Hace un par de días hablaba del número áureo (PHI) y de como éste aparecía en la naturaleza.
Hoy toca hablar de misterios temas sin resolver de la ciencia, concretamente 13 temas científicos que todavía no se han podido demostrar.
De esos 13 temas científicos (yo realmente conozco unos pocos), os diré los que más conozco:
- El efecto placebo, o cómo curarse bebiendo agua y creyéndose que es una cura milagrosa. Lo mejor de todo, es que existen casos de ese tipo de ejemplo.
- La anomalía de las Pioneer, las pioneer son dos sondas de la NASA, que se mandaron más allá de nuestro Sistema Solar, en 1972 y 1983, esto no tendría mayor relevancia, si no fuera porque ya saliendo de nuestro Sistema Solar, estas sondas están decelerando (muy poquito algo así como nanometros por segundo al cuadrado) sin ningún tipo de fuerza aparente que pueda provocar dicha deceleración, en este tema están trabajando grandes científicos de todo el mundo.
- La fusión fría, esta no podía faltar, se trata de conseguir energía por el proceso que la genera el Sol sin llegar a tener la temperatura del Sol.
Si conseguís resolver alguno de estos misterios, en una tarde o en un descanso entre clase y clase, id pensando en ganar el NOBEL.
Pero como estamos en un blog de matemáticas no me podía ir sin mencionaros algún simil matemático a estos 13 temas, y es que en las matemáticas existen (me atrevo a decir) millones de problemas sin resolver. Pero hay una serie de ellos que me llamó especialmente la atención cuando me lo mencionaron en una charla sobre la ciencia, y estos son los problemas de Hilbert.
Son ventitres problemas que formuló David Hilbert en el congreso internacional de matemáticos de 1900, lo mejor de todo es que Hilbert no dió ninguna exposición ni charla y sólo escribió/presentó los problemas diciendo que serían los grandes problemas a resolver del siglo XX, y al parecer no se equivocó, ya que estamos en el siglo XXI y todavía quedan problemas por resolver.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Lo del placebo es curioso, la verdad, una de las pruebas de que la mente humana tiene un poder que sólo hemos llegado a imaginar.
Los problemas de Hilbert no son los del milenio, ¿verdad? De no ser así, mejor, porque así todavía podemos tratar de resolver algo 😛
Los de Hilbert son otros problemas, pero que tienen algunos de los problemas del milenio (si no me equivoco).
Cuando me den un Nobel o una Fields me pondré poner un vestido larguíiiiiiiiiiiiiiiisimo y tacones de aguja sin parecer pretenciosa, porque YO seré el centro…jejejejejeje
Tonterías aparte, lo que me encantaría es dar un contraejemplo de alguna de las conjeturas más importantes, alguno de los problemas del milenio. Me quedaría muy a gusto.
Yo creo que me voy a centrar en ganar un IgNobel. Son más asequibles 😛
[…] En las matemáticas no todos los problemas están resueltos, como hemos comentado en Gaussianos más de una vez. De hecho hay unos problemas ya hablé hace tiempo sobre los problemas de Hilbert, 23 problemas que propusó David Hilbert en el congreso internacional de matemáticos de 1900 para ser resueltos en el siglo XX y ser influyentes en las matemáticas de ese siglo. […]
Odio cuando los enlaces no funcionan.
Creo que el problema de la fusión fría no es tanto crear el proceso a una temperatura inferior a la del sol sino conseguir esa temperatura en un espacio reducido y controlado con y con una masa menor que la de una estrella (mucho menor, obviamente)
Santiago, el post tiene más de 6 años. Por desgracia no se puede controlar que las webs que se enlazan en los artículos borren alguno de sus artículos.
Soy alguien con mucha imaginación jajaj sin que no os rias de mi plis pero creo que el efecto placebo no debería recomer a nadie la cabeza por que a mi parecer es fácil de resolver , pero desde un punto de vista ( no cientifico por que yo soy un crio XD ) . El problema en si tiene una mala localización creemos en si que el efecto placebo , es el causante de , y creo que el efecto placebo a de considerarse como la causa de , digamos que nuestro cerebro , no se puede demostrar científicamente… Lee más »