¿Qué ocurre si mezclamos al número áureo con el heavy metal? Pues que el espectáculo está asegurado. Eso es lo que hicieron en Numberphile, con la colaboración de Boy in a Band. El resultado, que por cierto está bastante bien (y a mí no me gusta mucho el heavy, la verdad), es el siguiente:
Desde Soundcloud se puede descargar la canción completa o solamente el instrumental.
Math Metal en estado puro que podríamos añadir sin ningún problema a estos otros ejemplos sobre cómo suenan algunas constantes conocidas.
¿Conocéis más ejemplos como éste?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Qué ocurre si mezclamos al número áureo con el heavy metal? Pues que el espectáculo está asegurado. Eso es lo que hicieron en Numberphile, con la colaboración de Boy in a Band. El resultado, que por cierto está basta……
Hay un disco de Tool, una banda norteamericana de metal progresivo, llamado Lateralus, en el que se juega con el concepto de la sucesión de Fibonacci. Además, la canción que porta el mismo nombre que el disco, posee una estructura rítmica basada en la sucesión de Fibonacci para el número 13, e incluso los versos poseen el número de sílabas de cada elemento de la sucesión (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 8, 5, …) Os dejo una página en que está explicado el concepto del disco y de la canción, porque tiene mucha miga (http://die-eiervonsatan.blogspot.com.es/2007/01/lateralus-y-la-espiral-de-fibonacci.html). En youtube existe… Lee más »
[…] » noticia original Comparte Comments comments /* […]
Pues a mi me empieza a gustar el Heavy Metal, pa qué voy a decir otra cosa…
Una mala noticia D: http://www.paraguay.com/nacionales/bolivia-excluye-a-paraguay-de-competencia-iberoamericana-86784