Al post sobre la multiplicación gráfica de hace unos días, ahora se une otro método de multiplicación gráfica basada en círculos.
Este método dibuja círculos y los divide en determinadas partes para conseguir el resultado final de la multiplicación, creo que me gusta más que el otro método de multiplicación gráfica.
(Vía Metacafe)
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
xDDDD
Menudas cosas. Mola. 😀
Está un poco traido por los pelos ahora que lo he estado pensando: el fundamento es el mismo que el del video que os pasé, que a su vez es el mismo que el del sistema de las cuadrículas con triángulos que ya posteasteis hace tiempo. Se basa en que: (12*34)= (10+2)*(30+4)= (10*30+10*4+30*2+2*4)= (1*3)*100+(1*4+3*2)*10+2*4= Ya descompuesto en unidades decenas y centenas, o incluso millares, diezmillares, cienmillares y millones se puede aplicar cualquier método que se quiera: El de las cuadrículas, que es sumar como en la escuela, el de la líneas, que usar que área=longitud(1)*longitud(2) o este último, que es… Lee más »
[…] A través de Gaussianos podemos llegar a multiplicar mediante círculos y aunque quizás un poco más extraño a primera vista creo que resulta más bonito artísticamente hablando. […]
A mi personalmente el que más me gusta es el de los círculos, pero el de snipfer también resulta cuando menos interesante.
BUENO YO KISIERA SABER COMO MULTIPLAR 342*224 PERO CON EL METODO DE CIRCULOS 🙁 INTENTE PERO NO ME SALE 😀 SOY MUY BRUTO PARA ESTO JEJE.. Y TA CEHBRE LA WEB.. (Y)
Breisito yo también lo he intentado y tampoco me sale…
bueno sable …kreo k nos kedaremos con las dudas :(. .pero si me sale con el metodo de cuadrikulas..pero con los circulos nome sale de 3 cifras solo de dos 🙁 en cambio con la cuadrikulas intente hasta de 6 😀 ..bueno chaoooo sablee
Habrá que seguir intentándolo Breisito… De todas formas me quedo con el método tradicional, aunque siempre es interesante conocer nuevos formas. El de los círculos se hace muy pesado para cifras grandes como cuando has de dividir por ejemplo un circulo en ocho partes(al fin y al cabo multiplicar es sumar repetidas veces). Breisito no se si los conoces, pero aparte del método por círculos y cuadrículas existen otros como el que utiliza rayas y uno que a mí en algunos casos que parece realmente interesante y más rápido que el tradicional, es la multiplicación rusa si no recuerdo mal.… Lee más »
Si así se llamaba, multiplicación a la rusa. Todo está en internet. Lo acabo de encontrar en http://tiopetrus.blogia.com/2005/042501-multiplicacion-a-la-rusa-1-.php
SAble k tal aka yo de nuevo jaja..
yo conozco 3 metodos uno k es d rayas ,otro de cirkulos y el de cuadrikula:!! cual conoces tu ..y si es asi pasa las paginas para chekar 😀 ..
ahi t dejo mi msn talvez nos podemos comunikar.
breis___master@breisito.tk
ese es mi msn agrega con el @breisito.tk tmb..chao..
saludoss …. me olvide de k pais eres?
SABLE TU MSN : ?
Mi msn es ari_finlandia@hotmail.com
Si no os sale multiplicar 342*224 con los círculos debe ser porque cometéis algún error al ampliar la multiplicación a más de dos dígitos. Como ambos factores tienen 3 dígitos, tendremos que hacer 3 columnas con tres filas de dibujos (9 dibujos en total). Oséase, una tabla de 3×3 Primer factor: 342 En la primera fila (1ª horizontal) habrá tres dibujos con 3 círculos concéntricos, en la segunda fila habrá 3 dibujos con 4 círculos concéntricos, y en la tercera fila 3 dibujos con 2 círculos concéntricos. Segundo factor: 224 En la primera columna (1ª vertical) habrá tres dibujos con… Lee más »
Nexus7 gran explicación, muy clara y muy detallada. Seguro que quien tenía dudas ya no las tiene.
Saludos 🙂
¿De donde es originario la multiplicación por circulos?
no se xdddd
hola