¡¡Por fin!! Después de casi 1 año de vida, y después de varias búsquedas infructuosas, vamos a poder escribir fórmulas con código \LaTeX en Gaussianos a través de un plugin.

Antes de explicar el procedimiento quiero dar las gracias al gran artífice de esto: Miguel Cohnen. Miguel es un lector y comentarista de Gaussianos que hace unos días me envió un mail comentándome el tema. Me informó de un plugin que podría hacer lo que llevaba buscando hace tiempo y a partir de ahí comenzaron las pruebas. En todos estos procesos siempre aparecen errores y problemas. Todos ellos los ha acabado resolviendo Miguel Si no hubiera sido por él esto no habría sido posible. Muchas muchas muchas gracias Miguel.

Después de esto vamos a explicar de qué va todo esto:

El plugin es WPMU Plugin – LaTeX Math, y es una modificación de otro que yo ya había probado: mimetex. Según Miguel el conversor que traía para convertir el código \LaTeX a fórmula no funcionaba y lo que ha hecho es cambiar ese conversor por el de wordpress.com. Concretamente el siguiente: http://l.wordpress.com/latex.php?latex=. Escribiendo esa dirección seguida de código \LaTeX obtenemos la fórmula buscada. Esa conversión es lo que hace el plugin.

Y ahora vamos con la sintaxis: ¿cómo hay que escribir el código para que nos muestre la fórmula? Pues de la siguiente manera:

$ latex código-latex-que-queramos$ (sin el espacio entre $ y la palabra latex)

Por ejemplo, escribiendo

$ latex \LaTeX$

obtenemos \LaTeX, imagen que ya habéis visto en este post. Y escribiendo

$ latex \displaystyle\int_0^1{\cfrac{1}{x^2}}dx$

obtenemos \displaystyle\int_0^1{\cfrac{1}{x^2}}dx. Como véis las fórmulas se ven de maravilla, aunque no salen totalmente cuadradas cuando están entre texto, salen un poco más abajo del texto que lleva a ambos lados. Pero para comenzar no está nada mal. Si alguien sabe cómo solucionar esto que lo comente o que me mande un mail.

Además las fórmulas se pueden escribir también en los comentarios de la misma forma. Y, gracias otra vez a Miguel, el fondo de las fórmulas se verá con el color correspondiente en los posts y los comentarios.

Cuando haya algún error al escribir la fórmula y el conversor no la pueda interpretar aparecerá una imagen así:

\error

Esto sería un problema en los comentarios ya que el comentarista no puede editarlo cuando ya está publicado. Por ello he instalado otro plugin: Filosofo Comments Preview. Con este plugin tenemos la posibilidad de hacer una vista previa del comentario antes de publicarlo y así poder ver que todo está correcto o rectificar lo que no lo esté. Para ello simplemente tenemos que pinchar en la opción Vista previa y el comentario aparecerá de la misma forma que se vería si estuviera publicado. Cuando todo esté correcto pinchamos en Comentar y listo.

Para todos en general, y para los que no tengan mucha idea de \LaTeX en particular, os dejo aquí el enlace a la página de la Wikipedia dedicada al uso de \LaTeX:

Wikipedia: Usando TeX

En ella podéis encontrar la sintaxis de las expresiones más comunes que se escriben en Matemáticas. Con esa página deberíais tener suficiente. Si no es así en algún caso concreto en internet hay muchísimas páginas donde explican cómo escribir en \LaTeX. Aquí os dejo un par de ellas:

Si encontráis alguna más que sea interesante no dudéis en comentarla.

Y para terminar sólo queda animaros a utilizar \LaTeX para escribir fórmulas para que la escritura matemática sea más clara y, por qué no, también para que todos aprendamos algo más sobre él.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: