La matemática es la más grande aventura del pensamiento. En otras actividades también pensamos, obviamente, pero contamos con la guía y el control de la observación empírica. En la matemática pura navegamos por un mar de ideas abstractas, sin más brújula que la lógica.
Jesús Mosterín
Interesante reflexión. ¿Qué pensáis?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La matemática es la más grande aventura del pensamiento. En otras actividades también pensamos, obviamente, pero contamos con la guía y el control de la observación empírica. En la matemática pura navegamos por un mar ……
Ufff… filosofía al canto. Platón, Descartes, Kant, Hume, … No, yo discrepo: «…En otras actividades…contamos con la…observación empírica. En la matemática…navegamos por…ideas abstractas, sin más brújula que la lógica.» Sin ninguna duda las matemáticas sí cuentan con la brújula de la «realidad» (empirismo), por supuesto ésta no emite teoremas, pero, ¿acaso no han buscado siempre los matemáticos explicación a las relaciones existentes en su entorno? (y por tanto la «visualización» de la relación hace de flecha). Supongo que con el paso del tiempo ese vínculo (realidad -> búsqueda de una explicación -> teorema matemático) se va diluyendo. Digamos que el… Lee más »
[…] This post was mentioned on Twitter by gaussianos, redes sociales web. redes sociales web said: #hispaciencia La mayor aventura: La matemática es la más grande aventura del pensamiento. En otras actividades tam… http://bit.ly/ca3CrB […]
Hola! Me gustó mucho esta reflexión. Para mi, el punto clave está en «matemática pura». Creo q todo depende a como lo definimos… podriamos definir muchos conceptos abastractos que globalmente suenen locos y descabellados pero lógicamente correctos por nuestras definiciones, y podrian o no estar presente en este universo navegando solo con nuestro sentido de la lógica. Las matemáticas que se sustentan y son guiadas por el empirismo, las veo demasiado lógicas y «humanas» para poder representar al universo, pero bien nos sirven dia a dia a todos ya que por ese propósito fueron creadas. Siento si no me he… Lee más »
«…podriamos definir…» ahí está la gracia de las discusiones metafísicas, que igual resulta que no podemos definir nada que no «esté» en la «realidad». Y en tal caso, la frase del post se va al garete.
El problema está en «… sin más brújula que la lógica» La lógica en realidad sólo está en nosotros y lo que nosotros pensemos que es lógico o no, mediante unas reglas establecidas, también por nosotros, por lo que tenemos muchas posiblidades de que todo lo construido bajo la base de la lógica, sea incorrecto, ya que la base, se establece sobre la lógica, y esta puede no estar del todo clara. Sin embargo, las observaciones empíricas y demostraciones en la realidad es lo que a veces nos hace asegurarnos de que nuestra lógica está fundamentada, ya que, que sentido… Lee más »
Muy interesante, no obstante discrepo en algunos aspectos. Mas allá de que se acepta que la matemática surge como herramienta para resolver ciertas cuestiones de la realidad, también existen casos, donde se crea la herramienta matemática como ente lógico y abstracto, no aplicado y luego se descubre que modela adecuadamente tal o cual fenómeno de la realidad. y he aquí la cuestión: la matemática, ¿está allí y la vamos descubriendo, o la vamos creando de acuerdo a nuestras necesidades? humildemente, creo que según la respuesta que cada uno dé a este interrogante, se define la postura con la cual cada… Lee más »
A mi me parece que la lógica es una buena guía y control, una brújula como dice la frase. Sí, yo estoy de acuerdo.