¿Eres de los que piensan que los números son importantes solamente dentro de las matemáticas? Pues que sepas que te equivocas, y hay multitud de ejemplos que lo confirman. Por ejemplo, en este vídeo se muestran los (para los autores) diez números más importantes del mundo y se cita algún lugar donde cada uno de ellos tiene esa importancia.
Los números elegidos son los siguientes:
- El número de Avogadro.
- La constante de Hubble.
- El número de Euler
.
- La constante de Planck.
- La unidad imaginaria
.
- La proporción áurea.
- La constante de gravitación.
- La constante de Boltzmann.
- Pi.
- La velocidad de la luz.
Aquí tenéis el vídeo:
Como comentaba al principio, hay muchos más ejemplos, pero los del vídeo no están mal como comienzo. Podéis usar los comentarios si queréis citar alguno que no aparezca aquí junto a alguna aplicación suya o lugar interesante donde aparece.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Eres de los que piensan que los números son importantes solamente dentro de las matemáticas? Pues que sepas que te equivocas, y hay multitud de ejemplos que lo confirman. Por ejemplo, en este vídeo se muestran los (para ……
Aquí teneis una recopilación de constantes y series matemáticas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Constantes_matem%C3%A1ticas
[…] […]
Pues se les escapó, inexplicablemente a mi entender y quizás por olvido involuntario, el cero, una de las más grandes conquistas de la Humanidad; sin el cero no se podrían hacer los cálculos necesarios para el mundo de hoy y creo que no hubiese podido nacer la constante de Euler citada.
Quizas quisieron hacerlo desde un punto de vista mas fisico y aplicado, no tanto matematico.
Creo que hablar del cero no llamaria tanto la atencion al ciudadano comun.
Las constantes físicas como la contante de Hubble, la constante de Planck, la constante de gravitación, etc. tienen valores aproximados que se mejoran con el paso del tiempo cuando se realizan mediciones mas precisas gracias a que se perfeccionan los métodos y los instrumentos de medición. Además en general estas constantes tienen dimensiones. ¿Es correcto denominar «números» a estas constantes?
Como bien dice Omar-P, muchas de estos valores tienen unidades, es decir que su valor numérico depende de una unidad patrón, que, en realidad, no deja de ser otro valor arbitrario. No son valores absolutos ni universales.
Creo que el 1 y el 0 son igual de importantes 🙂
Si, de acuerdo con el desacuerdo general a esta lista, no pueden mezclar números y constantes como si nada, dan la falsa percepción que son asuntos de la misma índole, las constantes fisicas son importantes las numericas solo interesantes, como leí en este mismo sitio todos los números son interesantes y no puede haber un subconjunto de números mas interesantes que otros(Martin Gardner), por otro lado si hubiera alguno estoy seguro que sería el 1729 solamente para contradecir a Hardy…
A quien no le parezca importante el cero se le puede pedir que multiplique CLXI por XLV pero no hacerlo resolviendo 161*45 como lo hacemos en la primaria sino con los mismos números romanos.
[…] […]
Luis, poderse se puede:
CLXI*XLV
C LX I
XL V
——————-
– DC CC V
MMMM MMCD XL –
——————-
– DCCC – V
MMMMMM CD XL –
——————-
MMMMMM MCC XL V
MMMMMMMCCXLV
7245 🙂
Aunque estoy de acuerdo en que el 0 merece estar en la lista: multiplicando sin el cero, como los romanos, difícilmente habríamos desarrollado las matemáticas.
Hola Mmonchi: Claro que se debe poder porque si no, cómo haber levantado el imperio romano. No llego a ver claramente la forma en que operas aunque creo que te has equivocado en el segundo renglón, sin decir que me parece que simplemente escribes los sucesivos resultados parciales porque los has calculado mentalmente lo que inutilizaría tu algoritmo. En verdad lo que importa, si se trata de defender al cero por esta vía, es que el factor 161 es igual a 100 + 60 + 1 y por eso podemos multiplicarlo con facilidad por otro número. Muchas personas no incluyen… Lee más »
Luis, la multiplicación era una broma, me he limitado a usar el algoritmo habitual con números romanos, corrigiéndolos en un paso intermedio. En realidad los romanos sí usaban el 0 en sus cálculos, aunque no lo escribían. Te paso un enlace que, entre otras muchas cosas, cuenta como multiplicaban de verdad los romanos:
http://www.sapiensman.com/matematicas/matematicas1B.htm
Luis, la multiplicación era una broma, me he limitado a usar el algoritmo habitual con números romanos, corrigiéndolos en un paso intermedio. En realidad los romanos sí usaban el 0 en sus cálculos, aunque no lo escribían. Te paso un enlace que, entre otras muchas cosas, cuenta como multiplicaban de verdad los romanos:
http://www.sapiensman.com/matematicas/matematicas1B.htm
Saludos.
[…] ¿Eres de los que piensan que los números son importantes solamente dentro de las matemáticas? Pues que sepas que te equivocas, y hay multitud de ejemplos que lo confirman. Por ejemplo, en este vídeo se muestran los (para los autores) diez números más importantes del mundo y se cita algún lugar donde cada uno de ellos tiene esa importancia. […]
Muchas gracias Mmonchi. En efecto, calculaban con el ábaco, así como el primer módulo lunar del Programa Apolo fue obtenido usando la ahora en desuso regla de cálculo. El hecho es que los cálculos eran imprescindibles antes y ahora. Un saludo cordial.
Estais equivocados respecto a las constantes físicas. Su valor claro que depende del sistema de unidades, pero eso es porque utilizamos sistemas de unidades inventados antes de sus descubrimientos. En un sistema de unidades naturales, estas constantes valen la unidad. Claro que si todas valen 1, pierden carisma. No obstante, el hecho de que su valor varíe con el sistema de unidades pero para cada sistema su valor se mantenga constante, nos hace darnos cuenta de que existe una entidad abstracta relacionada con el comportamiento de la realidad y que no es tan importante el valor que toma, sino su… Lee más »
Luis, Mmonchi… Acabo de probarlo, y en realidad es muy fácil hacer la multiplicación con números romanos, solo hay que saberse unas pocas reglas. Es incluso más fácil que las 10 tablas de multiplicar que usamos nosotros. Con esas reglas, aquí va una forma de multiplicar con números romanos: CLXI*XLV C L X I XL V = X*IV V D LLLLL L V = D CCL L V = D CCC V X*(CD LLLL XL IV) = -IV DDDD CD XL = -IV MM CD XL -IV MM D CD CCC XL V = -VI DD CC XL V =… Lee más »
se olvidaron de raiz de dos
Me sobra muchísimo el número áureo, pero bueno… La discusión acerca de que las constantes dependen del sistema de referencia es algo absurda, puesto que pi, por poner un ejemplo, también depende de la métrica y la topología del espacio en el que te encuentras.
Muy interesante este post pues nos explica el porque, la utilidad de cada numero.
Muchas gracias por compartir esta información es fuente de motivación para los estudiantes
[…] […]
[…] Los 10 números más importantes del mundo […]
[…] Alltime10s , Gausssianos, […]