Aquí os dejo unos cuantos enlaces interesantes sobre Matemáticas que tenía por ahí:
- Audi: publicidad de Audi que utiliza una curiosa propiedad de los números de 3 cifras.
- Los números del 1 al 10 en 5020 idiomas
- The Prime Number Shitting Bear: el oso que caga números primos. En Sospechosos Habituales ya lo comentaron y propusieron que les comentáramos hasta qué número primo habíamos llegado.
- Sellos matemáticos: muchísimas imágenes de sellos en los cuales aparecen matemáticos de todas las épocas y todas las ramas: Euclides, Abel, Dedekind, Gauss, Laplace, Pascal, Poincaré…
Y para terminar el post una petición. Me gustaría saber si algun@ de vosotr@s conoce algún conversor de LaTeX a imagen, es decir, un programa (ya sea online o de escritorio) donde le metes el código LaTeX (mejor aún si no hay que trabajar con código sino con menús, pero bueno, me conformaría con código) y que te permita pasar el resultado a jpg, gif, png, o cualquier formato de imagen. Encontré uno online hace poco pero cuando el código es algo largo parece como que se cuelga y no saca la imagen. Espero vuestras respuestas.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Bueno si hablan de obtener una imagen de la pantalla o de alguna parte de ella, yo uso Snagit de la casa de Techsmith, tiene infinidad de opciones de captura, puedes copiar al protapapeles y pegarlo en cualquier editor o guardarlo directamente en un archivo con el formato que mejor se te acomode.
salu2.
Gracias marcos. Le echaré un ojo
No se publicó correctamente mi comentário.
En la Wikipedia hay que usar
latex
Sin los espacios.
Saludos.
‘menor’’math’’mayor’latex’menor’’barra’’math’’mayor’
Hm, sugiro que uses la Sandbox de Wikipedia[1]:
*código latex
Previsualizar… y ahora solo hay que copiar el .png creado.
[1]: inglês:
http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Sandbox&action=edit
español:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Zona_de_pruebas&action=edit
cruzki muchas gracias por la información. Le echaré un ojo.
Saludos
hay una utilidad que se llama latex2html que hace exactamente lo q dice, te pasa una texto LaTeX a html conservando la estructura y pasandote las fórmulas que no quede más remedio a imágenes png. Lo he usado un par de veces y va de vicio
El enlace: (sorry, no se como va aquí lo de hacerlo clikeable)
http://saftsack.fs.uni-bayreuth.de/~latex2ht/
Tirando de google puedes encontrar mucha más información.
si te fijas en wikipedia, a la hora de editar aceptan un subconjunto de los tokens de Tex y este los renderea a png, nunca lo he usado a fondo, pero este artículo te puede dar un norte en el tema:
http://en.wikipedia.org/wiki/Texvc
Por otro lado, el editor de fórmulas de open office ( http://www.openoffice.org/ ) es excelente, yo solo lo uso para documentos de texto, no dudo que exista la posibilidad de exportar a algún tipo de imagen.
Saludos.
Hola
Se ha perdido mi comentario…
A ver. Una opción es compilar el código a PDF y usar la utilidad convert de ImageMagick para generar un PNG:
convert -density 600 -geometry 50% navstokes.pdf navstokes.png
(leído en http://www2.enel.ucalgary.ca/~vigmond/latex/latex.html). También te vale el siguiente enlace:
http://www.fourmilab.ch/webtools/textogif/textogif.html
aunque requiere bastantes prerrequisitos, porque es un “script” de Perl. Creo que todo esto marchará mejor bajo linux, pero en Windows está MikTex, por ejemplo.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Juan
De nada por el enlace
. Y lo de pantallazo y a Paint ya lo había pensado, pero quería saber si hay algo más cómodo.
Michoacano dame algo más de información de Scientific Workplace, que estoy algo pegado en el tema. Una pena que en mi carrera no hubiera una asignatura de LaTeX, con lo útil que parece ser para textos matemáticos.
XDDD no se puede en Scientific WorkPlace?
Merci por el enlace, a ver si alguien se anima y batimos récord.
Por cierto… para lo de LaTEX… Pantallazo y a Paint!
[…] Hace unos días puse un enlace en este post donde podíamos ver una campaña publicitaria de Audi que utilizaba una curiosa propiedad de los números de 3 cifras. Voy a explicar aquí de qué va la cosa: Tomemos cualquier número de 3 cifras tal que la primera y la última cifra no sean iguales, por ejemplo 362. Démosle la vuelta al número y efectuemos la resta del más grande menos el más pequeño. En nuestro caso: […]
Prueben con la aplicación MathMagic Lite