Aunque no parezca que esto tiene mucho que ver con la temática del blog, la tiene.
La Universidad de Valladolid tiene una web en la que propone unos problemas a resolver programando en cualquier lenguaje (o eso creo) de programación, para luego enviárselo y una vez revisado aparecer en un ranking según bien o mal tu solución.
No deja de ser curioso que la mayoría de los problemas que he visto (he visto pocos) son matemáticos, incluso muchos de ellos los hemos visto en este blog.
Yo creo que me voy a apuntar a ver si hago algunos, aunque cada vez que pienso lo que desaprovecho el tiempo y lo que luego me quejo de tener poco tiempo (viva la procrastinación).
(Vía meneame, encontrado de casualidad haciendo una búsqueda un tanto absurda)
(Para quién no lo sepa, el blog está un tanto abandonado por la falta de tiempo comentada y sí este tema salió en meneáme hace ya cuatro meses)
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Hace casi un año q no entro en la web esta…
esta muy bien, de hecho para practicar para el concurso de programacion de la UPC utilizamos problemas de esta web.
Se pueden enviar programas en c++, c, pascal y java.
Y si, la mayoria de problemas tienen una gran componente matematica.
Sep, la uva tiene muy buenos problemas y mas si te estas preparando para el ACM-icpc, te recomiendo que entres, son muy buenos problemas y una muy buena forma de pasar el tiempo
Oh qué bueno! Resulta muy entretenido hacer programillas que resuelvan problemas matemáticos.
Precisamente estos días andaba dándole vueltas a cómo hacer uno que resolviera números de Friedman a raíz de vuestro reciente artículo.
Saludos!
Ya casi me había olvidado de ella… ¡Qué tiempos aquellos en la UPM cuando nos preparábamos para el concurso de programación del ACM usando esta página!.
Saludos
Yo mismo participé en la fase local de la UPC y algunos compañeros de clase han ido ya a un par de finales MUNDIALES (quedaron segundos en la fase del sur-oeste de Europa durante los últimos años).
En la UPC es un concurso con mucho prestigio.
PD: Ahora estoy en un aula de informática de la facultad de mates y uno de los «entrenadores» de los grupos que van a las finales internacionaldes está dando clase a los de primero.
El primer problema que plantean es… ¿pero qué tipo de daltónico hizo esa página? No dudo que cumplan los estándares del W3C, pero joder… ¿verde fosforito sobre fondo amarillo?
Un sitio similar es el Project Euler (http://projecteuler.net), aunque son todos problemas matemáticos complicados de hacer a mano (aunque, bueno, el MCM de todos los números del 1 al 20 lo hice más rápido a mano que lo que hubiera tardado en hacer un programa…).
Ah, y a Lek le gustará más, sí es legible 😉
Tordek ya hablamos un día de project Euler por aquí. 😉
Lek estoy contigo, una cosa es no ser diseñador y otra bien distinta saber lo que queda bien y lo que queda mal.
Je, justo de es hice una serie recientemente en mi blog… pero decirlo me da mucha sensación de «spam» y no me gusta 😉
Esta bastante bien los problemas de alli. Otra web que tambien está muy bien es http://www.topcoder.com/tc. Allí se hacen concursos de programacion una vez a la semana y campeonatos un par o tres de veces al año.
OuFeRRaT, al igual que en topcoder, existe una seccion en la web de la uva para concursos en linea, he participado y se ponen relamente buenos, solo que en topcoder puedes hasta ganar dinero dependiendo de tu puntuacion, y en la uva no, pero igual es muy bueno almenos fogearse con otros programadores
Sé que este comentario no encaja con esta entrada, pero informo que se acerca la fecha, el día de Pi.
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Pi
Celebrar el día de aproximación de Pi es excesivo, pero al menos me parecería bien hacer referencia al día de Pi en este blog.
14 de marzo, solo quedan 16 días.