Algo más tarde de lo habitual (ya hemos entrado en 2014) os traigo una pequeña recopilación de los artículos que, humildemente, pienso que han sido los mejores de Gaussianos en cada uno de los meses del ya terminado año 2013. Espero que este recién estrenado 2014 sea, tanto para vosotros como para mí y para el propio blog, un gran año lleno de alegrías y éxitos de todo tipo.

Enero

En Castle no saben la diferencia entre logaritmo y algoritmo
Original manera de cortar una tarta circular en cuatro trozos de igual tamaño
La escala de Richter y un error habitual
El problema de las tres casas y los tres suministros y la banda de Möbius

Febrero

¿Qué poliedro regular es más «esférico»?
Maria Gaetana Agnesi, algo más que su (mal llamada) bruja
Una curiosa propiedad del 123
Nombres matemáticos para empresas

Marzo

¿Quién dijo que la cuadratura del círculo era imposible?
Una interesante manera de obtener buenas estimaciones de los resultados de una encuesta
El algoritmo de Chudnovsky, o cómo se calculan los decimales de Pi en el siglo XXI
El tamaño (de la muestra) importa, pero quizás no de la manera que pensamos

Abril

Cambiando la regla y el compás por piezas de mecano para bisecar ¡y trisecar! ángulos
Bayes y las pruebas de detección de enfermedades
Grace Murray Hopper, mucho más que la mamá del COBOL
¿Existe algún resultado tipo el teorema de los cuatro colores en tres dimensiones?

Mayo

Demostración sin palabras sobre la suma de una serie numérica
El problema de De Beaune, uno de los primeros que resolvió el Cálculo
¿Se puede construir un mapa perfecto de la Tierra?
La razón matemática de la no existencia de un mapa perfecto de la Tierra

Junio

¿Cuántas razones trigonométricas «existen»?
¿Cómo encontrar el número e en el triángulo de Pascal
Pappus, Hales y Kelvin, Weaire y Phelan, o cómo rellenar el plano y el espacio de la manera más eficiente
Títulos épicos de trabajos matemáticos

Julio

¿Quién dijo que la trisección del ángulo era imposible?
¿Cuál es la manera más efectiva de construir un triángulo equilátero en la práctica?
Nicolaas de Bruijn, del «BEST theorem» al confirmador de teorías matemáticas
Una mejora de Ramanujan para la fórmula de Stirling

Agosto

Cuando hables de salarios utiliza la mediana
Jaime García Serrano vuelve a atribuirse un récord que nunca consiguió
Harald Bohr: fútbol y matemáticas unidos en un gran danés
Las 10 principales razones por las que e es mejor que Pi

Septiembre

GeoGebra para iPad, tablets Android y Windows 8 ya disponible
Las matemáticas y los Ig Nobel
Recordando el verano con #matesplayeras
El teorema de Turan: el comienzo de la teoría de grafos extrema

Octubre

Cosas raras provocadas por el infinito
Matemáticos que han recibido un Premio Nobel
La historia del método de Newton-Raphson y otro caso más de mala documentación en el cine
Harald Andrés Helfgott nos habla sobre su demostración de la conjetura débil de Goldbach

Noviembre

ForoGauss: Gaussianos estrena foro
Si partimos de algo falso podemos demostrar cualquier cosa
¿Cómo que 1+2+4+8+…=-1?
Hay que decirlo más: correlación no implica causalidad

Diciembre

Milner y Zuckerberg, o el premio de matemáticas más caro del mundo
¿Cómo meter una barra de 1 km de longitud en un cubo de 1 cm de arista?
¿Existen polinomios que den valores primos para todo número natural?
Lotería de Navidad: probabilidad no es igual a porcentaje


Como siempre os digo, si pensáis que alguna entrada de 2013 que no aparece en esta recopilación merece ser destacada no dudéis en hacerlo en un comentario.

Muchas gracias por continuar ahí, al otro lado de la pantalla.

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉


Comparte: