¿Se puede hacer magia con las matemáticas? Claro que sí. Ya lo vimos con el vídeo de «La carta escondida en la suma» y su posterior explicación, pero ni mucho menos es el único ejemplo.
Y si no que se lo digan a Arthur Benjamin, profesor de matemáticas del Harvey Mudd College y mago. El vídeo que podéis ver a continuación corresponde a una TED de Benjamin en la que demuestra sus habilidades para el calculismo y su buen hacer a la hora de convertirlas en un espectáculo de matemagia (gracias Ricarduzz):
En él podéis ver cómo Benjamin es muy bueno realizando multiplicaciones y resolviendo potencias de números de dos, tres, cuatro y hasta cinco cifras (tipo nuestro Alberto Coto, aunque seguro que no tan rápido), además de adivinar en qué día de la semana nacieron algunas de las personas del público (utilizando, posiblemente, algún método del estilo a éste). El vídeo está en inglés, pero cuando pulséis Play podréis elegir subtítulos en varios idiomas, el español entre ellos. Por cierto, os aconsejo que no os perdáis el final.
En la sección de su web dedicada a la matemagia, de donde he tomado la imagen anterior, podéis encontrar más información, al igual que en la Wikipedia inglesa.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Está simpático el vídeo.
Me llamó la atención cómo convertía los números en palabras porque yo hacía en mis tiempos de estudiante algo parecido. Mi método se basaba en las consonantes, y era una regla fantástica para recordar fechas, o memorizar artículos (de la constitución, por ejemplo).
[…] 1 alma 20 Arthur Benjamin y su matemagia […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Se puede hacer magia con las matemáticas? Claro que sí. Ya lo vimos con el vídeo de “La carta escondida en la suma” y su posterior explicación, pero ni mucho menos es el único ejemplo. Y si no que se lo digan a Art……
Son geniales y superdivertidas estas cosas. Lo malo es que sólo las disfrutas realmente cuando no tienes ni idea de lo que pasa, es… ¡mágico!. Algo que la gente no suele creer cuando se lo dices es que pueden memorizar fácilmente una baraja de 40 cartas. Supongo Sive que tú harías algo parecido: 1. Oros 1, copas 2, espadas 3, bastos 4. 2. As 1, 2, 3, … , 7, sota 8, caballo 9, rey 0. 3. Cada carta es un número entre 10 y 49. 4. Cada número del 0 al 99 se puede representar fácilmente por una palabra… Lee más »
A mi, como a @Sive tambien me llamó la atención el metodo de memorizar relacionando palabras a numeros concretos, lo habia visto con muchas cosas pero no de esa forma tan ‘compleja’, aunque supongo que si te dedicas se aprende normalmente.
Saludos.
Estas charlas son buenisimas, increible la velocidad de calculo del hombre. Hace poco hubo un TEDx (x=independiente) en Bueno Aires y hablo Adrian Paenza, doctor en matematica, autor de la serie de libros «Matematica.. ¿Estas ahi?» (cinco tomos), y ganador del Premio Konex (un centro cultural) de Platino a la Divulgación Científica, y host en los programas de divulgacion «Alterados por Pi», «Científicos Industria Argentina» y «Explora y Laboratorio de Ideas».
http://www.tedxriodelaplata.org/orador/adri%C3%A1n-paenza
Esta fue su charla, titulada «El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza»: http://www.tedxriodelaplata.org/videos/placer-tener-un-problema-no-resuelto-en-cabeza
Espero les guste!
Es una genialidad! Muy buena la charla y la Matemagia.
Estupendo el espectáculo.
Algún día tendré que probar lo de asociar números a letras, palabras, sentimientos o situaciones…
Gracias por esta entrada, disfruto mucho con la matemagia!
muy entretenido =)
tengo un libro de Enrique ortega salinas, donde expone cosas como estas, multiplicaciones, raíces, tecnicas de memoria, es muy interesante a manera de gimnasia mental.
Saludos
Si Josejuan, por lo que cuentas, más que parecido es idéntico, salvo que elegí yo mismo mis palabras y claro, son otras. Pero es la misma idea.
Y mis amigos se sorprenden cuando yo calculo en unos segundos lo que tiene que poner cada uno para pagar la cena… Este tío es un máquina 😀
Se merece un enlace en el post que acabo de publicar:
http://elmundoderafalillo.blogspot.com/2011/09/no-es-mio-pero-es-interesante-xxxiv.html
Espero que te guste 😉
Rafalillo, y los míos cuando calculo un cierre en una parta de dardos :D.
Gracias por añadir mi enlace a tu post :).