El concepto de Matemáticas es, en general, el concepto de Ciencia. De ahí que todas las Ciencias deban aspirar a llegar a ser Matemática.
(Conclusión en su examen de Doctorado.)
Carl Gustav Jacob Jacobi
Fuente: INFINITUM. Citas Matemáticas
Y ahora os toca a vosotros: ¿qué pensáis de la frase?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Yo no comparto esa visión.
Desde mi punto de vista las matemáticas estudian las estructuras y modelos ideales de la manera más abstracta posible, es decir, de manera independiente a la realidad que vemos. Todas las demás ciencias estudian e intentan explicar en mundo que vemos y para ello crean modelos que pueden tratarse mediante las matemáticas. Cuanto mejor sea ese modelo, mejores serán los resultados obtenidos tras aplicar los conocimientos matemáticos. Es decir, las matemáticas son una gran herramienta para todas las demás ciencias, pero ellas solas no creo que puedan explicar la realidad en que vivimos.
Me remito a lo que dijo Asier. Las matemáticas son una cosa y la realidad otra. Deberían haberle suspendido.
Yo no estoy de acuerdo con Asier y Ergodic.
La ciencia efectivamente intenta explicar la realidad (el mundo que vemos y el que no vemos) y sólo lo consiguen cuando consiguen modelizarlo.
Sólo cuando podemos escribir la realidad en términos matemáticos podemos decir que tenemos un conocimiento exacto de la misma.
De acuerdo! La matemática señores es fundamental en las otras ciencias y en sí misma!
Comentario al margen… os he dejado una cosa en El Lolaberinto, pasaos a recogerla cuando queráis 🙂
Y en cuanto a la frase… desde el momento en el que la mayoría de las ciencias necesitan aproximar cosas… me da un poco de repelús obligarles a ser demasiado matemáticas 😛
La fisica emplea las matemáticas para describir el mundo pero es bastante más «fértil» (en palabras de Einstein, Feynman es un poco más radical).
Pero no hace falta ir tan lejos. La inmensa mayoría del concimiento en medicina, por ejemplo, sigue siendo una recopilación de datos empíricos «poco numéricos». Lo mismo ocurre con el desarroyo de la arquitectura a lo largo de la historia.
No todas las ciencias expresan su area de dominio de forma óptima empleando matemáticas auque creo que casi ninguna puede prescindir de ellas completamente.
Bueno, yo cambiaría ésta pregunta por la siguiente (advertencia: también es una pregunta propia de discusiones inacabables) ¿La matemática se descubre ó se inventa?…. Y las teorías científicas…¿Se descubren ó se inventan?…. Sobre el particular que nos ocupa(si las ciencias aspiran a ser matemáticas), bueno el paradigma científico por antonomasia durante el siglo XX no es la física, es la biología. Y todos admitimos que la formalización de la biología no es tan avanzada.(¿podría serlo?). De todos modos creo que históricamente la cuestión es qué disciplina aspira a convertirse en filosofía, no en matemáticas. Todas quieren hacer de la filosofía… Lee más »
Todas las ciencias buscan explicaciones en modelos matemáticos. Todas tienden a las matemáticas. Aunque aproximemos, aunque nos pasemos las matemáticas por el forro de los bolsillos y los ingenieros hagamos aproximaciones como nos da la real gana (por eso me encanta ser ingeniero)…sabemos que en el fondo existe un modelo matemático que explica realmente el fenómeno. Que quizá no lo entendamos, no quiere decir que no exista.
@LordHASH a tocado un punto interesante de la discusión. Quizas un poco demasiado filosófico. A diferencia de él, yo NO creo que todas las ciencias busquen explicaciones en modelos matemáticos (post anterior), ni siquiera creo que para todo fenómeno de la realidad exista un modelo matemático oculto que explique el fenómeno REALMENTE*. Tanto la descripción matemática de la realidad como la basada en leguaje humano son aproximaciones a algo inabarcable, cada una con sus ventajas y desventajas. *Y he ahi el punto filosófico que se nos queda grande. A mi personalmente Heisemberg, E. Lorenz y Gödel me impulsan a creer… Lee más »
Esto… ¿no será un error de traducción? Me soprende que alguien tan inteligente como Jacobi mezclara churras con merinas de esa manera.
Si hubiera dicho «todas las Ciencias deben aspirar a a ser matemáticas», con la «m» en minúscula, como para indicar el rigor de los métodos, lo acepto.
Ya podías contarnos algo más de tu tesis. Me interesa. En cuanto a los comentarios… no sé so si los matemáticos seremos un poco obsesivos con la perfección y el rigor. En la vida real, que es en la que vivimos, se admiten las imperfecciones… O se debería.
Lola muchas gracias, de verdad. Te he editado el comentario para poner el enlace al post concreto de tu blog. A ver si tengo tiempo y respondo.
