Para la hesecución de la empresa de las Indias no me aprovechó rasón ni matemática ni mapamundos; llenamente se cumplió lo que diso Isaías.
Cristóbal Colón
Pues tampoco será eso don Cristóbal, seguro que las matemáticas y los mapas tuvieron algo que ver, aunque su descubrimiento tenga cierto tinte de casualidad. ¿Qué pensáis?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Para la hesecución de la empresa de las Indias no me aprovechó rasón ni matemática ni mapamundos; llenamente se cumplió lo que diso Isaías. Cristóbal Colón INFINITUM. Citas matemáticas Pues tampoco será eso don Crist…
Teniendo en cuenta que no iba muy fino de cálculos o sus mapas dejaban algo que desear: un error de miles de millas no es una minucia, se lo achacaremos en un 50% a la profecia (ni onda ni párticula, sino todo lo contrario). De hecho creyó realmente que había llegado a las Indias.
Por otra parte tampoco parecía ir muy bien de ortografía.
Saludos
A título personal no tengo muy claro cual fue el papel de las matemáticas en el viaje de Colón. Puede que el pensase que no las utilizaba, como muchas personas a día de hoy. Al escribir esta simple reflexión estoy haciendo uso de muchas matemáticas independientemente de que sea o no sea consciente, del mismo modo que el funcionamiento del ordenador requiere de matemáticas, la construcción de sus barcos sin duda también requiso de matemáticas. Respecto a como se guió a su destino, yo siempre he pensado que o bien era mucho más listo de lo que nos dicen, o… Lee más »
Ya lo se: ese Isaias debe ser el navegante «anónimo» que se encontró Cristobal en Portugal y le dijo que tras perderse en una tormenta llegó a unas costas al Oeste de las islas canarias. La casualidad no existe. Pero Colón aplicó sus conocimientos para saber que habría un eclipse y así quedarse con toda la peña. ;P
Algunos historiadores aseguran que Colon era un lector de la Biblia, citando Isaias:
Isaías 40:22 (Reina-Valera Antigua)
El está asentado sobre el globo de la tierra, cuyos moradores son como langostas: él extiende los cielos como una cortina, tiéndelos como una tienda para morar:
Gilbert,no creo que andara muy mal de ortografïa,parece que asi se escribía el castellano en esa época.
Por ahí lei algo sobre unos mapas antiguos, de los cuales se basó Piri-Reis para hacer sus mapas…se dice que tal vez Colón tuvo acceso a esos mapas para llegar a América…todo esto se une al supuesto de que los caballeros templarios conseguían el oro que tenían al irlos a buscar a América…en su tiempo elos tenían una armada que era poderosa.
Pues navegar por las estrellas requiere de conocimientos matemáticos para la triangulación y otras cosas. Ya desde la antigüedad se utilizaba la trigonometría para la determinación de los ángulos con respecto a ciertas estrellas que se pensaban fijas en el firmamento. Este conocimiento mínimo debía tenerlo cualquier capitán, es más hoy se sigue enseñando en las escuelas navales, no sea que te falle el GPS y te quedes sin saber que hacer. En cuanto a las distancias calculadas, quizá se olvidó de leer a Erastóstenes que había calculado bastante bien el diámetro terrestre con aquel famoso problema de proporciones de… Lee más »