Os voy a plantear unas preguntas para comenzar:

¿Quién escribió El Quijote?

Con las siguientes letras forma un nombre de mujer: A M R I A

Termina el refrán: Más vale pájaro en mano…

Las respuestas son bastante obvias, ¿no? Si al final de todas ellas añado

Si conoces la respuesta llévate XXXX € llamando al número XXXXXXXXX

y lo metemos en la caja tonta a cierta hora de la noche el tema está bastante claro, ¿verdad?

Sí, exacto, me refiero al típico programa en el que nos plantean una pregunta muy sencilla cuya respuesta es conocida por todo el mundo o se deduce fácilmente de las condiciones de la misma. En él, para poder conseguir el premio debemos llamar a un número de teléfono cuyo coste suele ser bastante alto. Pero bueno, viendo la pregunta todavía podíamos pensar:

-Bah, da igual, la llamada me va a costar dinero, pero voy a ganar más con el premio.

Pero uno se queda viendo un poco el programa y la gente no llama…¿Cómo puede la gente desaprovechar esa oportunidad, con lo fácil que es? Bajo mi punto de vista (y no sólo el mío) la razón es que desde el programa no se da paso a ninguna llamada y sólo se busca mantener a la gente al teléfono para recaudar más dinero por la llamada.

En otros casos el programa da paso a alguna llamada, pero sorprendentemente las respuestas son incorrectas:

-Dios mío, no puede ser…

Bajo mi punto de vista esas respuestas pertenecen a personas involucradas con el programa que lo único que pretenden es precisamente que la gente no piense que está ocurriendo lo que comentaba antes, que las llamadas no llegan al directo. Buscan que la gente vea que su llamada va a salir, que va a poder responder y que se va a llevar el premio.

Todo esto provoca que mucha gente termine llamando engañada, pensando que de verdad va a ganar algo, y que termine obteniendo como único premio una factura de teléfono bien cargada.

El tema que os voy a contar hoy versa sobre una nueva (al menos para mí) versión de este tipo de programas. Si nos ponemos en el lugar de un espectador que no va a llamar lo expuesto anteriormente podría ser grave (porque uno se imagina de qué va el rollo), pero analizándolo friamente podría ser hasta legal:

  • Si no pasan ninguna llamada puede ser porque no esté llamando nadie.
  • Si pasan llamadas que dan una respuesta equivocada, aunque sorprendente, podría ser posible.

Lo que ocurre en el programa del que os voy a hablar no entra dentro de lo justificable, es un timo en toda regla. Vamos a ver un par de imágenes que me ha mandado Manuel a través de nuestro formulario de contacto. Aquí está la primera:

Operaciones planteadas en el programa

Se nos plantea como pregunta que realicemos las operaciones que aparecen en la pizarra. Como se ve son sumas, restas y multiplicaciones, vamos, una operación bien sencilla teniendo unos mínimos conocimientos sobre la jerarquía de las operaciones y los paréntesis. Evidentemente la respuesta es 168. Bueno, pues aquí os dejo al presentador mostrando una tablilla con el resultado que, según el programa, es el correcto:

Respuesta supuestamente correcta

¿¡Cómo!? ¿No saben sumar (incultura) o nos quieren engañar (timo)?

Creo que en este caso es bastante sencillo de demostrar que el programa es un timo. ¿Por qué no hay nadie que frene este tipo de engaños?

Como se puede ver en las imágenes el programa pertenece a La Sexta. Este artículo no va ni mucho menos en contra de esta cadena en particular, sino en contra de estos programas que nos toman por tontos, que nos engañan en nuestra propia cara, que piensan que no sabemos ni sumar. De hecho La Sexta es una cadena de televisión que me gusta. Me parece que es una cadena diferente a las demás, que lo que están haciendo es muy valiente y que en muy poco tiempo han conseguido mucho. Pero cosas así me hacen pensar que son más de lo mismo.

¿Qué pensáis? ¿Tenéis más documentos de engaños así?

Print Friendly, PDF & Email
0 0 votes
Article Rating

¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