…Roger Penrose, gran físico matemático y colaborador habitual de Stephen Hawking, asegura que en ocasiones ha visto una cuarta dimensión espacial?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
…Roger Penrose, gran físico matemático y colaborador habitual de Stephen Hawking, asegura que en ocasiones ha visto una cuarta dimensión espacial?
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
Ese es el problema que yo veo: ¿en realidad la 4 dimensión espacial es un concepto intuitivo?. No sé yo.
De todas formas muy buen apunte el de la mente como un sexto sentido. Probablemente si usáramos un tanto por ciento más alto de nuestro cerebro estas cosas serían más sencillas.
Lo que yo creo esque el ser humano si puede ver mas de 3 dimensiones. opino que si la cuarta y superiores son conceptos intuitivos deberiamos empezar a pensar en la mente como un sexto sentido con el cual podemos tener una percepcion de estos nuevos espacios ^_^
Por cierto ayer echaron el canal Odisea (televisión de pago) un documental sobre Stephen Hawking, que aunque no lo llegué a ver entero estaba muy bien, trataba sobre la paradoja de la información y como Hawking se equivocó al pensar que era cierta en una “primera versión” de dicha paradoja, para luego asumir que era incierta pero con matices.
El documental se llama La paradoja de Hawking por si queréis buscarlo en la mula.
Pues yo si que visualizo una cuarta dimensión sin mayores problemas. Yo lo veo como una especie de slider que se arrastra mostrando diferentes realidades tridimensionales en función del punto en el que está dicho slider.
Para más dimensiones lo mismo pero con un slider adicional por cada nueva dimensión.
Bueno, no sé porqué no debemos considerar “el tiempo” como una dimensión espacial más… lo miremos como lo miremos vivimos en un espacio de 4 dimensiones, esta cuarta es lo que llamamos tiempo. Pero es muy posible que desde una quinta dimensión el tiempo pueda verse como otra dimensión del espacio. Por ejemplo, con el conocido ejemplo del “señor periplano” (un ser bidimensional creado por nosotros), podríamos almacenar su “tiempo” en la tercera dimensión acumulando “fotogramas” de su universo en una pila vertical. Para él, el proceso de pasar de un fotograma a otro sería un paso “temporal” mientras que… Lee más »
Vaya tino que tienes, son justamente 3 links lo que tenía puesto para que bloqueara
.Ponlos ahora si quieres, lo he subido a 4. Mientras no recibamos spam lo dejaré así.
Algo haremos, no te preocupes. Y a Escher tendremos que dedicarle algo, es increible ese señor
.
Eps! Vuestro filtro anti-spam me ha bloqueado un comentario porque tenía tres enlaces a la Wikipedia :’-(
Bueno, total, era solamente para comentar que Roger Penrose también hizo cosas muy interesantes y fáciles de entender como el triángulo imposible, las escaleras que siempre suben o la teselación irregular basada en el pentágono.
Básicamente eran 3 links a la Wikipedia inglesa con esos temas y una petición para que le dediqueis un par de posts a lo citado (así como a Escher)
Espero que este sí llegue!
Papá Oso yo también trabajo con dimensiones arbitrarias (vectores de Rn, matrices de nxn…) y tampoco necesito “verlas” para utilizarlas. Y evidentemente la cuarta dimensión podría ser distinta esencialmente a las 3 en las que nos movemos. El problema es que, según yo tengo entendido, el señor Penrose afirma que ve una cuarta dimensión espacial. Vamos, que por ejemplo puede ver un teseracto (hipercubo o cubo en 4 dimensiones) o una botella de Klein tal y como son en realidad. Eso es lo que yo particularmente no veo posible. Por cierto, neok, una cuarta dimensión espacial sería exactamente eso, una… Lee más »
Hey, creo que os estáis cerrando un poco…
Cuando tengo que trabajar con dimensiones extra hago uso de recursos menos ortodoxos. No hace falta que la cuarta dimensión sea como las demás, puedes usar el tiempo (que viene a ser lo que hace Neok, pero interpretado físicamente) o mejor aún puede imaginar que cada punto del espacio tiene un valor asociado (típico campo escalar de R3).
