Si tu experimento necesita estadística deberías haber hecho uno mejor.
Ernest Rutherford
Puede que algo exagerado el señor Rutherford, pero en cierto modo no le falta razón. ¿Qué pensáis?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
La Ciencia ha cambiado bastante desde Rutherford. Ahora en medicina, biología, economía, sociología, incluso en física la estadística es indispensable y forma parte de las herramientas matemáticas básicas. Tal vez la frase sea anterior a la revolución cuántica en la que la física de los átomos y las partículas ya no es determinista, sino probabilística.
Preguntadle a los herederos de Rutherford, los que hacen experimentos en el LHC en Ginebra, con sus millones de colisiones de partículas, si pueden prescindir de la estadística.
pues yo estoy de acuerdo (prácticamente).
Las estadísticas es una de esas cosas que se pueden manipular muy fácilmente.
La frase me parece simpática, seguramente porque no me guste demasiado la estadística. No obstante hay que reconocer que la estadística es fundamental en el desarrollo científico; y no creo que ni siquiera en tiempos de Rutherford la ciencia fuese ajena a la estadística.
Tampoco la estadística es santo de mi devoción pero hay que reconocer que si queremos cierto grado de certidumbre en los resultados de un experimento no nos queda más remedio que recurir a la estadística, y ya no solo en los resultados del experimento en sí sino también en todos los elementos que se han usado para hacerlo.
Razón ninguna. Y eso que Rutherford fue coetáneo de William Gosset (Student).
Esa frase tiene que estar claramente sacada fuera de contexto, porque si no demostraría un desconocimiento total de la teoría del diseño de experimentos.
lo dice por su bombardeo de particulas alfa.
si, es asi. si te vas a equivocar,sometelo a estadisca, si te equivocaste, somete esa estadistica a estadistica, si te da pereza, archivalo y piensalo mejor.
Se trata de una broma de Rutherford.
A mi me parece muy acertado. No creo que desprecie la estadística, en absoluto, sino que la pone en su sitio. A bote pronto me viene a la mente el caso espectacular de la úlcera de estómago. Décadas con estadísticas hasta que alguien hizo el experimento crucial y demostró que era en muchos casos una bacteria.
Un experimento que necesite de estadística, mejor dicho, en el que la estadística no sea trivial, es un mal experimento (alguien hablará de la mecánica cuántica, pero para «verla» no es necesaria la estadística o su uso es trivial).
yo diría que rutherford se la tenia jurada a Planck XDXD
Yo no tengo ni idea de cuando y como dijo esto. Pero conociendo al personaje, solo me caben dos opciones:
– O es como dice Ruben, y está sacado de contexto.
– O es como dice Omar, y fue una broma.
Si no me equivoco, creo que Luis Federico Leloir acostumbraba decir (medio en broma, medio en serio) que la cantidad de tubos de ensayos utilizados en un experimento era inversamente proporcional a la calidad del mismo.
mientras más cuentas haya en un paper, más facil es que haya un error.
Me gustaria ver como se hace un experimento doble ciego para evaluar la eficiencia de un medicamento sin estadística.
Por ejemplo.
Pues yo lo interpreto como un comentario chistoso sobre experimentos que no se realizan todo lo bien que lo requieren y necesitan utilizar la estadística para obtener el resultado real que deberían dar realizados correctamente.
Frase de la época. En Medicina,física,biología,ingeniería etc.,etc.,actuales, todo es basado en la evidencia estadisca.
estoy en total desacuerdo por la frase…de hecho yo creo que la estadistica es una herramienta fundamental para el desarrollo cientifico en muchas areas de las ciencias, por ejemplo en econometria o en medicion economica, las estadisticas y las herramientas estadisticas son fundamentales y totalmente necesarias para poder dar juicios de valor, y por ende desarrollar una politica que va a afectar a toda lo sociedad en su conjunto. Lo digo porque soy estudiantes de economia y me gustan las matematicas, aunque no tenga el conocimiento tan avanzado como algunos en esta pagina, pero me inscribi para poder aprender… y… Lee más »
Se me ocurre una idea $E^2 = m^2 c^4 p^2 c^2 $ … ¿funciona? $\Latex$
Pues no va bien la cosa carajo.
Bueno creo que ya sé como funciona eso, jeje
La estadística puede ser necesaria en un experimento por ciertas razones. Las mas importantes son: 1.- Efectivamente el experimento está mal planteado. 2.- La ciencia de la que trata el experimento está todavía poco desarrollada (sobre todo desde un punto de vista matemático). Es cierto que en muchas ciencias es necesaria la estadística, pero experimentos que dicen, por ejemplo: «Las personas de habla hispana que se rascan la nariz al menos tres veces al día, tienen una probabilidad 23’34566% mayor de sufrir alopecia», tal habituales hoy en día (en los medios aparecen estudios científicos más ridículos que el que yo… Lee más »
Bueno, este tipo de frases no siempre tienen que ser 100% reales, sino que más bien tratan de llamar la atención sobre algún tipo de hecho con cierto sentido del humor. Al menos, así lo veo yo.
Rutherford era contemporáneo de Mendel y el pobre Mendel no habría conseguido nada sin la Estadística. Sir Lord Rutherford no llegó a enterarse (cuando lo dijo) que la ciencia estaba cambiando. El mismo año que se descubrió Plutón, Hegel «demostró» que no podía haber otro planeta más allá de Neptuno. La ciencia es una madre muy dura con sus hijos.
No es así Pepetrujo, Pluton fué descubierto el 18 de febrero de 1930, más de 129 años después de la pseudo-demostración de Hegel.
El cuerpo que fue descubierto el primer día del siglo XIX fue el planeta enano Ceres.