Bien, teniendo en cuenta que soy el editor del Boletín de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), creo que es delito no haber escrito todavía un artículo hablando sobre su Centenario. Bueno, pues hoy es el día.
Como decimos, la Real Sociedad Matemática Española cumple 100 años en este año 2011. Para celebrar este significativo cumpleaños se han programado una gran cantidad de actividades de todo tipo, que pueden consultarse en la web del Centenario, creada para la ocasión. Os dejo el texto que aparece en la página principal:
La RSME llega a su centenario en 2011 siendo una sociedad moderna y activa que trabaja para servir de apoyo a los matemáticos españoles en su empeño por mejorar la investigación, la enseñanza a todos los niveles, la amplitud de las aplicaciones, la estima del público y el reconocimiento por parte de las instituciones.
Sus más de 1700 miembros, pertenecientes a todos los ámbitos del estudio y de la profesión matemática, te invitamos a participar en las conferencias, exposiciones, debates y otros actos que servirán de reconocimiento a todos los que hicieron posible nuestros cien años de historia y de reflexión sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar en los próximos cien y, por supuesto, a unirte a nosotros como socio y contribuir a construir el futuro de la RSME.
Entre las actividades para este año del Centenario destacan el Congreso Bienal de la RSME (que contará, entre otros, con Cédric Villani, Medalla Fields 2010), varias Jornadas Científicas (Sevilla, Barcelona, Granada, Santiago de Compostela, Zaragoza y Murcia), diez Coloquios del Centenario y la exposición RSME-Imaginary, con su versión fija en CosmoCaixa (en Alcobendas de enero a junio y en Barcelona de julio a diciembre) y una versión itinerante que visitará varias ciudades españolas.
Esta celebración del Centenario de la RSME comenzó el pasado día 20 de enero de 2011 con el acto de Apertura del Centenario celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, evento al que asistí recién llegado de mi taller sobre blogs y matemáticas en Santander. A este acto asistieron diversas personalidades relacionadas con la educación y la ciencia española, como el Ministro de Educación Ángel Gabilondo o el Secretario de Estado de Investigación del ministerio de Ciencia e Innovación Felipe Pétriz, además de colaboradores y socios de la RSME y representantes de otras sociedades matemáticas españolas. El acto consistió en una serie de breves exposiciones por parte de los principales asistentes, así como una lección breve impartida por el catedrático de la UAM José Luis Fernández. Después pasamos a otra zona del edificio donde se nos ofreció un catering.
En esta segunda parte del acto tuve la oportunidad de conocer a mucha gente. Llevo cerca de un año siendo el editor del Boletín, pero la verdad es que apenas conocía a gente relacionada con la RSME, ni siquiera a gente relacionada con matemáticas a nivel universitario. Quizás la única persona que conocía era Henar Herrero (Secretaria de la RSME), ya que fue con ella con quien hablé antes de ser editor del Boletín. Bueno, también conocía a Javier Cilleruelo (al que literalmente asalté en una cafetería enfrente del Paraninfo una hora antes de que comenzara el acto), pero sólo había hablado con él por mail por el tema de la resolución del problema de los conjuntos generalizados de Sidon, y a María Jesús Carro (a la que también asalté durante el catering), con la que también había hablado únicamente por mail por el tema de la no-creación del IEMath (tema que, por razones evidentes, fue protagonista de este acto de Apertura del Centenario y que, esperemos, se solucione en algún momento). Entre las personas que conocí allí recuerdo a Joan Solà-Morales (presidente de la SCM), Javier Soria (dirección de La Gaceta de la RSME), Rafael Crespo, David Martín de Diego (CSIC), Consuelo Martínez (presidenta del Comité Científico del Congreso del Centenario)…bueno, y a Antonio Campillo, Presidente de la RSME, al que aún no conocía (y a su mujer Rosa, no me olvido de ella). Y a mucha más gente cuyos nombres por desgracia no recuerdo en este momento (Henar, te agradezco la labor social que realizaste, pero mi memoria, por desgracia, es limitada).
La verdad es que me alegro de haber asistido al acto. La lástima fue que no pude quedarme a la inauguración de la exposición RSME-Imaginary ni, por tanto, a la conferencia impartida por Pilar Bayer (a la que también vi en el acto de Apertura, pero que no tuve oportunidad de conocer). Pero bueno, espero poder visitar la exposición durante este año y contaros de qué va después de haberla visto.
Y bueno, también espero poder coincidir con más gente conocida virtualmente en algún acto del Centenario de la RSME durante este año, como José Antonio o Francisco, y volver a ver a Isa, y conocer a Francisco Santos, y encontrarme con alguno de mis profesores de mi época universitaria…Si alguno de vosotros (o cualquier otra persona a la que le apetezca que nos conozcamos) tiene pensado asistir a alguno de los actos del Centenario que lo comente en este post o que contacte conmigo.
Esta entrada sirve como colaboración con la décima edición del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es La Mula Francis, quien, por cierto, también ha escrito sobre el Centenario de la RSME.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, jhonattangaona. jhonattangaona said: Centenario de la Real Sociedad Matemática Española: Bien, teniendo en cuenta que soy el editor del Boletín de la… http://bit.ly/elC1lI […]
Allí nos veremos, que ya tengo ganas de conocerte.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bien, teniendo en cuenta que soy el editor del Boletín de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), creo que es delito no haber escrito todavía un artículo hablando sobre su Centenario. Bueno, pues hoy es el día. Com……
Clara, allí…¿dónde? Me he perdido :S
¡Y que cumpla muchos más!
En Ávila decía, es que estos días parece que para mi no hay más destinos posibles, jeje.
[…] del boletín de la Real Sociedad Matemática Española y amazer), alias ^DiAmOnD^, en ”Centenario de la Real Sociedad Matemática Española,” Gaussianos, nos confiesa que “teniendo en cuenta que soy el editor del Boletín de la […]
[…] la celebración del Centenario de la RSME, en elpais.com han comenzado una iniciativa consistente en el planteamiento de un problema de […]
[…] los desafíos matemáticos de El País y la RSME. Sí, los de esa iniciativa creada con motivo del Centenario de la RSME y que en Gaussianos publicábamos todos los viernes. Sí, esos en los que yo tuve el honor de […]
[…] sobre ello hace ya dos años. En los últimos tiempos, gracias a los actos relacionados con el Centenario de la RSME a los que he asistido, me he enterado de que se estaban produciendo movimientos políticos que […]
[…] del Centenario de la misma (recordad que a principios de año os conté algo sobre mi asistencia al Acto de Apertura del Centenario de la RSME), la exposición Imaginary: una mirada matemática es, posiblemente, la más sorprendente […]