Las preguntas sobre matemáticas que suelen aparecer en los concursos de televisión no acostumbran a ser demasiado difíciles, pero eso no significa que todos los concursantes sepan responderlas correctamente. Al concursante del siguiente vídeo le hicieron una pregunta en (creo que es la) versión estadounidense de Quién quiere ser millonario relacionada con las matemáticas con 15000$ en juego…
Os pongo en situación. La pregunta que le hacen a este chico es la siguiente:
Opciones:
A – 16
B – 25
C – 36
D – 49
Asumiendo, muy razonablemente por otra parte, que en el programa entendían números cuadrados como números enteros positivos que son el cuadrado de otro entero positivo, la respuesta está bastante clara, ¿verdad? Exacto, es 25, que puede escribirse como . ¿Qué ocurrió en el programa? Pues que el chico no la sabía. Esto es grave, pero más grave es que pidió el comodín del público y ellos también fallaron:
B – 30%
C – 19%
D – 1%
Es serio el tema, pero la cosa no queda ahí. En esta época del programa cuando se pedía el comodín del público se preguntaba también a algunos usuarios inscritos para la ocasión a través de AOL Instant Messenger. ¿A que no adivináis qué ocurrió? Efectivamente, los votantes a través de AOL también se equivocaron
B – 22%
C – 23%
D – 10%
Tremendo, vamos. Veamos el vídeo:
Teniendo en cuenta lo extremadamente sencilla que era la pregunta (de hecho los tres números que generan esos cuadrados son la terna pitagórica más conocida), tanto error la verdad es que preocupa bastante, al menos a mí.
¿Conocéis más casos de este estilo? ¿Más errores de bulto relacionados con matemáticas que se hayan producido en concursos?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Bueno, en este mismo programa una vez preguntaron cuánto es 6 dividido entre 1/2. Las posibles respuestas eran 3, 6, 9 y 12. Tuvo que usar dos comodines.
Lo que me hace pensar… se podría considerar el
como un número cuadrado
?
Si fuese así,
se podría expresar como
.
Lo recordaban mejor aquí: http://espana.barrapunto.com/article.pl?sid=01/06/28/2329259
A lo mejor se creían que 16 = 4^2 + 0^2
xDDD
Pero así, cualquiera valdría y el cero no es un entero positivo
Siempre he pensado que en estos concursos se desperdicia el comodín del público, ya que éste, en su afán de participar en el juego, contesta al azar si no conoce la respuesta. El concursante debería solicitarlo más o menos así: «Pido al publico que, si me quiere ayudar, conteste únicamente si cree que conoce la respuesta con seguridad».
De este modo el comodín sería prácticamente infalible.
No en un concurso, pero parece ser (no estoy seguro porque no entiendo el sueco) que una parlamentaria hizo mal los cálculos al convertir euros a coronas suecas.
http://www.youtube.com/watch?v=018v5WhDpmk
En este caso Margareta no perdió dinero sino reputación.
Totalmente de acuerdo contigo, JJGJJG 😉
Totalmente de acuerdo con JJGJJG.
Lola, sí, recuerdo haber visto/leído algo sobre ello. También tremendo. Alfredo, eulerianos, no valdría ya que la pregunta dice que los cuadrados sumados deben ser más pequeños que el inicial. JJGJJG, totalmente de acuerdo. Si de verdad quieren ayudar deberían quedarse sin responder si no saben la respuesta. Al menos eso creo que haría yo. Samuel Dalva, la historia también es de traca, pero, sinceramente, mi sueco no es demasiado bueno :P. Por cierto, otra de 50×15, en esta ocasión de geografía. Preguntan la provincia donde está la población «Navas de Tolosa». No recuerdo dos de las opciones, pero supongamos… Lee más »
La verdad es que yo también he pensado 16…con lo mal expresado que está y tanto cuadrado cuadrado pensé que ponía multiplicar en vez de sumar.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Las preguntas sobre matemáticas que suelen aparecer en los concursos de televisión no acostumbran a ser demasiado difíciles, pero eso no significa que todos los concursantes sepan responderlas correctamente. Al concursante……
Hace poco se hizo muy famoso el «7×8=52» de Hugo Chávez. Da risa, pero preocupa a la vez.
