No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.
Albert Einstein
Fuente: INFINITUM. Citas Matemáticas
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.
Albert Einstein
Fuente: INFINITUM. Citas Matemáticas
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
Tengo entendido que esa frase la dijo Feynman si en una entrevista. Cuando le preguntaron sobre la movida de los bosones y los fermiones. Contetó que, como era una cosa que no podíamos explicar a nuestra abuela, significaba que no lo entendíamos demasiado bien.
Salud!
No, no. Feynman dijo exactamente lo contrario: que si eras capaz de explicar física cuántica a tu abuela, es que no habías comprendido absolutamente nada sobre ella.
Mm… Sí, había leido esta frase y parece muy interessante.
¿Alguien ha comprovado lo que realmente entiende?
Nacho: me has hecho dudar, pero juraría que lo leí en un libro de él. Lo he buscado con San Google y lo he encontrado en diferentes páginas: Recordemos las palabras de Richard Feynman: «Si no eres capaz de explicar tu trabajo a tu abuela, en realidad no lo entiendes ni tú mismo». http://www.prbb.org/quark/13/013007.htm En suma y frente a quienes se mantienen recalcitrantes en ver la paja en ojo ajeno, sería bueno recordar otra relevante cita, la de Richard Feynman, galardonado también con el Nobel de Física en 1965, cuando aseguraba que «si no eres capaz de explicar tu trabajo… Lee más »
Yo he buscado la frase tal cual en San Google y los dos primeros sitios que aparecen se la atribuyen a Einstein:
http://es.wikiquote.org/wiki/Albert_Einstein
http://ciencianet.com/citas.html
Igual Feynman se la copió de Einstein 🙂
Salud!
Seguramente Feynman parafraseó a Einstein. Conociendo como conozco a ambos de cenar todos los viernes juntos, seguramente la original es del alemán y luego fue copiada y revertida por Dick.
Por cierto, ¿se puede considerar «cenar juntos» leer un libro suyo con hambre por la tarde? 😛
yo la habia escuchado por aca (Mexico) sin saber de quien era… pero sinceramente no encuentro ningun cambio en la frase si la hubiera dicho Feynman, Einstein o sus abuelas.
Supongo que se refieren al matématico Joseph Louis Lagrange (siglo XVIII), cuando dijo que un matemático no llegaba a comprender totalmente su obra hasta que quedaba tan clara que podía ser explicada fácilmente al primer hombre que encontrara en la calle.