… un motivo de la extinción de los números romanos, en favor de los números árabes o indios, fue el problema de realizar operaciones aritméticas como el producto o la división?
(Información relacionada en Microsiervos)
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
pobrecitos jejeje
Esto…siglo 18 se escribe en números romanos así:
XVIII
No sé para que aún se usan los números romanos para los siglos. Poner S18 es bastante más entendible que SXIIX
Pues yo juraría que es la primera vez que oigo que los números son hindúes (por diferenciar de los indios americanos)… y eso que la entrada de Microsiervos tengo que haberla leído…….
Sí, los números son indios, pero los árabes fueron los que los introdujeron en Europa según tengo yo entendido.
Lo de los números que los invetaron los indios y los árabes les dieron nombre, creo que lo mencioné por algún post anterior.
La verdad es que lo suponía, no es un sistema de representación muy cómodo…
Por cierto, los números son indios, pero como los árabes los trajeron a Europa, que es donde se daban los nombres, pues así se quedaron (igual que pasó con el ajedrez).
[…] Hace un tiempo neok nos comentaba que uno de los motivos por los que la numeración romana sucumbió frente a la arábiga fue la dificultad para realizar operaciones como el producto y la división. En ese post incluyó un enlace a este post de Microsiervos donde se comentaba un artículo sobre los números romanos pero sin entrar en detalles en lo que a las operaciones entre ellos se refiere. Este post va a servir para que conozcamos esos detalles. Adentrémonos pues en la aritmética de los números romanos […]