Terminado el año 2015 toca hacer un pequeño resumen de las entradas que considero más interesantes de las escritas en Gaussianos durante este año. Cierto es que 2015 ha sido, posiblemente, el año en el que menos entradas se han publicado, pero aun siendo así creo que ha habido artículos que merecen ser recordados.
Lo que voy a hacer este año es dejaros los enlaces a las que creo que son las 10 entradas del blog que más merecen ser recordadas. Ahí va la lista:
- Hausdorff y la «muerte libre»
- “Profe, ¿y esto para qué vale?”, mi conferencia en el II CEAM CLM
- Un día de Pi muy especial
- Explicación del problema del cumpleaños de Cheryl
- Gaussianos cumple 9 años de vida
- Descubierto un nuevo pentágono que tesela el plano
- El curioso caso de las integrales de Borwein
- El teorema de Mills: mucho ruido y pocas nueces
- No, opeyemi Enoch no ha demostrado la Hipótesis de Riemann
- Echegaray y la trascendencia de Pi: no lo cuento, lo hago
Si queréis ver el resto de entradas de 2015 (y las del resto del tiempo de vida de este blog), podéis acceder al Archivo del blog. Tenéis entretenimiento para rato. Y si queréis destacar, por alguna razón, alguna otra entrada de este pasado año 2015, no dudéis en comentarlo.
Muchas gracias a todos por seguir ahí.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Todos los años, suelo hacer una selección de las entradas escritas en otros blogs que me han gustado, y en lo referente a Gaussianos son:
– Descubierto un nuevo pentágono que tesela el plano
– El teorema de Mills: mucho ruido y pocas nueces
– Explicación del problema del cumpleaños de Cheryl
– John Forbes Nash y Louis Nirenberg, premio Abel 2015
http://jarban02.blogspot.com.es/2015/12/en-otros-blogs-resumen-del-ano-2015.html
Me alegra ver que el blog vuelve a tener una regularidad en la publicación de entadas, muchos ánimos para el autor del blog y feliz año para tod@s.
Hola Miguel Angel,
Como regalo de Reyes te mando este enlace:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Unusual_articles
En el apartado de mathematics and numbers, encontrarás una fuente de inspiración para tus artículos.
Me encanta, por ejemplo, el Will Roger phenomenon, porque se ve cuan fácil es malinterpretar un dato estadístico.
Feliz Año!