En los pasatiempos que se incluyen en muchos periódicos y revistas podemos encontrar un juego que consiste en rellenar un cuadrado de operaciones matemáticas y sistemáticamente violan la prioridad de las operaciones algebraicas. No es tampoco un concurso, porque no ganas gana con ello, pero es otro sitio más donde se maltrata a las matemáticas. Es un error de bulto comparable a escribir «haber» sin h y con v. Lo que subyace a todo esto, las falta de presencia de las matemáticas en los concurso y con preguntas ridículamente sencillas (mientras de historia hay que saberse el color de la… Lee más »
Es que las matemáticas no son cultura literalmente hablando.
No es lo mismo la ciencia que la cultura, no significa lo mismo cultura que inteligencia o conocimiento.
La cultura es el conjunto de hábitos, prácticas, tradiciones, ccostumbres y sabiduria de un determinado pueblo o conjunto étnico y poblacional con rasgos comunes, es decir, homogéneos.
Bueno para los que creen que podía ser
, hay que elejir con criterio. Teniendo al
para que elejir la primera que aparte genera dudas?. Sin saber si es válido
que además de serlo valdría tambien para
, conviene elejir el 25 (que de ser cierto tambien sería
pero además la hace singular por tener
…). No es una discusion de mucha trascendencia, pero criterios como el que utilicé, muestran parte de la esencia de la matematica.
http://www.youtube.com/watch?v=GdNd7bRCytU
http://www.lolbrary.com/content/702/like-a-boss-13702.jpg
Otro vídeo del mismo programa pero que no guarda relación con esta entrada. Tienen que verlo, se los recomiendo!
PD: Sí, es preocupante…
Bueno, aquí en España creo recordar que en la versión española del «quieres ser millonario» los organizadores del concurso preguntaron «Cual es la base de los logaritmos naturales?», y las respuestas eran como 10, 3, 2, 7, es decir, ninguna era correcta, ninguna era e. El concursante dijo 2 y coló.
hola, por eso prefiero aprender y dejar de lado el entretenimiento 😮
Un amigo que es Arquitecto me comentaba que para verificar si un muro esta perpendicular o no sin herramientas se usa la regla del 3, 4, 5, osea se mide un lado del muro y se marca 3, se mide el otro lado y se marca 4 y finalmente se mide la hipotenusa del triangulo rectángulo que se forma y debería ser 5.
«El hombre de la tradición contra el tontoprogre»: Rasgos comunes no son rasgos homogéneos. Las matemáticas también son sabiduría. Los procedimientos matemáticos como los que menciona Cristhian Camacho, presentes en la arquitectura (una terna pitagórica), en la carpintería, los motivos de los tapices, los tipos de arcos o de cuádricas que se usan en la construcción forman parte del acerbo cultural de una región, de una época, o definen estilos arquitectónicos. De hecho, hay una corriente en la didáctica de las matemáticas que se basa precisamente en conectar al alumno con las matemáticas que se usan en su entorno social.… Lee más »
Hola Rafa,
estoy descconctado del sistema educativo actual. ¿Que numero de horas se dedica a cada actividad?
Juanjo Escribano: Puede haber variaciones dependiendo de la comunidad autónoma. En Andalucía, puedes verlo en http://www.e-torredebabel.com/leyes/Bachillerato-Loe-Andalucia/horario-lectivo-semanal-bachillerato-LOE-andalucia.htm. En 2º de bachillerato de ciencias son 3 de historia y 4 de matemáticas. En letras, no hay matemáticas. Parece una obviedad, pero mi pregunta es si en los años de secundaria y primaria no han tenido tiempo de enseñarte la historia necesaria como pare permitirte que ese año te especialices y puedas dar cinco horas de matemáticas así como de las otras asignaturas que hayas escogido. Algo así pasaba cuando había COU (equivalente por edad a 2º de bachillerato), donde en las opciones… Lee más »
Rafa
Gracias.(loo iva a poner al final, pero he preferido evitar comparaciones que podrían ser lesivas)
Yo estudié Bachiller Laboral y nunca dí filosofía ni latín ni griego y si teníamos todos los dias matematicas y fisica y quimica, tecnologia y taller y lengua y literatura y alternabamos un año geografia y otro historia con 3 horas a la semana, inglés 3 horas y el resto era religión, Formación del espiritu nacional, gimnasia y dibujo técnico
Recuerdo un concursante en Ahora Caigo al que como primera pregunta le preguntaron el nombre del polígono de 5 lados. El tío insistió en que era el pentÓgono, y como no se la daban por buena luego probó con el hexágono, jaja.