De todas maneras normalmente trabajo con dimensiones arbitrarias sin tener que “verlas”, es decir simplemente son N coordenadas reales en un vector, punto.
Espero que estos recursos sean de ayuda.
Ver una cuarta dimensión es imposible sensorialmente hablando ya que nuestro cerebro (o lo que usamos de él) mediante los sentidos que tenemos es incapaz de percibir una cuarta dimensión.
Ahora que si usaramos más capacidad cerebral pudieramos notarlo o imaginarlo, no tengo ni idea la verdad.
Yo normalmente pienso que en una cuarta dimensión como en una recta de la que cada punto contiene un espacio de tres dimensiones, eso es lo que me imagino para poder trabajar las pocas veces que he trabajado con matrices de 4 dimensiones (suele ser de manera informática).
Yo también veo imposible una cuarta dimensión, al menos sin estar totalmente ebrio
. Las dimensiones extras de la teoría de cuerdas se encuentran “enrolladas” en las tres dimensiones “tradicionales”.
Vi una interesante representación en “El Universo Elegante”, unos documentales sobre teoría de cuerdas basados en el libro de Brian Green, aunque los documentales son mucho más…cómo decirlo…”comerciales”, pero interesantes de una forma u otra.
Saludos
Yo pienso que el “esfuerzo” que hay que hacer es demasiado grande. De hecho no veo posible ver otra dimensión espacial, ya que nuestra mente no está preparada para ello. Bajo mi punto de vista podemos “bajar” de dimensiones pero no podemos “subir”.
Yo creo que es posible imaginarlo… supone un gran esfuerzo puesto que significa “salir” de la “realidad” tridimensional, pero el límite que nos lo impide es temporal…
Del mismo modo que en otro tiempo nadie podía imaginar una materia “discontinua” formada por partículas separadas por grandes espacios.
Hace unas semanas leí un artículo llamado “Imagining the Tenth Dimension” bastante interesante que intenta dar “forma” a esas 10 dimensiones necesarias para la una de las muchas teorías de Supercuerdas (para unas “sólo” hacen falta 7 dimensiones y para otras muchas más).
Dimensiones: X^0= punto, unidad minima imaginaria, coordenadas, «P». Cualquier cantidad en esta dimension se vuelve 1Ui al igual que en matematicas. X^1= linea, X veces la dimension anterior, X veces «P» X^2= plano, una linea repetida tantas veces como haya P en la linea que vale X X^3= volumen/figura, X veces la dimension anterior, un plano repetido tantas veces como haya P en la linea de valor X X^4= Conjunto de Volumenes a travez de una linea tantas veces como haya Uis en dicha linea de valor X X^5, X^6, X^…= se repite igual pero cada vez mas complicado. Para… Lee más »
me gustaria recibir retroalimetacion de parte de ustedes sobre lo anterior, disculpen si sirve esto de poco o nada pues la verdad no se tanto de fisica/matematicas como uds (igual me diverti un rato). Si alguien sabe de estos temas y es tan amable de corregir/explicarme en verdad lo agradecería. Conclusion= Si se continua con las dimensiones hasta el infinito queda demostrado que las dimensiones solo existen siendo espacio y me atrevo a decir que el tiempo no es una dimension, esto me deja con muchas dudas: * Todo transcurre durante un conjunto universal que es el tiempo? si es… Lee más »
Vicente una forma de ver cómo el tiempo puede considerarse la cuarta dimensión es verlo así: tomando el tiempo como una línea recta en cada punto de esa línea tenemos un espacio de 3 dimensiones. Es básicamente como tú has considerado la cuarta dimensión.
ooh muy cierto 0_0! no lo habia pensado de esa manera… hmmm… gracias.
no indica eso que entonces todos podemos ver la cuarta dimension, pero solo en el presente? solo una fraccion de el tiempo cada vez
Sí, se podría decir que sí, aunque no es espacial, es temporal.