¡¡Por fin!! Después de casi 1 año de vida, y después de varias búsquedas infructuosas, vamos a poder escribir fórmulas con código en Gaussianos a través de un plugin.
Antes de explicar el procedimiento quiero dar las gracias al gran artífice de esto: Miguel Cohnen. Miguel es un lector y comentarista de Gaussianos que hace unos días me envió un mail comentándome el tema. Me informó de un plugin que podría hacer lo que llevaba buscando hace tiempo y a partir de ahí comenzaron las pruebas. En todos estos procesos siempre aparecen errores y problemas. Todos ellos los ha acabado resolviendo Miguel Si no hubiera sido por él esto no habría sido posible. Muchas muchas muchas gracias Miguel.
Después de esto vamos a explicar de qué va todo esto:
El plugin es WPMU Plugin – LaTeX Math, y es una modificación de otro que yo ya había probado: mimetex. Según Miguel el conversor que traía para convertir el código a fórmula no funcionaba y lo que ha hecho es cambiar ese conversor por el de wordpress.com. Concretamente el siguiente: http://l.wordpress.com/latex.php?latex=. Escribiendo esa dirección seguida de código
obtenemos la fórmula buscada. Esa conversión es lo que hace el plugin.
Y ahora vamos con la sintaxis: ¿cómo hay que escribir el código para que nos muestre la fórmula? Pues de la siguiente manera:
$ latex código-latex-que-queramos$ (sin el espacio entre $ y la palabra latex)
Por ejemplo, escribiendo
$ latex \LaTeX$
obtenemos , imagen que ya habéis visto en este post. Y escribiendo
$ latex \displaystyle\int_0^1{\cfrac{1}{x^2}}dx$
obtenemos . Como véis las fórmulas se ven de maravilla, aunque no salen totalmente cuadradas cuando están entre texto, salen un poco más abajo del texto que lleva a ambos lados. Pero para comenzar no está nada mal. Si alguien sabe cómo solucionar esto que lo comente o que me mande un mail.
Además las fórmulas se pueden escribir también en los comentarios de la misma forma. Y, gracias otra vez a Miguel, el fondo de las fórmulas se verá con el color correspondiente en los posts y los comentarios.
Cuando haya algún error al escribir la fórmula y el conversor no la pueda interpretar aparecerá una imagen así:
Esto sería un problema en los comentarios ya que el comentarista no puede editarlo cuando ya está publicado. Por ello he instalado otro plugin: Filosofo Comments Preview. Con este plugin tenemos la posibilidad de hacer una vista previa del comentario antes de publicarlo y así poder ver que todo está correcto o rectificar lo que no lo esté. Para ello simplemente tenemos que pinchar en la opción Vista previa y el comentario aparecerá de la misma forma que se vería si estuviera publicado. Cuando todo esté correcto pinchamos en Comentar y listo.
Para todos en general, y para los que no tengan mucha idea de en particular, os dejo aquí el enlace a la página de la Wikipedia dedicada al uso de
:
Wikipedia: Usando TeX
En ella podéis encontrar la sintaxis de las expresiones más comunes que se escriben en Matemáticas. Con esa página deberíais tener suficiente. Si no es así en algún caso concreto en internet hay muchísimas páginas donde explican cómo escribir en . Aquí os dejo un par de ellas:
Si encontráis alguna más que sea interesante no dudéis en comentarla.
Y para terminar sólo queda animaros a utilizar para escribir fórmulas para que la escritura matemática sea más clara y, por qué no, también para que todos aprendamos algo más sobre él.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
No es exactamente lo mismo, pero por complementar, decir que también existe jsMath, en que las fórmulas se envían tal y cómo se escriben en LaTeX, y es un script del lado del cliente el que se encarga de que el navegador lo muestre correctamente. Tiene la desventaja de que dependes de JavasScript, y no sabes qué está pasando en cada cliente, pero sin embargo, la página es más ligera, y puedes copiar y pegar.
suy conocía la existencia de jsMath, pero el tema del JavaScript tira para atrás. Yo mismo lo tengo desactivado por defecto con la extensión NoScript de Firefox.
