PIkasle es una revista digital de matemáticas creada por un grupo de estudiantes de la UPV/EHU. Su objetivo es doble: por un lado, servir de un foro de comunicación para las matemáticas dentro de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT), y por otro, divulgar esta disciplina, así como su relación con otras ciencias.


Así es como se presentan los responsables de PIkasle (cuyo nombre proviene de la unión de Pi, nuestra apreciada constante irracional y trascendente, e ikasle, que en euskera significa estudiante). Hace tiempo que supe de la existencia de esta revista online, pero hasta hace unos cuantos días no me puse en contacto con sus creadores. Ellos mismo son los que nos hablan de su proyecto:

Los artículos que aparecen en la revista son accesibles al gran público; y en aquellos que requieren una formación matemática, más que dar detalles técnicos, se busca motivar al lector para que investigue por su cuenta en las referencias dadas.

La revista está escrita en castellano y euskera, dado el carácter bilingüe de la comunidad donde ha sido creada, buscando un equilibrio entre ambos idiomas dentro de cada número. La revista se publica de forma bimensual en formato digital en la web www.pikasle.tk.

¿Qué tipo de artículos hay?

En la revista hay ciertas secciones habituales y otras que varían en cada número. La sección de Comunidad y Noticias trata de diversas experiencias o eventos relacionados con las matemáticas, tanto los desarrollados dentro del entorno de la UPV/EHU como los de fuera de él. A menudo, estas noticias vienen acompañadas por alguna entrevista de interés.

También pueden encontrarse artículos relacionados con la historia de las matemáticas, con otras ciencias y una sección de problemas llamada el concurso de Txomin.

Para los estudiantes de matemáticas es también interesante la sección sobre salidas laborales, donde contamos con la colaboración de licenciados en matemáticas que trabajan en diversos campos.

Como podéis ver, el contenido que presenta la revista en cada número es variado e interesante, además de útil.

Actualmente llevan publicados tres números, cuyas portadas y enlaces de descarga os dejo a continuación:

Pikasle, número 1, Octubre 2011

En este primer número, al que se puede acceder online haciendo click en este enlace y descargar en pdf desde aquí, el protagonista de la portada es Évariste Galois.

En él aparece como primer artículo uno dedicado a Amazings Bilbao 2011, escrito por nuestra amiga Marta Macho, donde también habla de mi intervención «Paradojas Matemáticas». Es de destacar también la entrevista a Raúl Ibáñez y el artículo sobre María Gaetana Agnesi.

PIkasle, número 2, Noviembre-Diciembre 2011

En el segundo número, con Marie Curie y el Año Internacional de la Química en portada

y al que se puede acceder online desde este enlace y descargar en pdf aquí, se estrena la sección Al acabar la carrera, ¿qué?» y destacan los artículos Topología y Química: moléculas en el espejo y Un paseo por la historia: el Príncipe Ruperto del Rin, donde se habla de la paradoja del cubo de Ruperto.

PIkasle, número 3, Enero-Febrero 2012

En el número 3 de PIkasle, el último que ha salido hasta ahora, el protagonista de la portada es Alan Turing.

Se puede ver online aquí y descargar en pdf aquí. De éste os dejo el índice completo:

  • Ricardo Grande e Irene Llana hacen un resumen sobre una reciente Conferencia de Alfio Quarteroni organizada por el BCAM dentro de su nuevo ciclo Matemozioa, cita con las matemáticas.
  • Irune Gurrutxaga comenta una entrevista realizada a María Jesús Carro Rossell sobre El Centenario de la RSME y el reconocimiento social de la ciencia matemática.
  • Luis Martínez habla sobre su experiencia utilizando el llamado método de Moore en un curso sobre teoría de grafos en el artículo Hágalo usted mismo.
  • Irantzu Barrio y Julen Álvarez-Aramberri hablan de su experiencia en el Máster de Modelización Matemática, Estadística y Computación en Al acabar la carrera, ¿qué?
  • Se resuelve el concurso Eleberri infinitesimalak/Relatos infitesimales.
  • Irune Gurrutxaga habla sobre Urrezko Zenbakia.
  • Aitziber Ibañez recuerda la figura de la enfermera y estadística Florence Nightingale.
  • Y en el concurso de Txomin… se resuelven los problemas 2 y 3, y se propone el número 4.

Y para finalizar recordaros que también podéis encontrar a PIkasle en Twitter, @PIkasle y en Facebook.


Como muchos recordaréis, ya habíamos hablado de una revista de características parecidas a PIkasle: Matgazine. Es magnífico que sigan apareciendo proyectos como estos. ¿Conocéis más?


Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: