Lo prometido es deuda, y como soy un hombre que cumple sus promesas, aquí os traigo el primer post de una serie de posts sobre criptografía, en la que intentaré explicaros los diferentes algoritmos existentes y en los fundamentos matemáticos que se basan.
Pero para entender todo lo que voy a explicar, primero os tengo que hacer este post no relacionado con las matemáticas, sobre los términos usados en criptografía, para que así hablemos el mismo idioma:
-
Criptografía: Proviene del griego kryptos: “ocultar” y grafos: “escribir”, literalmente “escritura oculta”. Es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información usando diferentes técnicas.
-
Cifrar: ¡Cuidado con esto! En español la palabra encriptar no existe, es una mala traducción del término inglés encrypt. Pues cifrar es pasar de un texto (o mensaje) en claro a un texto (o mensaje) cifrado
-
Descifrar: Lo contrario a cifrar, pasar de un texto (o mensaje) cifrado a un texto (o mensaje) en claro. Tampoco existe la palabra desencriptar, obviamente.
-
Texto (o mensaje) en claro: Información legible para cualquier persona, es la información que queremos cifrar.
-
Texto (o mensaje) cifrado: Información no legible para cualquier persona, sólo podrá ser legible por las personas que tengan el método para descifrarla. Es la información que queremos descifrar. También se le conoce con el término criptograma.
-
Criptoanálisis: Es el estudio de los criptogramas para poder descifrarlos sin usar el método de descifrado correspondiente y en ausencia de la clave.
-
Clave: Es el elemento de mayor importancia en la criptografía, es un elemento que nos permitirá cifrar y/o descifrar los mensajes, sin la clave será prácticamente imposible hacerlo.
Estos son casi todos los términos que usaré en los siguientes posts, como veís hay alguno que seguramente no os esperábais como el de cifrar/descifrar en lugar de encriptar/desencriptar, un error muy común de false friend.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
oh, el Cryptonomicon… es mi libro favorito. D hecho en estos mismos momentos me lo estoy leyendo por 3ª vez ^_^
Para Lady K , un buen libro “Applied Cryptography” del gurú de la criptografia Bruce Schneier, no sé si está en castellano, yo lo dejé a medias ni mis matemáticas, ni mi inglés, ni mi tiempo eran suficientes, sobre todo lo primero(las tengo muy oxidadas) y lo último. En plan novela tienes el “cryptonomicon” , que en España se ha editado en tres partes y que es una novela en la que describen la historia y la evolución de la criptografía.
Papá Oso: pues de momento no he empezado demasiado, estoy investigando a ver que tipo de fichero usar para esconder el mensaje cifrado. Mi director de proyecto me ha dicho que ademas quiere usar un tipo de codificacion especifica. Y sobre que tipo de archivo, no puedo usar jpg, xq ya esta cogido, asi que estoy indeciso entre jpeg 2000 y mp3.
Diamond, si lo decía por el comentario que os decía que la identidad de Euler era una inutilidad que sólo fascinaba a frikis y demás fauna salvajhe (así, con “h” enfática
)
Ah, y requerimiento, como sinónimo de requisito, no existe, o no es del todo correcto (sí se puede utilizar, porque se requiere… pero me quedo con requisito, que rima con exquisito
)
Lady K si no tienes ni idea alguna, te aconsejaría leer los próximos posts que haré,
Ahora si tienes algo de prisa una buena fuente de información es la wikipedia, siempre lo digo, aunque lo malo es que no sabrás qué buscar.
En cunato a libros no te puedo ayudar, porque no recuerdo ahora mismo ninguno en concreto, seguramente algún otro comentarista pueda ayudarte mejor.
Vaya, creo que la criptografía es de las pocas optativas de la carrera que no cogí!Alguna referencia que me recomendeis para conocimientos previos?
Synbios ¿De que va exactamente tu proyecto? (Me interesa la esteganografía especialmente)
Manuel Que yo sepa es un problema aún abierto (y bastante interesante).
ghostDancer un enlace impresionante, ¡vaya frikada!
