¡Qué poema el análisis del número aúreo!
Paul Valéry
Y que lo diga señor Valéry. El (pen)último ejemplo de ello pudimos verlo en Gaussianos hace un par de días.
Por cierto, muchos matemáticos hablan de poesía en matemáticas, ¿no?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¡Qué poema el análisis del número aúreo! Paul Valéry INFINITUM. Citas matemáticas Y que lo diga señor Valéry. El (pen)último ejemplo de ello pudimos verlo en Gaussianos hace un par de días. Por cierto, muchos matemá…
La matemática tiene algo de poesía pero también hubo poetas que se interesaron por la matemática y le dedicaron algunas de sus obras, como muestra el siguiente enlace:
Poesía matemática
http://www.albaiges.com/poesia/poesiamatematica.htm
Entiendo por «poema» a aquello que, explícita y evidentemente, busca lo poético como sustrato de su propia esencia. Entiendo por «poesía» a aquello que es atributo de las cosas en cuanto abre a infinitas posibilidades su interpretación y «puesta en Obra». Ergo, el poema es algo muy parecido a un objeto factible de recibir atributos, dentro de los cuales el atributo poético propiamente tal es el más importante, al punto de ser parte de su esencia en cuanto estructura formal que apunta hacia aquel (el poema hacia lo poético). Entiendo que lo poético es un atributo positivo, constructivo en grado… Lee más »
Como voy a borrar el comentario fuera de lugar borro también tus respuestas Sergio, ya que no tendrán sentido.
Para otra vez déjalo, no vale la pena contestar cosas así.
Saludos 🙂
Lamentablemente, acaso, no leyó mi respuesta. Me especializo en sacar de quicio a los trolls.
Si hay alguien más que gusta de trollear, puede ir a mi blog, que aquí quedan como «chancho en misa», jajajaaaaa