En la mañana de ayer, 19 de octubre, publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, en el cual introduzco la distancia Manhattan y cuento una anécdota ocurrida en un juicio relacionada con distintas formas de calcular la distancia entre dos puntos.
Manhattan, distancias y «el juicio de Pitágoras»
Creo que habrá poca discusión en el hecho de que la distancia, se entiende que la más corta, entre dos puntos en una superficie plana es la línea recta que une dichos puntos (aunque, recordemos, no sea la más rápida). Por tanto, si queremos calcular la distancia entre dos puntos en una ciudad, simplemente tendremos que medir el segmento de recta que une dichos puntos.
Os dejo también el enlace a la página de Gaussianos en la que voy recopilando todos los artículos que he publicado en El Aleph, por si os habéis perdido alguno y queréis leerlo. Como sabéis, el día de publicación habitual es el miércoles. Muchas gracias a todos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
He leído el artículo y me parece excelente en el contexto y con alto nivel divulgativo.
Y he leído también los comentarios extemporáneos que alguna persona («geómetra, pero no matemático» ¿?) ha dedicado a dicho artículo y a tu persona.
No tiene sentido lo que dice y siento no poder contestarle allí, pero hace tiempo que ya renuncié a formar parte de la comunidad (activa) de El País.
Te animo a que sigas con esos artículos y con los que nos deleitas continuamente en este blog.
Lo puedes hacer mucho mejor. Lo has hecho en el pasado remoto de Gaussianos. Y lo has hecho en el Aleph. Pero esta vez no era tu dia. Y si quieres saber la verdad, me ha parecido casi una broma leerlo, tipo parodia de Muchachada Nui o algo asi. Cambiando de tema, te escribo sobre todo para que me des tu opinion y enhorabuena por adelantado, por el siguiente articulo que voy a publicar proximamente en un periodico de tirada nacional. Aqui lo dejo: ***** A Pepito le pusieron en Soria una multa por excederse en 10 km/h del limite… Lee más »
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En la mañana de ayer, 19 de octubre, publiqué un nuevo artículo en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, en el cual introduzco la distancia Manhattan y cuento una anécdota ocurrida en un juicio relacionada con di…
Hola Diamond, querría haberme explayado un poco más en mi enhorabuena en el comentario de El Aleph pero me gasté todos los caracteres en hablar con un amigo.
Creo sinceramente que lo estás haciendo muy bien. Entiendo que, por la repercusión del medio en el que se publica, debe intentar llegar a mucha gente, siendo tanto didáctico como entretenido.
Ójala me hubiesen contado anécdotas de este tipo en la carrera, probablemente hubiese aprobado Topología a la primera, jajaja.
Sin ánimo de polemizar, simplemente intentando ser irónico como él, apostaría que Calimero puede ser Geómetra.
Geómetra, pero no matemático…
Muchas gracias por tu comentario, que, por cierto, es muy acertado :).