Mañana termina este año 2012, que en España ha sido un año complejo, al igual que el anterior. Entre «el caso del elefante», «el pelotazo Bankia» o «la chorrada de los mayas», entre otras cosas, han transcurrido los últimos 12 meses pertenecientes a este año que expira en menos de 48 horas.
Por eso, y como es habitual, hoy os traigo un resumen de lo que se ha podido leer en Gaussianos durante 2012. Os dejo por meses las entradas que pienso que son las más importantes/interesantes/significativas de este humilde blog. Muchas gracias a todos por seguir ahí.
Enero
El convenio de creación del IEMath, firmado por todas las partes. El primer paso está dado
El teorema clausura-complemento de Kuratowski
La representación fractal de la conjetura de Collatz
Cuándo y cómo usar Integración por Partes: la regla de los ALPES (y otras ayudas mnemotécnicas)
Febrero
Varignon, Thébault y Van Aubel: inesperado orden en cuadriláteros caóticos
Algunos resultados camino de la conjetura de Goldbach
Original (y friki) manera de explicar qué es el adjunto de un elemento de una matriz
Marzo
Reordenando, que es gerundio
La gran belleza de los cuadrado mágicos
El desarrollo más bello de pi como suma infinita
Frikismo matemático plasmado en exámenes
Abril
Pi no siempre vale 3,14159…
Ángulos trisecables…pero no construibles
Esfera, cilindro y una constante inesperada
Mayo
Beal y la conjetura de los 100000 dólares
Sorpresa calculando el volumen de una cuenta de un collar
La conjetura ABC y el último teorema de Fermat
El teorema del Emperador
Junio
¿Quién fue el creador de la t de Student?
Fibonacci, la representación de Zeckendorf y la conversión entre kilómetros y millas
Paco Gancedo nos habla sobre «Singularidades en las Ecuaciones de Euler»
Calcular el área bajo la campana de Gauss con cálculo en una variable
Julio
No lo llames infinito, llámalo lemniscata
Pseudojuegos, o juegos que parecen juegos pero no lo son
¿Cuál fue el error que cometió Cristóbal Colón?
El diagrama definitivo de los conjuntos numéricos
Agosto
Un ejemplo de lo peligroso que es la dependencia de la regla de L’Hopital
La sorprendente aparición de una curva muy conocida
La estrella de Alexander, interesante variante del cubo de Rubik
Algunas lecciones de lógica para el día a día
Septiembre
Polinomios generadores de números primos, los números afortunados de Euler y el 163
Cómo suenan algunas de las constantes matemáticas más conocidas
Demostración «elemental» de que el número e es irracional
Por qué no hay solución general de la ecuación de quinto grado
Octubre
Recopilación de relojes matemáticos
Hoy es el día de Ada Lovelace, la «condesa» de la programación
El teorema de Holditch, un resultado geométrico inesperado
Situación de las raíces de la derivada, o «el teorema más maravilloso de las matemáticas»
Noviembre
El porqué de la forma de las antenas parabólicas
La hipótesis del continuo: del susto de Cantor a la prueba de Cohen
La circunferencia perfecta…a mano alzada (Actualizado)
Alexander y su particular esfera: una cuestión de «cuernos»
Diciembre
Gordo de la Lotería de Navidad: algunos mitos y supersticiones desmontados con matemáticas (y un poco de sentido común)
El árbol de Stern-Brocot y la numerabilidad de los números racionales
Cambiando la regla y el compás por piezas de mecano para construir distintos tipos de números
Este juego tiene ganancia esperada infinita. ¿Cuánto pagarías por jugar?
Y ya sabéis, si hay alguna entrada que no está en este resumen pero que pensáis que debería pertenecer a él no tenéis más que decirlo en los comentarios.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mañana termina este año 2012, que en España ha sido un año complejo, al igual que el anterior. Entre “el caso del elefante”, “el pelotazo Bankia” o “la chorrada de los mayas”, entre otras cosas, han transcurri……
[…] Los mejores de 2012 en Gaussianos […]
La verdad Gaussianos es un gran blog, espero que siga por ese camino el próximo año. Felicitaciones a su creador.
¡Buenas! Nuevamente desde la Argentina.
Quería nomás agregar a lo mejor del año, la mención de haber sido el año de Alan Turing al cumplirse el 23 de junio pasado, el centenario de su nacimiento. Un matemático cuya teoría nos rodea en la tecnología de hoy en día y que él nunca llegó a ver. Abrazo a todos.
[…] recopilación de los mejores artículos de 2012 del Blog […]
[…] […]