Hace un par de días, el domingo 21 de octubre, se publicó en el blog 233 Grados una pequeña entrevista que me hizo Carlos Pérez Atanet, el encargado del mismo. Podéis leerla a continuación:
Gaussianos, el blog que intenta entretener con las matemáticas
El matemático Miguel Ángel Morales es la persona que está detrás de Gaussianos, un blog con el que trata de transmitir su pasión por una materia temida por muchos, debido a su complejidad. Acabar con esta imagen negativa y eliminar los prejuicios que rodean al universo de las matemáticas es uno de los objetivos de esta publicación, que para lograrlo recurre a contenidos originales y atractivos, que apelan siempre a la curiosidad del lector.
233Grados: Las matemáticas siempre han tenido fama de difíciles y aburridas. Sin embargo, tu objetivo con Gaussianos ha sido siempre el de entretener con ellas, aparte de informar y del objetivo divulgativo. ¿Cómo se consigue esto? ¿Es posible?
Miguel Ángel Morales: Yo creo que sí es posible, si no lo creyera no escribiría Gaussianos. Pienso que para acercarse a ese objetivo de “entretener con las matemáticas” es esencial que los temas a tratar sean diversos, tanto por el contenido en sí como por la dificultad del mismo. Por otra parte, mostrar las posibles aplicaciones prácticas que los contenidos matemáticos puedan tener también es muy importante, algo así como intentar responder a la típica pregunta: “¿para qué sirven las matemáticas?”. Evidentemente, esto implica que además de tener conocimientos se debe estar dispuesto a indagar para poder encontrar nuevos temas a tratar. También intento contar las cosas con un vocabulario asequible y, por qué no, introducir algo de humor cuando es posible.
De todas formas, aunque consigamos todo esto no es fácil que la gente se acerque a un blog de matemáticas sin los prejuicios asociados a esa “fama de difíciles y aburridas” que comentabas, pero pienso que poco a poco Gaussianos está consiguiendo que ese miedo desaparezca.
¿Por qué crees que tienen esta imagen?
Pues por un poco de todo. Una cosa está clara: en general, las matemáticas no son una asignatura fácil, ya que necesitan una cierta capacidad de abstracción y razonamiento que no todas las asignaturas requieren. Como realizar ese ejercicio mental no es sencillo, mucha gente tira la toalla antes de tiempo. Esto unido a que es posible que la estructura de las asignaturas de matemáticas en el colegio y el instituto no sea la más adecuada, hace que el rechazo hacia ella haya sido, y siga siendo, muy grande.
Siempre se ha dicho que comunicar ciencia es muy complicado y aunque hay periodistas especializados en esta materia que lo hacen muy bien, los errores son fáciles de cometer para los que no lo somos. ¿Qué recomiendas para evitarlos?
Cierto es que es muy complicado comunicar ciencia. Y los errores no solamente los cometéis los periodistas no especializados (yo mismo he cometido alguno). Mis recomendaciones para minimizar la aparición de dichos errores son buscar fuentes contrastadas, acudir a especialistas en la materia y dejarse aconsejar por ellos y no dejarse llevar por el “tengo que ser el primero en publicarlo” y el sensacionalismo. Más vale publicar un día después una buena noticia, con información correcta y datos contrastados, que hacerlo el primero con un texto plagado de errores.
A veces os habéis hecho eco de estas erratas periodísticas en vuestro blog (recuerdo una en el diario El País con el ‘logaritmo’ de Google). ¿Qué tipo de errores son los más frecuentes que solemos cometer?
Por desgracia los hay de varios tipos: errores en porcentajes, gráficas mal interpretadas, confusión en los términos (como lo que comentas del logaritmo, que en Gaussianos ha salido ya tres veces)…la mayoría de ellos subsanables con una consulta a un especialista.
¿Cuál ha sido el post más friki que has publicado en Gaussianos?
Ha habido unos cuantos muy frikis. Uno de ellos, como no podía ser de otra forma, fue una recopilación de exámenes frikis que habían propuesto a sus alumnos algunos profesores:
Otro podría ser la descripción que hice de algunas funciones cuya gráfica es un corazón, tanto en 2D como en 3D. Tengo varias entradas dedicadas al tema (1 y 2). Y hablando de posts frikis no me puedo olvidar de uno que titulé “Pikachu y las Matemáticas”.
¿Es el matemático que da nombre al blog al que más admiras?
