Si buscamos información sobre János Bolyai, encontraremos que este matemático húngaro está considerado como uno de los padres de las geometrías no euclídeas, hecho principal por el que se le conoce. También podremos ver que trabajó con números complejos, que dejó más de 20000 páginas de manuscritos matemáticos cuando murió y que hablaba nueve idiomas.
Si buscamos fotos de János Bolyai encontraremos casi exclusivamente la siguiente imagen:
Por ejemplo, en su biografía en la web de la Universidad de Saint Andrews, de donde he sacado esta foto. Y buscando directamente en Google aparecen esta imagen como foto de János Bolyai en una gran cantidad de sitios.
En la Wikipedia en español también, pero ya avisan de que no se conservan fotos suyas y de que ésta fue un retrato publicado por movimientos nacionalistas rusos durante el siblo XX (János Bolyai murió en 1860). Es en la Wikipedia en inglés donde se nos dice con más rotundidad que esta imagen no corresponde con János Bolyai y enlazan un paper de Tamás Dénes titulado Real Face of János Bolyai. Este trabajo comienza comentando la historia del verdadero retrato de Adrien Marie Legendre, de la que ya nos habló Francis hace un tiempo, y continúa explicando la historia de las imágenes de János Bolyai. Al parecer, según las fuentes actuales solamente han existido dos imágenes de János Bolyai, pero ninguna de las dos ha llegado hasta nuestros días. ¿Por qué nos ha llegado entonces esta imagen como el rostro de János Bolyai? Pues la razón que nos da Dénes es la siguiente: Károly Lühnsdorf dibujó el rostro de alguien que aparecía en un cuadro de Mór Adler y asoció a esa persona el nombre de János Bolyai. Pero Lühnsdorf debía tener mala información, ya que era imposible que Adler hubiera pintado a Bolyai (Adler nació cuando Bolyai tenía 24 años, y la persona que aparece en el cuadro debe rondar los 20 años). El caso es que a partir de esto el dibujo en cuestión ha terminado unido a János Bolyai.
La única imagen que se conserva de János Bolyai es una escultura en relieve que se encuentra en el Palacio de Cultura de Marosvásárhely, en Rumanía
que de cerca es tal que así:
¿Es él realmente? Pues…parece que sí. Bueno, en realidad parece que es el resultado de lo que Dénes Bolyai, hijo de János, relató al artista que esculpió esa cara. Junto a ella aparecen cinco más, que realmente corresponden a las imágenes que se conservan de las personas a las que representan. Teniendo en cuenta que al parecer Dénes contaba que se parecía muchísimo a su padre, podemos considerar la imagen de ese busto bastante fiable.
Os recomiendo que leías el artículo de Tamás Dénes que comentaba antes para conocer la historia completa.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Por cierto, Miguel Ángel, yo también hablé del retrato de Bolyai en mi blog: «IX Carnaval de Matemáticas: János Bolyai, el prodigio de las matemáticas que las abandonó por el despecho de Gauss,» 20 diciembre 2010.
Vaya Francis, no recordaba ese post tuyo. El de legendre sí, pero éste no :S.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si buscamos información sobre János Bolyai, encontraremos que este matemático húngaro está considerado como uno de los padres de las geometrías no euclídeas, hecho principal por el que se le conoce. También podremos v……
BOLYAI JANOS EXCELENTE GEOMETRA PERO JAMAS COMO Nikolái Lobachevski UNA MENTE PRODIGIA
[…] teorema fue conjeturado por Farkas Bolyai (el padre de Janos Bolyai) sobre 1790, y fue demostrado por William Wallace (el matemático) en 1807. Posteriormente, en […]