Recién acabadas las votaciones al mejor post de la Edición 3.14 del Carnaval de Matemáticas, que organizaban los chicos de Hablando de Ciencia, este humilde blog vuelve a ganar el premio al post más votado con el post Frikismo matemático plasmado en exámenes, con 5 votos.
El premio simbólico que me han concedido por ello es la siguiente imagen:
Podéis leer el comentario sobre el premio en este post de Tito Eliatron Dixit (muchas gracias por tus palabras, no soy digno).
Quiero agradecer enormemente a todos los que cada mes hacen posible que el Carnaval de Matemáticas en español continúe, ya sea haciendo las veces de anfitrión o colaborando con algún artículo. Y, cómo no, también quiero dar las gracias a todos los que habéis votado mi post en esta edición aupándolo a la primera posición por tercera vez (las anteriores fueron en la Edición 2.6 y una muy especial en la Edición 2.8).
Y para terminar os recuerdo que la próxima edición será la 3.141, que se celebrará del 23 al 29 de abril y que su anfitrión será el blog DesEquiLIBROS. Allí nos vemos.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Recién acabadas las votaciones al mejor post de la Edición 3.14 del Carnaval de Matemáticas, que organizaban los chicos de Hablando de Ciencia, este humilde blog vuelve a ganar el premio al post más votado con el post Fri……
La mejor herramienta para que puedas entender las matemáticas de primaria es Math-Land, puedes ver lo que nuestra solución puede hacer por tus hijos:
http://www.math-land.com/esp/metodo.html
Un poco tarde, pero felicidades!!!
Por cierto, la semana pasada me tocó poner los exámenes en el instituto donde he hecho el Prácticum del Máster de Secundaria y me acordé mucho del post de los friki-exámenes. No llegué a tal punto de frikismo, pero sí que me inventé unos problemas muy curiosos, uno de ellos protagonizado incluso por algunos alumnos.
En fin, a ver si en un futuro próximo puedo emular a esos profesores frikis 😀
Saludos 😉
Rafalillo, ¡¡gracias!!
Podías comentarnos esos exámenes curiosos que pusiste, seguro que son interesantes :).
Pues mira, te transcribo literalmente el problema de trigonometría protagonizado por tres de mis alumnos de 4º de ESO: Durante su viaje de fin de estudios a Barcelona, Sara y Omar visitaron el Monumento a Colón y se preguntaron cuál era la altura de la columna que preside el famoso navegante. Cayeron en la cuenta de que podían determinar dicha altura si aplicaban los conocimientos de trigonometría que Rafa les había explicado la semana anterior. Para ello, Sara se situó a una cierta distancia del monumento, de tal forma que podía ver la cima de la columna con un ángulo… Lee más »