¡Oh, rey! Para viajar por el país hay caminos reales y caminos para los ciudadanos comunes, pero en la geometría hay un único camino para todos.
Menecmo
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
¡Oh, rey! Para viajar por el país hay caminos reales y caminos para los ciudadanos comunes, pero en la geometría hay un único camino para todos.
Menecmo
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Puedes utilizar código LaTeX para insertar fórmulas en los comentarios. Sólo tienes que escribir
[latex]código-latex-que-quieras-insertar[/latex]
o
$latex código-latex-que-quieras-insertar$
.
Si tienes alguna duda sobre cómo escribir algún símbolo puede ayudarte la Wikipedia.
Y si los símbolos < y > te dan problemas al escribir en LaTeX, te recomiendo que uses los códigos html & lt; y & gt; (sin los espacios) respectivamente.
Bueno, creo que se refería más bien al método deductivo-lógico que a los axiomas utilizados; lo que pedía el rey era un método fácil, no un método que partiera de distintos axiomas.
Sí, así es, Marcos.
Copio de http://www.epsilones.com/paginas/t-anecdotas.html (web muy recomendable por cierto):
Menecmo fue uno de los maestros de Alejandro Magno. Éste le preguntó en una ocasión si existía algún atajo para acceder a la geometría, a lo que Menecmo le contestó: «¡Oh , rey! Para viajar por el país hay caminos reales y caminos para los ciudadanos comunes, pero en la geometría hay un único camino para todos».
Como ya dijeron Marcos y Asier, no es que haya una única geometría, sino una única forma de estudiarla: esforzándose.
Con pequeñas variantes, también le atribuyen la frase a Euclides (diciéndosela al rey Ptolomeo)