vacío, ya se ha conseguido medir macroscópicamente esa energía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Casimir
Con este efecto de atracción entre 2 placas MUY juntas se podría obtener energía del vacío.
Bueno quisiera decir que tal vez sea demasiado alarmista pero hay algo extraño en el protón. Se ha intentado hallar su vida media y parece que es eterno, no se ha registrado hasta la fecha que yo sepa ningún deacimiento radiactivo del protón y eso que se han hecho muchos experimentos para conseguir detectarlo. Con esto quiero decir que parece una partícula bastante reacia a hacerse pedacitos, ¿y si al chocar dos no producen ninguna particula de desecho porque no se pueden romper los protones?, toda esa energía tendrá que ir a alguna parte, si no hay desechos en partículas… Lee más »
Un protón está formado por tres quarks.
Un protón está compuesto por 3 quarks (2 quarks arriba y uno abajo). En principio es estable, pero algunas teorías de unificación dicen que no. Pero claro, eso es si esas teorías de unificación son ciertas… Por eso se ha intentado buscar ese decaimiento, porque eso significarían que pueden ser ciertas.
Y no te preocupes, al chocar, por la simple pérdida de energía cinética se creará toda una fauna de partículas.
Para que el protón se desintegre tendría que no conservarse el número cuántico bariónico. Hummm…
[…] vale… Iremos a verla. Y que sea lo que el bosón de Higgs […]