Durante la década de los 70 del pasado siglo XX el nombre Skorokhod apareció en ciertos círculos científicos asociado a un grupo de científicos soviéticos, tipo el grupo Bourbaki, del que ya hemos hablado en Gaussianos (con posterior inocentada). Estos círculos, de fuera de la URSS, comenzaron a formar esa idea después de comprobar que el nombre Skorokhod aparecía en ciertas publicaciones, pero en la práctica no se dejaba ver por ningún congreso. Teniendo en cuenta los importantes resultados que obtenía este tal Skorokhod, no era ni mucho menos normal que no participara en ningún congreso fuera de la URSS. ¿Quiénes estarían detrás de ese pseudónimo?
Bien, en realidad no era un pseudónimo, sino que era una única persona. Era el matemático ucraniano Anatoliy Skorokhod, fallecido el 3 de enero de este año 2011.
Anatoliy Volodymyrovych Skorokhod fue un matemático ucraniano que es conocido por sus trabajos sobre ecuaciones diferenciales estocásticas, distribuciones en espacios infinito-dimensionales y procesos de Markov (entre otros campos). Era académico de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania y durante su vida trabajó en la Universidad de Kiev y, desde 1993, en la Universidad de Michigan State. Por citar algo más sobre sus estudios, hay varios resultados que se deben a él, como el teorema del embebimiento de Skorokhod, y varios objetos matemáticos que llevan su nombre, como la integral de Skorokhod.
Bien, metámonos en el tema principal de esta historia. ¿Por qué se extendió la idea de que Skorokhod era el nombre de un grupo de científicos soviéticos? La cuestión principal que condujo a este hecho fue la independencia que mostró Skorokhod durante toda su vida, hecho que no casaba con el regimen de la URSS.
El caso es que esta forma de ser de Skorokhod le llevo, en 1968, a participar en la acción de un grupo de intelectuales ucranianos defendiendo los derechos de los ciudadanos del país. Este hecho provocó que todos los integrantes de este grupo fueran censurados (en algunos casos con arresto incluido). Particularizando en Skorokhod, esto provocó, entre otras cosas, que no se le permitiera dar clase y que se le excluyera del comité editorial de varias publicaciones científicas. Además, durante 15 años, no se le permitió participar en congresos científicos del extranjero. Teniendo en cuenta que estos 15 años fueron los más fructíferos de Skorokhod en lo que a producción científica se refiere, se entiende que se extendiera la idea de que ese tal Skorokhod no era una persona física real, sino un grupo de personas que firmaban con ese pseudónimo.
Fuentes:
- Anatoliy Skorokhod en la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania.
- Anatoliy Skorokhod en la Universidad de Saint Andrews.
- Anatoliy Skorokhod en la Wikpiedia inglesa.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Durante la década de los 70 del pasado siglo XX el nombre Skorokhod apareció en ciertos círculos científicos asociado a un grupo de científicos soviéticos, tipo el grupo Bourbaki, del que ya hemos hablado en Gaussianos ……
Skorokhod será uno de los pocos matemáticos que tengan un resultado que ha recibido la categoría de «teorema con nombre» (el «Teorema de Representación de Skorokhod») tras haber aparecido publicado como… ¡una nota a pie de página!
Una herramienta fantástica para probar convergencias en Teoría de la Probabilidad, y ni categoría de lema le merecía dentro del artículo, que tuvo una influencia decisiva en la teoría de procesos estocásticos.
Skorohod, A.V. (1956). Limit theorems for stochastic processes. Theory Probab. Appl.,
1, 261–290.
Vaya, qué cosa más curiosa, no conocía ese dato. Gracias Pedro.