BanAlter ahora que lo dices probablemente quede mejor la frase con m en vez de con M.
Ergodic en Gaussianos también tenemos la frase de Feynman :).
Chiti prometo comentar algo de la tesis de Jacobi si alguna vez encuentro más información y lo veo interesante para el blog. Gracias por la sugerencia :).
Hombre, la frase es bonita, pero según mi humilde opinión las matemáticas son la herramienta más grande inventada/construida.
Ciencia, puede ser considerada como ciencia, pero yo pienso que ayudan a la ciencia, y es más ciencia la física, la química, la biología, la geología, etc. Todas ellas ciencias experimentales, y ls matemáticas una gran herramienta para estas.
Es cierto Ergodic, REALMENTE no sabemos si todos los fenómenos del universo quedan descritos por un modelo matemático. Seguramente será porque no conocemos todos los fenómenos del universo. Sin embargo, cada vez que descubrimos un fenómeno (y si que es cierto que todo esto comienza a sonar filosófico), tratamos de describir su comportamiento. Y para hacerlo, nos expresamos por medio del lenguaje matemático. Es casi innato tratar de describir rigurosamente (y no se por qué pero rigurosamente muchas veces es matematicamente) el fenómeno. Sin embargo, tienes parte de razón (y esto ya es totalmente filosófico):¿cómo describirias matemáticamente lo que sientes… Lee más »
Laplace dijo: «si se conocieran las posiciones y las velocidades de todas las partículas del universo, todo el futuro quedaría explicado»
Creo que todo puede explicarse matemáticamente, aunque sea a partir de otras ciencias.
Chiti, Jacobi estudió las fracciones simples, la tesis está online aquí (en latín, Disquisitiones analyticae de fractionibus simplicibus)
Las ciencias aspiran a explicar la realidad. Las matemáticas es una de las ciencias que más contribuye al desarrollo de las demás, pero situarla en el centro no es sino un error. Hoy día existen más teorías matemáticas sin aplicación a otras ciencias (ya sea con objetivo teórico o práctico) que teorías matemáticas con aplicación. El paradigma de la matemática si que es común a el de las otras ciencias. Y este, no es más que encontrarle un sentido a lo que nos rodea. Si me hablas de aspirar a… creo que a veces hay cosas más importantes que demostrar… Lee más »
las matematicas son relativas con la vida, hasta el momento que las separas de los sentimientos, por lo tanto todas las ciencas estan relacionadas. atentamente Moragas.
Respondiendo a la pregunta de guille, creo que las matemáticas se descubren, ya que son iguales para cualquier ser inteligente: un extraterrestre a mil años luz de aquí hablaría también de números primos, irracionales… La ciencia, sin embargo, se inventa: cada uno puede inventarse una teoría más o menos aproximada para explicar el mundo y hacer predicciones en base a ella. Para el movimiento de los planetas puedo decir que se mueven por tuberías de cristal, por acción de unas fuerzas o por la curvatura del espacio-tiempo (y nadie ha visto ninguna de las tres cosas). En mi opinión, las… Lee más »
yo comparto la vision de Jacobi¡ y el primer comentario de Aiser creo q tampoco la contradice¡¡¡
Tambien comparto esta frace:
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein
Pero en fin eso buscamos, poder llevar toda ciencia al verdadero lenguaje de la naturaleza.
Que no es lo mismo que intentar llevar al mundo abstracto, de lo descubierto y «autocreado», a la realidad¡ en especial cuando es autocreado como concecuencia del modelo.
Es muy reconfortante ver como los problemas fundamentales siguen debatiéndose a lo largo de toda la historia de la civilización. Ya decia Platón aquello de «aquí no entre nadie que no sepa geometría» y , que yo sepa, la primera cosmovisión matematizante se debe a los pitagóricos, por cierto ya os habréis dado cuenta que procedo de la Filosofía. De todas formas, una discusión parecida se producjo en el preriodo de entreguerras del siglo pasado en el Círculo de Viena, no creo que nadie haya intentado llegar tan lejos. Sin embargo, es cierto que las mat. no pueden cubrir el… Lee más »
[…] Septiembre 12th, 2007 at 9:46 pm (Uncategorized) Leyendo y robandome de Gaussianos, encuentro esta frase, y me gusto, mucho mucho: […]
comprendo un poco de esta web y me da mareos
😀
Hola, estoy muy interesado en encontrar tesis doctorales sobre matemáticas en Internet. De universidades españolas existen varios (Biblioteca Cervantes, EUMED, Universia, Teseo, Kriptia o TDR). ¿Alguien conoce repositorios de tesis doctorales de universidades hispanoamericanas?
Tesis (de todo tipo) de la US con acceso electrónico libre: http://fondosdigitales.us.es/thesis/