La semana pasada olvidé dejaros por aquí el artículo que publiqué en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, concretamente el 30 de noviembre. En él escribí sobre la relación entre los primos de Fermat y los polígonos regulares.
Fermat y los polígonos regulares
Si la semana pasada los protagonistas de El Aleph fueron los poliedros, en esta ocasión las estrellas del artículo van a ser sus “hermanos” de dos dimensiones: los polígonos. Y, más concretamente, serán los polígonos regulares los que ejercerán de actores principales de nuestra historia de hoy. Pero antes de que estos polígonos hagan acto de presencia, vamos a hablar brevemente de uno de los matemáticos más importantes de la historia de las matemáticas: Pierre de Fermat.
Os dejo también el enlace a la página de Gaussianos en la que voy recopilando todos los artículos que he publicado en El Aleph, por si os habéis perdido alguno y queréis leerlo. Como sabéis, el día de publicación habitual es el miércoles. Muchas gracias a todos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: La semana pasada olvidé dejaros por aquí el artículo que publiqué en El Aleph, mi blog de matemáticas en El País, concretamente el 30 de noviembre. En él escribí sobre la relación entre los primos de Fermat y los pol…