Hoy domingo os traigo un vídeo que ha tenido cierta repercusión en los últimos días, y la verdad es que no es de extrañar dada la calidad del mismo.
Al comenzar a reproducir el vídeo vemos la imagen dividida en tres partes, en cada una de las cuales aparece información distinta. En la parte de la derecha se ve una imagen familiar para nosotros, de nuestra vida cotidiana (como el encendido de una lámpara, una tirada de dados o una gran nevada); en la parte central nos muestran una representación gráfica físico-matemática de dicha imagen; y en la parte izquierda las ecuaciones matemáticas que describen cada una de ellas.
Sin duda un vídeo que merece la pena ver para que nos quede todavía más claro que nuestra vida diaria está regida (y, por tanto, puede en cierta forma explicarse) por las matemáticas:
BEAUTY OF MATHEMATICS from PARACHUTES.TV on Vimeo.
Sexta y última aportación a la Edición 4.1231056 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es nuestro amigo José Manuel López Nicolás en su blog Scientia.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hoy domingo os traigo un vídeo que ha tenido cierta repercusión en los últimos días, y la verdad es que no es de extrañar dada la calidad del mismo. Al comenzar a reproducir el vídeo vemos la imagen dividida en tres par…
[…] […]
Espectacular y gráfico. Lo usaré con mis alumnos de Bachillerato para que vean que no «me invento» la gran cantidad de utilidades cotidianas de las Matemáticas.
Muchas gracias por este maravilloso post (y blog!!!)
Muchas gracias a ti Carlos :).
sip 😀 aunqeu la belleza y lo que mola de verdad es trabajar con ellas y que te paguen un paston $ $ como a los profesores de Universidad o divulgadores 😀 😀
[…] comenzar a reproducir el vídeo vemos la imagen dividida en tres partes, en cada una de las cuales aparece información distinta. En la parte de la derecha se ve una imagen […]
[…] (Video) La belleza de las matemáticas … en […]
Buenos dias:
Había pensado ponerselo a los alumnos de bahillerato, pero necesito saber algo más de las fórmulas que aparecen.
Reconozco el área, los teoremas de la probabilidad y creo que ninguna más.
¿podeis ayudarme?
Gracias y saludos