Pues sí amigos y amigas. Hoy, día 26 de julio de 2015, Gaussianos cumple 9 años de vida, 9 años de curiosidades, anécdotas, problemas, teoremas, demostraciones, historias, biografías y todo tipo de textos relacionados con las matemáticas. Sí, sé que casi siempre digo lo mismo, pero cuando allá por 2006 comenzó la andadura de este blog nunca me habría imaginado que llegaría a estar tanto tiempo formando parte de la blogosfera activa…
…aunque es cierto que este último año ha sido el menos prolífico de Gaussianos. Ciertos temas (laborales, personales y técnicos) han provocado que en los últimos doce meses la frecuencia de publicación haya sido mucho menor que en años anteriores, llegando incluso al hecho de que el último post escrito antes que éste sea de hace más de tres meses.
Pero os aseguro que estoy empeñado en que esa época pase a la historia, lo que significa que Gaussianos vuelve a la actividad. No sé si será con la misma frecuencia que en los mejores tiempos del blog, pero puedo prometer y prometo que voy a volver a escribir y publicar. Por muchos problemas técnicos que haya (y en los últimos tiempos ha habido, y sigue habiendo, demasiados), no estoy dispuesto a que este blog pase a ser un muerto viviente de la blogosfera de habla hispana. Y espero que vosotros sigáis ahí, ya sea para leer, comentar, proponer temas o enviar colaboraciones. Todo será bien recibido.
Bueno, y aunque este año haya sido así todavía quedan algunas cosas que comentar sobre él. Por ejemplo, que Gaussianos volvió a ser finalista de los premios Bitácoras en su décima edición, aunque volvimos a quedarnos con la miel en los labios, ya que el ganador fue el blog Dimetilsulfuro. Veremos si hay más suerte en otra ocasión.
En lo que se refiere a lo presencial, en estos últimos 365 días he tenido el honor de colaborar con dos importantes e interesantes eventos. El 22 de septiembre de 2014 impartí la conferencia de bienvenida a los estudiantes de matemáticas de la Universidad de Sevilla invitado por Tito Eliatron. La conferencia se tituló Cuestiones matemáticas que me ocultaron en la universidad, y en este post podéis ver el vídeo de la misma. Y el 16 de enero de 2015 impartí la conferencia de clausura del II CEAM de Castilla-La Mancha. Dicha charla se tituló Profe, ¿y esto para qué vale? y aquí podéis ver el vídeo.
Como es habitual, ahora vendría un apartado con estadísticas del blog: visitas, suscriptores, etc. Este año no va a ser así. Todos los problemas técnicos que he tenido en los últimos meses han provocado que las estadísticas que tengo acumuladas no sean muy fiables (y la variabilidad de los datos de Feedburner tampoco ayuda), por lo que prefiero no dar cifras que con casi toda seguridad no reflejarán la situación real del blog.
Lo que sí voy a hacer es dejaros los enlaces de algunos de los artículos publicados en el último año, los más interesantes bajo mi punto de vista. Ahí van:
- Las medallas Fields 2014. Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014
- Una manera de realizar un sorteo justo con una moneda trucada
- Demostración visual de la relación entre media aritmética y media geométrica
- Las tortitas de Gates
- La sorprendente constante de Khinchin
- Qué dice exactamente el primer teorema de incompletitud de Gödel
- Ramanujan, Nagell y la singularidad del 7
- De cómo proponer un problema cambió totalmente la vida de Esther Klein
- Hausdorff y la «muerte libre»
- Un día de Pi muy especial
- John Forbes Nash y Louis Nirenberg, premio Abel 2015
- Explicación del problema del cumpleaños de Cheryl
En la sección Archivo podéis acceder a estos artículos y a todos los demás, tanto de este año como de años anteriores. También podéis acceder a las categorías (que aparecen en la barra lateral) si queréis ver algún tipo de artículo en concreto. Y si queréis comentarme algo o enviar alguna colaboración entrad en la sección Contacto, donde encontraréis un formulario para enviarme cualquier opinión que tengáis y un mail si lo que me mandáis es una colaboración. Y si tenéis curiosidad por conocer algún dato mío, la sección ¿Quiénes somos? es la vuestra.
Y en relación con la redes sociales, tenéis a Gaussianos en Twitter, en Facebook (donde mi perfil personal es éste) y en Google+ (y aquí mi perfil personal). También puedes visitar el canal de Youtube del blog, Gaussianosblog, y mi perfil en GeogebraTube.
Y para terminar, agradeceros que, a pesar de todo lo que comentaba al principio del post, sigáis ahí. Nunca podré encontrar las palabras adecuadas para expresaros todo ese agradecimiento. Intentaré no fallaros.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Me alegro que pronto Gaussianos vuelva a estar activo, felices 9 años de vida y por muchos más! :v
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Pues sí amigos y amigas. Hoy, día 26 de julio de 2015, Gaussianos cumple 9 años de vida, 9 años de curiosidades, anécdotas, problemas, teoremas, demostraciones, historias, biografías y todo tipo de textos relacionados c…
Aquí seguimos, acompañándote en este viaje.
Feliz cumpleaños Gaussianos. Casualidad que también fue el mio, a por muchos más ambos 🙂
Felicidades, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros y ánimos para continuar.
Felicitaciones Gaussianos,
Que bueno seguir aprendiendo de ustedes despues de tanto tiempo!!!!! Que sigan aportando a las ensenianzaas de la matematica….
Feliz cumpleaños , GAUSSIANOS…a seguir
Feliz cumpleaños Gaussianos!
Este blog me cautivó desde que tuve mi primer contacto, hará ya mas de 5 años. Que siga así muchos años más. Aquí estaré aprendiendo y disfrutando de cada publicación.
Gracias por compartir el conocimiento y ánimos!
Feliz cumpleaños Gaussianos!
Este blog me cautivó desde que tuve mi primer contacto, hará ya mas de 5 años. Que siga así muchos años más. Aquí estaré aprendiendo y disfrutando de cada publicación.
Gracias por compartir el conocimiento y ánimos!
¡Feliz cumple Gaussianos !
Difícil encontrar buenos blogs. Tan interesantes en idioma español. Sería una pérdida para los lectores no continuar este proyecto.
Saludos desde Nicaragua
¡Feliz cumpleaños Gaussianos!
…, y que cumplas muchos más. 😉
Con mucho uno de los mejores Blogs de Matemáticas de la Web, con esa calidad que caracteriza a los europeos, pero en un lindo y comprensible español/castellano.
Felicidades Y que vengan muchos Problemas en el futuro y que podamos resolverlos o al menos que el que los resuelva publique su respuesta :p
Felicidades al posiblemente mejor blog de matematicas en castellano!!
Gracias por todos estos años de amor a las matematicas y seguiremod siguiendote
Feliz cumpleaños y no te rindas con el blog
saludos desde argentina