Lo primero que quiero hacer es explicar el porqué de este post por si alguien todavía no sabe de qué va el asunto:
Tijeras NO es una campaña bloguera creada para protestar contra el recorte presupuestario en I+D+i programado por el Gobierno de España. La iniciativa comenzó en La Aldea Irreductible y, como no podía ser de otra forma, se ha extendido por todos los rincones de internet (blogs, Twitter, Facebook…). Simplemente buscad TijerasNo o el título de este post para comprobarlo.
La idea es la siguiente: escribir un artículo hoy 7 de octubre de 2009 comentado por qué pensamos que ese recorte presupuestario no debería producirse. Podéis leer muchas y muy buenas opiniones sobre este tema en muchos blogs de ciencia (por ejemplo, en Tecnología Obsoleta y en Francis (th)E mule Science’s News). Ahí va el mío:
- En el mundo en el que vivimos la ciencia, le pese a quien le pese, es el motor de un país, es lo que le hace progresar y es lo que hace que la dependencia del resto de naciones se minimice. ¿Qué ocurre si recortamos las ayudas en este campo? Muy sencillo: menos gente se dedica a la ciencia en sus niveles más altos, por lo que los avances científicos se reducen y los que se producen se espacian en el tiempo. Pero la vida sigue, el mundo evoluciona y nuestro país necesita y necesitará cosas que, al no poder encontrarse aquí, tendrán que buscarse fuera. Esto provoca un peligroso aumento de la dependencia del resto del mundo, dejándonos con las manos atadas a la hora de poder influir en nuestro propio bienestar. ¿Eso es lo que queremos? Yo al menos no.
Si con la importancia que le dábamos hasta ahora a la investigación y a la ciencia en España la mayor parte de los buenos investigadores y científicos españoles acababan emigrando a países donde se les tratara de la forma que se merecían, ¿qué ocurrirá en los próximos tiempos? Es sencillo imaginarlo. Aunque bueno, siempre nos quedará apuntarnos los logros de los científicos españoles en el extranjero como avances en la ciencia española. Sin comentarios.
Por favor, medítenlo, no hipotequen el presente y el futuro inmediato de este país de esta manera. Los parches tipo pan para hoy y hambre para mañana están muy bien de cara a la galería, pero generalmente acaban por dejar la situación peor de lo que estaba antes del parche. No lo consientan. Y si lo hacen, aténganse a las consecuencias.
Como siempre, sois libres de utilizar los comentarios a este artículo para expresar vuestra opinión sobre este tema.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Lo primero que quiero hacer es explicar el porqué de este post por si alguien todavía no sabe de qué va el asunto: Tijeras NO es una campaña bloguera creada para protestar contra el recorte presupuestario en I+D+i programad…
Simplemente comentar que es todo un honor que se una a la iniciativa un gran blog como este. /peloteo
No, en serio 🙂
Pues os doy toda la razón. Como ha descrito Diamond, si aquí se cierra el grifo, los investigadores se irán adonde les paguen como se merecen, y patentaran para empresas extranjeras, con lo que los avances científicos nos saldrán caros.
Quienes necesitan las tijeras son los científocos, para cortarle la mano a los recortadores de presupuesto ^^
¿Cuándo van a entender los gobiernos lo importante que es la ciencia para un país? Aquí en Perú la inversión en ciencia es casi nula (equivalente a 3 euros por persona al año) y esa es la razón por la que estamos tan subdesarrollados. No cometan el mismo error allá en España.
Tienes toda la razón, Álvaro. Eso sería un gravísimo error. Mejor que el Estado se endeude hasta las cejas en proyectos que luego reporten dinero hasta las montañas.
Este es el modelo de «economía sostenible» – Se han fundido toda la pasta en tener entretenida a la gente levantando y tapando aceras (tirando el dinero, que no ha valido para nada porque el que ha ganado algo lo ha guardado en vez de gastarlo como dice la teoría keynesiana y su famoso efecto multiplicador) y claro, ahora llega el tio paco con las rebajas.
Pero que nadie se engañe. Lo mejor para el político es siempre tener una masa aborregada con la menor formación posible. La ciencia genera espíritu crítico y claro, eso no interesa.
de acuerdo contigo, smart
si el pueblo esta poco educado, solo puede hacer trabajos manuales, que son los peor pagados, y entonces el puebo exige trabajo, en general, no piden financiacion para investigar reactores nucleares de generacion 4, y al ser esto lo facil y barato, los tienen contentos con ponerlos a tapar rajas
De verdad que es una vergüenza, pero así es como se las trae el ZP este de los hue_os, qué se le va a hacer ya lo hemos elegido hasta 2012… Ese ni sabe de economía ni sabe de nada pero, si él es un burro zopenco, peores son los que lo eligieron en 2008 sabiendo como fueron las cosas en su legislatura anterior. O sea que creas 50 ministerios (exagero) entre ellos el 20% dedicados o a la ciencia o a la tecnología y ahora vas y nos recortas el presupuesto en I+D+I, vete a la m_erda (perdón por… Lee más »
Coincido contigo, Ghiberti
smart, y todos, en general, yo me he leido 1984 y creo que tú tambien, por aquello de cómo manejar al pueblo
para los que no se lo hayan leído, se lo recomiendo
[…] Por otra parte, si se ha deshecho parte del camino andado para marcar otras pautas de actuación, ¿por qué no hay respuesta? ¿Por qué después de obedecer las nuevas órdenes, seguir los nuevos pasos marcados y entregar los nuevos documentos lo único que se obtiene es silencio? Bajo mi punto de vista este hecho denota cierta indiferencia por parte de los responsables. Y esta indiferencia indica, también bajo mi punto de vista, un gran desconocimiento por parte de los mismo de la realidad matemática española y, por extensión, de la realidad científica de nuestro país en la actualidad. Por… Lee más »