Sí, posiblemente Gauss sea el matemático que más admiro de todos de los que conozco algo. La razón es que prácticamente todo lo que hizo Gauss lo hizo bien: realizó aportaciones muy interesantes e influyentes en varios campos de las matemáticas y contribuyó de manera determinante al avance de otros campos de la ciencia. En esencia, supo “ver” las matemáticas que todos tenían a su alrededor de una forma que muy poca gente de su tiempo fue capaz siquiera de imaginar.
Pero no es el único. Por ejemplo, Pierre de Fermat es otra de mis debilidades. Un jurista que se dedica a las matemáticas por hobby y que es capaz de “crear” una rama de las matemáticas (se puede decir que Fermat fue el creador de la “teoría de números” como rama de las matemáticas), de desarrollar junto a Pascal los comienzos del “cálculo de probabilidades” y de dejarnos para siempre el fascinante comienzo de la historia del denominado “Último teorema de Fermat” no puede más que ser uno de mis favoritos.
¿Y tu publicación de ciencia favorita (aparte de Gaussianos, claro)?
Pues en la actualidad creo que entre las publicaciones científicas en internet en español se lleva la palma Naukas, (la antigua Amazings.es) y, por extensión, todos los blogs de los colaboradores (yo soy uno de ellos). No conozco actualmente publicación científica que tenga la calidad, la diversidad temática y la plantilla de colaboradores (auténticos ‘cracks’ en ciencia y en divulgación científica) como Naukas. Imprescindible para todo el que quiera aprender y estar informado sobre ciencia y para quien quiera detectar y rechazar las pseudociencias.
También podéis leerla en el propio blog 233 Grados haciendo click en este enlace.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Parece ser que compartimos la misma opinión a cerca del rechazo hacia las matemáticas. Aunque también cabe comentar que muchos matemáticos opinan que ha de haber una dicotomía entre las matemáticas y las llamadas ‘letras’ (Sin ir más lejos, en mi facultad llaman ‘letrasados’ a todos aquellos que estudien letras/humanidades, Ompa Lompas a los ingenieros, maguels a los físicos… En fin). Personalmente, para mi las matemáticas y las humanidades son lo que la ciencia y la religión para Einstein. A.Einstein – «La religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría coja también.» Cambiando radicalmente de… Lee más »
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hace un par de días, el domingo 21 de octubre, se publicó en el blog 233 Grados una pequeña entrevista que me hizo Carlos Pérez Atanet, el encargado del mismo. Podéis leerla a continuación: Gaussianos, el blog que inten……
Willy, la verdad es que me parece lamentable lo que comentas de tu facultad. Gente así lo único que hace es fomentar el rechazo hacia las ciencias, bajo mi punto de vista.
¿Que qué opino de Cauchy? Pues que fue uno de esos grandes matemáticos que aportaron tanto al avance de la disciplina que han dejado su nombre en una gran cantidad de lugares, al igual que Euler, Gauss, etc.
También se dice que una persona es »culta» por haberse leído el Quijote, pero no importa que no sepa el por qué existe infinitos números primos. En mi opinión, es más trascendente (no digo que el Quijote no lo sea), por ejemplo, la existencia de infinitos números primos. Parafraseando a Marcus du Sautoy, un hecho verdaderamente trascendente es que hace 2000 años Euclides demostró que existen infinitos números primos y en la actualidad y en cualquier lugar y momento el resultado sigue siendo cierto lo será y lo fue (¿incluso antes que se demostrara por primera vez?) Os dejo un… Lee más »
[…] are nature – Retratos con doble exposición 4 alma 17 "Gaussianos, el blog que intenta entretener con las matemáticas", entrevista en 233 Grado… top por Goefry en tecnología | blogs / webs hace […]
[…] […]
un saludo exponencial pues me presento me llamo grover s ticona soy matemático y me parece tan interesante la perspectiva que proyectan pues si bien a medida que la estudias la matemática se vuelve cada vez mas interesante … asi como la droga o el alcohol la matemática es adictiva así como para pitagoras los triángulos bueno espero no ser mal interpretado pero quiero saber mas de ustedes ahí les dejo mi correo gsticona@gmail.com para que me den mas datos 🙂
un saludo exponencial pues me presento me llamo grover s ticona soy matemático y me parece tan interesante la perspectiva que proyectan pues si bien a medida que la estudias la matemática se vuelve cada vez mas interesante … asi como la droga o el alcohol la matemática es adictiva así como para pitagoras los triángulos bueno espero no ser mal interpretado pero quiero saber mas de ustedes ahí les dejo mi correo gsticona@gmail.com para que me den mas datos 🙂