Las matemáticas rodean e impregnan prácticamente todo lo que nos rodea. Su presencia e importancia en la ciencia y la tecnología está fuera de toda duda, su lugar en el arte o en la música también es relativamente conocido, pero también las podemos encontrar en el cine, la publicidad, el deporte, la lingüistica…

Sí, es verdad, nos hemos referido a esto de la importancia de las matemáticas en nuestra vida en muchas ocasiones, pero nunca está de más recordarlo. Por ello, hoy os traigo Las matemáticas de nuestra vida y El secreto de los números, dos libros de Publications Universitat D’Alacant que nos hablan de eso precisamente, de la importancia de las matemáticas en todo lo que nos rodea.

Título: Las matemáticas de nuestra vida
Autores: Julio Mulero, Lorena Segura y Juan Matías Sepulcre (editores) y otros
Publications Universitat D’Alacant
Las matemáticas constituyen un lenguaje universal y la base de cualquier tipo de desarrollo científico y tecnológico. Es incuestionable que no podríamos entender el mundo sin ellas.

Esta monografía, compuesta de trece capítulos escritos con un lenguaje cercano y ameno por destacados especialistas, supone un recorrido por diversos conceptos matemáticos y sus conexiones con materias tan diversas como el amor, el arte, el cine, la lingüistica, la literatura, la música la naturaleza, la pintura, la publicidad o la televisión.

La intención es que el lector difrute de las matemáticas más cercanas, las que nos ponen en contacto con la realidad y nos permiten ampliar nuestra información sobre una disciplina central del conocimiento humano. Al mismo tiempo, pretende servir de inspiración a estudiantes y profesores en su tarea divulgativa.

Título: El secreto de los números
Autores: Julio Mulero, Lorena Segura y Juan Matías Sepulcre (editores) y otros
Publications Universitat D’Alacant
Esta obra por capítulos pretende difundir y divulgar la importancia de las matemáticas en el desarrollo de la actividad humana desde diferentes contextos y puntos de vista, señalando al mismo tiempo sus relaciones con otras disciplinas o campos de conocimiento. En particular, este libro muestra algunas conexiones de las matemáticas con la arqueología, la tecnología, la física, la geología, la criminología, la egiptología, la economía, el deporte, la música, los sistemas electorales o internet. Además, se recogen algunos capítulos que recorren detalles de la vida y obra de ciertos matemáticos que influyeron notablemente en el desarrollo de esta disciplina.

La organización de ambos libros es similar: artículos de distintos temas relacionados con las matemáticas escritos por especialistas. Son varios y variados los campos que tocan los autores en estos artículos, como se puede ver en el listado de los mismo que os hago a continuación:

Las matemáticas de nmuestra vida

  • Los números de la naturaleza
  • Los axiomas de la música
  • Publicidad matemática
  • La lógica como tertium comparationis
  • De(mentes) geniales
  • El arte de las teselaciones
  • Matemáticas y anamorfosis
  • La dimensión del amor
  • Numerosas palabras
  • Estadística bajo una escalera
  • Las matemáticas de la belleza
  • Los medios audiovisuales en la docencia de las matemáticas

El secreto de los números

  • Musimáticas
  • The Scottish book: las matrmáticas en el café escocés
  • Estudio matemático-deportivo
  • Caminando guiado por los dígitos de \pi
  • Más allá de las matemáticas
  • ¿Son proporcionales los sistemas electorales?
  • Arqueoestadística: una forma de interpretar el pasado
  • Un paseo matemático por Google
  • Nuestro mundo: tan pequeñito y tan bien conectado
  • Economía: no sin matemáticas
  • Matemáticas en femenino
  • ¿En qué dimensión vivimos?
  • ¿sabe geometría la naturaleza?
  • Los relojes de Gauss
  • El juego de escapar
  • Las matemáticas de la gran pirámide
  • La probabilidad a juicio

Como os decía, multitud de temas los tratados los artículos de estos libros, y todos ellos escritos en un tono divulgativo que los hace amenos para cualquier lector.

Respecto a los autores, cada uno de los artículos está escrito por distintas personas, todas ellas con formación matemática y/o profesores y profesoras de de matemáticas de distintos centros. Pero, de todos ellos, destaco a los tres editores, Julio Mulero, Lorena Segura y Juan Matías Sepulcre, todos ellos profesor de la Universidad de Alicante que además escriben, cada uno de ellos, un capítulo en cada libro. A Lorena no la conozco, pero a Julio y a Juan sí los tengo «fichados» en las redes sociales, y la verdad es que no solamente destacan por lo hecho en estos libros, ni mucho menos. Os dejo sus perfiles en Twitter, ambos imperdibles:

Os dejo los enlaces a las webs de ambos libros, por si alguno de vosotros está interesado en adquirirlos:

Dos libros muy interesantes para tener y para regalar a nuestros allegados, porque ellos también tienen derecho a conocer más en profundidad las matemáticas de su vida y a disfrutar de ellas.


Esta entrada participa en la Edición 11.7 del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza el gran Pedro Daniel Pajares desde su blog A Todo Gauss.

Print Friendly, PDF & Email
4.5 2 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