¿Recordáis el post sobre el captcha matemático? Pues Juán Luis de El Espejo Lúdico me ha avisado por mail de la publicación de este post en su blog donde nos habla de otro sitio donde aparecen captchas matemáticos.
El sitio en cuestión es el Ruđer Bošković Institute y los captchas matemáticos aparecen en este formulario. Si el captcha te parece muy complicado te comentan que recargando la página te saldrá otro más sencillo.
Por lo que he visto se dividen en tres grupos:
GRUPO 1: Operaciones con números enteros
Ejemplo:
GRUPO 2: Determinación de una raíz real de un polinomio
Ejemplo:
GRUPO 3: Cálculo del valor de la derivada parcial de una función en un punto
Ejemplo:
Para quien tenga cierta formación matemática todos son relativamente sencillo, aunque con los más complicados puede que alguno tenga que pararse a escribirlo y resolverlo a mano. De todas formas sigue siendo una muy buena manera de asegurarse de que quien rellena el formulario es en realidad una persona.
Si conocéis más casos o la manera de incorporarlos comentad aquí.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
El otro día me pareció ver en una página uno de estos métodos de verificación, pero eran simples sumas, nunca había visto métodos tan «complejos».
Saludos
Pues me parece que los sitios que tengan estos capchas recibirán muy pocos comentarios… teniendo en cuenta la cultura matemática de la mayoría de la gente.
Conozco a más de uno que las ecuaciones de segundo grado le suenan a chino y no sabe por donde cogerlas…
Que los pongan en las páginas de noticias
uhmmm, por fin un Captcha anti HOYGAN!!! qué alegría
Las matemáticas no son mi fuerte… creo que nunca podria registrarme en una página de estas 🙁
Seguro que hay varios que se registraron ahí sólo para contestar el captcha. xD
De todos modos si vas actualizando te salen distintos así que seguro que siempre hay un problema ke puedas resolver! jaja
Son captchas realmente malos y facilmente resolvibles con ordenador.
Realmente, ¿donde está el problema si se lee a la perfeccion? ¿O es que alguna de esas operaciones el ordenador no la puede resolver?
Vaya tela, con ese tipo de captchas mucha gente se echará atrás… XD Parece que aunque los spammers están logrando reventar algunas de estas protecciones, siguen siendo eficaces en la mayoría de los casos, aunque no creo que haya que llegar al extremo de obligar a pensar en problemas matemáticos al usuario.
Por cierto, os he enlazado en una entrada de mi blog en referencia a este curioso tema =)
http://informaticoenapuros.blogspot.com/2007/08/eres-humano-demustralo.html
Oleg la cosa es que quien ponga la solución sea un humano, no una máquina. Es decir, que seas tú quien lo resuelva (a mano o mediante algún programa) y que no sea un programa de forma independiente quien sea capaz de interpretar la imagen como una operación matemática y sea capaz de resolverla y poner la respuesta.
Puedo hacerlos T.T
y hasta hace uno o dos meses no podia el de la derivada T.T
[…] Como dicen en gaussianos, al parecer tienen 3 niveles de dificultad para que no haya pretexto y puedas resolver alguno. […]
Yo creo que Oleg tiene razón, la gracia de los captchas normales es que los carácteres de la imagen estan deformados para que los programas de OCR no los puedan reconocer. Aqui las formulas estan en una imagen pero perfectamente reconocibles por cualquier programa de OCR. Una vez tienes esos caracteres pasarlos por cualquier programa matemático es bastante fácil. Y ademas sabiendo que solo hay tres posibles fórmulas.
Eso si, solo seria necesario que los caracteres de las formulas se alterasen, como en un captcha normal, para tener una seguridad parecida.
[…] Y otro un poco más difícil, el de Ruder Boškovic Institute que he visto gracias a Gaussianos. En teoría, para alguien con conocimientos en matemáticas son sencillos, pero para el resto de mortales… buf, yo desde luego algunos no los paso. Pero si te atascas no hay problema, puedes elegir otro más sencillo. […]
el captcha de la derivada es igual a 24
[…] Me había olvidado de los CAPTCHAs matemáticos, algunos con bastante dificultad… Visto en Gaussianos. ¡Compártelo! […]