De todas formas es otra opción muy válida para probarla más a fondo en algún momento. Gracias 🙂
Genial Diamond, me alegro de que esté funcionando ya y pueda ayudar con mi granito de arena a este gran blog. Con respecto a lo la alineación vertical, ya he lo he solucionado (creo 😉 ). Tienes un correo explicándolo.
Genial, leer las exlicaciones serà mucho màs fàcil ahora! (habia veces que constaba màs leerla la explicaciòn que enterderla! :D)
excelente noticia y gracias a miguel por el aporte,os dejo una ventana con el codigo de simbolos matematicos(http://www.rinconmatematico.com/instructivolatex/formulas.htm) .
(se ve super!!!!!)


PD:copie y pegue el codigo de la pagina que puse( para los que saben poco del codigo latex o agilizar la escritura del codigo).
Genial, con esto se evitarán bastantes problemas en los comentarios, sobretodo los que causaban los signos «mayor o igual que»
y «menor o igual que»
, que los reconocía como HTML.
¿Este plugin es el «WPMU – Latex math» modificado o es el mismo? Esperemos que Miguel lo ponga a la disposición de todos. ¡Un genial trabajo! Felicidades.
Enric no es exactamente el mismo. Miguel ha modificado algunas cosas.
Por cierto, es verdad, si Miguel me da permiso lo pongo para descargar tal cual lo ha dejado él.
Saludos 🙂
Por supuesto que tenéis permiso para distribuirlo como queráis! Sólo lo he modificado para que
al motor de
de wordpress.com, le he añadido colores por defecto distintos para comentarios y posts, y he alineado las imágenes con respecto al texto. Si lo distribuís, sólo poned una nota con los cambios sobre la versión original, no hace falta que pongáis mi nombre, pero sí los cambios para que nadie se equivoque cuando descargue.

[…] En Gaussianos utilizan unas fuentes muy chulas de , como la anterior, con las que se pueden hacer lo mismo que he dicho antes, solo que de una forma mucho más bonita. En realidad se trata de un plugin de WordPress. […]
Las matemáticas son my interesantes, pero ¿a quien le importan?
Rocío a mucha gente, te lo aseguro.
rocio, tu comentario se contradice lógicamente 😉
Lo interesante, por definición, interesa a los humanos. ¿no?
A diario, muchas vidas son salvadas gracias a la tarea de los matemáticos.
Hola!
Estaba interesado (y mucho) en el plugin, pero el link al WPMU Plugin – LaTeX Math no funciona (no se si es momentáneo.)
Tampoco se si en algún momento pusieron el plugin de Miguel disponible para descargar.
Muchísimas gracias por cualquier dato!
¿cómo puñetas se pone el símbolo «menor que» dentro de un comentario?
Intento poner
a «menor que» b
pero no me sale nada de lo que pongo tras el símbolo de «menor que» (el propio símbolo «menor que» tampoco aparece). Sí aparece sin problemas el símbolo >…
sospecho que es un problema del parseo del texto porque las directivas de HTML (por ejemplo) comienzan con el símbolo «menor que»
menor que: <
Puedes hacerlo escribiendo: <
(ampersand, lower than, punto y coma)
[…] En el post donde anuncié la instalación del plugin en Gaussianos tenéis algunos enlaces donde se puede consultar cómo escribir los símbolos y las fórmulas en . […]
¿No se puede utilizar Mathjax? Genera latex y mathml usando únicamente html+css, sin tener que incrustar una imagen ahí un poco descuadrada.
Jose, fue otra de las opciones que barajé, pero me decidí por ésta. Quizás es mejor la otra, pero no sé decirte porque no la he probado.
[…] Para escribir fórmulas no blog, recomendo usar a sintaxe de LaTeX, tal e como se explica nesta páxina. […]