Manuel eso que preguntas no tiene nada que ver con criptografía, y de todos modos no tengo ni la más remota idea de cómo se haría, podrías preguntar en CPI (mira la sección enlaces) que allí resuelven muchas dudas de este tipo.
A ver, aquí va una curiosidad que tengo:
¿Qué condiciones se deben cumplir para que un Sudoku sea único? Es decir, ¿cuántos son los números mínimos que ha de haber y de qué manera deben estar colocados?
No sé si es un problema resuelto, pero echando una búsqueda rápida con el Google no encuentro la solución (y soy muy vago como para pensarla)…
Para Kaizen, aunque igual ya lo conoces, desde el mismisimo Bletchley Park
http://www.bletchleypark.org.uk/shop/view_product.rhtm/130860/238531/detail.html
Criptografia!! ueeeh. Me encanta la criptografia, criptoanalisis y todo lo que tenga q ver con cifras cosas XD. De hecho mi proyecto de fin de carrera (que estoy haciendo) es de Steganografia
Hugo no me destroces los posts, ¡hombre, que ya habían picado todos! jajaja
Además, en cittrick no prometí nada, sólo hice un poco de vaporware
Y sobre la versión beta manuscrita como dices, estás en lo cierto, ¡bribón!
Los seguidores de cittrik no opinan lo mismo.
Y bueno, no se porque me huelo que el contenido de estos posts ya lo he leído en su versión beta manuscrita, no se yo, no se yo.
Pues otro apasionado de este tema, en unos cuantos posts estamos intercambiando ID para cifrarnos/firmanos mails :p.
¡Saludos!
¡Vaya acogida! ¡Y sólo es el post de introducción!
Me estoy temiendo no estar a la altura de vuestras expectativas, cariñitos
Sobre encriptar yo tenía entendido que era meter en una cripta, pero ayer miré el diccionario de la RAE por internet para verificarlo y vi que no existía, así que tanto mejor.
Sobre requerimientos yo lo uso como requísitos indistantemente, es decir, a veces una y a veces otra, según me viene en gana.
Y no maldigáis la identidad de Euler, ¡hombre!
no sé yo… ¿aquí salen senos?
A mi es que si no aparecen senos… xD
Na, es coña, esto es muy interesante. Lo mejor es la parte del análisis (también la más difícil)
Si, ^DiAmOnD^ la identidad de Euler era interesante (preciosa diría yo) pero estoy con Lek en que la criptografía es más interesante (divertida diría yo).
PD: Es que es un tema que me gusta mucho.
Venga va. Yo quiero un vídeo a lo bricomanía para montar una máquina Enigma. Sí señor, interesante.
A mí lo de Euler me gustó. Tanto la igualdad, como la demostración. En cuanto a sus usos pues…ni idea
. Me falta algo de matemática aplicada.
Enric gracias por el aviso, ya está arreglado el link. Por cierto, para mí requerimientos es requisitos.
Y sí Lek, pinta bien el tema de la Criptografía, pero lo de la identidad de Euler también era interesante, ¿no?
Pinta muy interesante el tema de criptografía. Por cierto, hay un error en el link a la wikipedia. ¿Requerimientos es requisitos?
Es curioso, leí que encriptar significaba “poner en una cripta”, pero según el DRAE no existe esta palabra.
Por fin llegamos a al interesante, no como la identidad de Euler ésa que sólo sirve para GPSs y mariconadas de ésas
Por cierto, así que no existe encriptar, ¿eh? Otro palabro como “requerimientos” (que salvo los judiciales, pocos).
[…] Post anterior: Introducción gaussianos, 23 October 2006 en Informática, Criptografía, Matemáticas discreta […]
Muy buen tema… me encanta… y acerca de los sudokus, creo que la cantidad minima de digitos para que sea unico es de 17 o eso me recuerdo.