Lo prometido es deuda, y como soy un hombre que cumple sus promesas, aquí os traigo el primer post de una serie de posts sobre criptografía, en la que intentaré explicaros los diferentes algoritmos existentes y en los fundamentos matemáticos que se basan.

Pero para entender todo lo que voy a explicar, primero os tengo que hacer este post no relacionado con las matemáticas, sobre los términos usados en criptografía, para que así hablemos el mismo idioma:

  • Criptografía: Proviene del griego kryptos: “ocultar” y grafos: “escribir”, literalmente “escritura oculta”. Es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información usando diferentes técnicas.

  • Cifrar: ¡Cuidado con esto! En español la palabra encriptar no existe, es una mala traducción del término inglés encrypt. Pues cifrar es pasar de un texto (o mensaje) en claro a un texto (o mensaje) cifrado

  • Descifrar: Lo contrario a cifrar, pasar de un texto (o mensaje) cifrado a un texto (o mensaje) en claro. Tampoco existe la palabra desencriptar, obviamente.

  • Texto (o mensaje) en claro: Información legible para cualquier persona, es la información que queremos cifrar.

  • Texto (o mensaje) cifrado: Información no legible para cualquier persona, sólo podrá ser legible por las personas que tengan el método para descifrarla. Es la información que queremos descifrar. También se le conoce con el término criptograma.

  • Criptoanálisis: Es el estudio de los criptogramas para poder descifrarlos sin usar el método de descifrado correspondiente y en ausencia de la clave.

  • Clave: Es el elemento de mayor importancia en la criptografía, es un elemento que nos permitirá cifrar y/o descifrar los mensajes, sin la clave será prácticamente imposible hacerlo.

Estos son casi todos los términos que usaré en los siguientes posts, como veís hay alguno que seguramente no os esperábais como el de cifrar/descifrar en lugar de encriptar/desencriptar, un error muy común de false friend.

(Más información en Wikipedia)

Print Friendly, PDF & Email
2 1 vote
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: