En compañía de amigos, los escritores pueden discutir sobre sus libros, los economistas sobre el estado de la economía, los abogados sus últimos pleitos y los hombres de negocios sus últimas adquisiciones, pero los matemáticos no pueden hablar sobre sus matemáticas en absoluto. Y cuanto más profundo es su trabajo, menos comprensible es.
Alfred Adler
Estoy de acuerdo con Adler. Para un matemático es muy complicado explicarle a alguien que no esté muy metido en el asunto qué es lo que hace. Seguro que algunos de vosotros os habéis encontrado en una situación así alguna vez. Los comentarios son la mejor manera de contar vuestras experiencias.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes invitarme a un café, Gauss te lo agradecerá 😉
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En compañía de amigos, los escritores pueden discutir sobre sus libros, los economistas sobre el estado de la economía, los abogados sus últimos pleitos y los hombres de negocios sus últimas adquisiciones, pero los matem…..
Uhm… por supuesto existirán (en matemáticas) situaciones concretas que llevarán al límite la cuestión, sin embargo, ese problema existe hoy (y yo creo que desde siempre) en prácticamente todos los ámbitos (no sólo ciencias). Por poner un ejemplo simplón, en la última reunión de vecinos de mi comunidad, empezó uno a hablar de (no se reproducir sus palabras) cosas de albaliñería, y debo reconocer que todo lo que decía me parecía un galimatías sin sentido. Eso mismo ocurre en muchos ámbitos (a mí particularmente me toca el tema de la informática). Como digo, comparar el nivel de comprensión necesario en… Lee más »
Aún recuerdo cuando en un examen oral de Alemán, me pidieron que contara qué estudiaba. Dije que estaba haciendo la tesis en Matemáticas. Y allí me veis, contando a unos señores que eran especialistas en lengua Alemana, escuchando a un matemático español qué tipo de cosas se hacen para escribir una Tesis en matemáticas. Y todo esto en alemán. Afortunadamente, hacía menos de 15 días que había vuelto de una estancia de 3 meses en Alemania para acabar de perfilar mi Tesis, con lo que quedé estupendamente con mi Alemán. Eso sí, las caras que ponían de «¿Por qué le… Lee más »
Totalmente de acuerdo con Jose Juan. El poder mantener una conversación sobre un tema concreto con otra persona depende de cómo de especializado sea lo que se trata, no de la materia en cuestión.
La cita de Adler se puede aplicar a prácticamente cualquier profesión.
Amigos matemáticos… creedme que no sois los únicos que sufris ese problema en vuestro entorno social. Soy ingeniero informático y el problema es el mismo. Cuando empiezas a hablar de tus logros, de tu trabajo, tus amigos empiezan a mirarte «raro» y se van a pedir una cerveza. 🙂
Saludos y fuerza!!
En mi experiencia, hace un tiempo que me estoy dedicando casi por entero a la enseñanza de la matemática, y me fascina encontrar soluciones a problemas concretos mediante técnicas numéricas. Esto estaba tratando de explicarle a dos conocidos (por separado) cuando luego de nuestra conversación me preguntaron: ¿y conseguiste algún trabajo de verdad?. Así que me parece que la gente en general ni siquiera concibe el trabajo de la enseñanza de la matemática y mucho menos de los matemáticos en general como un «trabajo real». Quizá sea nuestra responsabilidad el mostrarles que sí lo es.
El problema no es tanto que las matemáticas sean abstrusas o que los aficionados nos «creamos especiales», lo cual no es cierto, sino que hay ciertos campos, de los cuales las matemáticas son el más obvio, en los que mucha gente está orgullosa de ser ignorante, y no tiene la mínima intención de dejar de serlo. Cuando un historiador (por ejemplo) cuenta anécdotas históricas -no me refiero a análisis sesudos serios, sino a anécdotas curiosas, o pequeños trocitos de información como las investigaciones sobre la muerte de Napóleon- la gente le escucha. Cuando un aficionado a las matemáticas cuenta alguna… Lee más »
En los últimos 30 años he sido analista de inversiones en una entidad bancaria, y al tiempo, colaborador en el departamento de formación de personal y tutor de las personas que querían entrar para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad. Pero, no se pueden ni imaginar lo que les cuesta a algunos aplicar a la vida real los conocimientos adquiridos en un aula. Durante un tiempo colaboré con el que fuera mi profesor D. José Lóbez Urquía, en la antigua Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona, y recuerdo que los problemas que se planateaban a los… Lee más »
Creo que tenemos delante de nuestros ojos, uno de los motivos fundamentales que crea barreras sociológicas al hermoso mundo de las matemáticas. Lo más fácil para un profesional de la materia es utilizar su jerga de términos, lo difícil es encontrar un lenguaje que todo el mundo comprenda. Personalmente pienso que la mayoría de los matemáticos y sus acólitos, nos hemos creado un muro infranqueable en este sentido, unas veces por despiste y otras por deformación, incluso a veces creo que estas actitudes hacia nosotros nos llegan a agradar. Pero la realidad es que deberíamos esforzarnos en encontrar un lenguaje… Lee más »
yo disiento con josejuan, coincido con la cita: en la misma se habla de conversar con colegas, no con vecinos, o con gente ‘de afuera’. En matemáticas es muy difícil hablar de lo que uno hace si el otro no está cerca de ser un experto en el tema.
Y hablar con los vecinos, sobre las cosas que uno hace, también es muy difícil, independientemente de lo buen o mal comunicador que uno sea. Ñbrevu lo describe muy bien.
Yo no soy matemático pero me pasa lo mismo. Me gustaría poder mantener alguna conversación a veces con gente que dominara en matemáticas pero es bastante difícil de encontrar.
Estoy convencido de que todo se puede explicar de una manera que lo puede entender cualquiera, por eso coincido también con Ñbrevu , mucha gente no sabe porque no quiere saber.
Saludos.
La verdad creo que es un problema de todas las ciencias.
Cierto es muchos de los comentarios que estoy leyendo. Estudio 2º de ingeniería informática y me he llevado un gran fiasco al entrar en la carrera, porque cuando llegué, pensé que la facultad estaba llena de gente con curiosidad, y lo que encontré fue un antro lleno de gente que está orgullosa de suspender, con un afán de aprender similar al mármol y eso me ha apenado profundamente.
Por suerte no todos son así, e intento estar cerca de la gente que de verdad intenta aportarme algo.
Un saludo, gran blog.
«JuanPablo», ¿dónde pone en la cita «colegas»?, la cita deja claro que las personas a las que expresas tus inquietudes (matemáticas) son ajenas al campo en cuestión (matemáticas). ¿Los amigos de un matemático son matemáticos?.
«En compañía de amigos, los escritores pueden discutir sobre sus libros…»
Yo al menos no infiero de amigos que deban pertenecer a la rama…
Tanto me da el vecino como mi amigo del cole, son formas diferentes de expresar lo mismo.
Por supuesto, ésto es sólo mi opinión.
Según lo veo, dos cosas: – en cualquier conversación se usa la capacidad matemática para exponer y argumentar, aparte de los conocimientos que tengamos sobre aquello de lo que estemos hablando, con lo que las matemáticas están siempre hay, incluso un poco «por encima» de la lógica y de otras capacidades que usamos; – lo segundo, las ganas (y la pereza en el otro sentido) siempre están ahí a la hora de comunicarnos; en ocasiones las personas se esfuerzan en comprender y responder y en otras no, y creo que esto a veces puede ser más importante que el dominio… Lee más »
..»están siempre ahí», el que no estoy hoy soy yo,…
Existe un cuento humorístico en donde se relata que Albert Einstein va a una fiesta y entonces comienza a preguntarle a cada persona cual es su cociente intelectual, para luego establecer una conversación acorde al mismo.
«JoseJuan», es verdad, la cita habla de amigos y no de colegas. Me enredé, lo que quería agregar es que en realidad es más extremo aún: hasta se hace difícil hablar con los colegas de lo que uno hace, a menos que estén en un área muy cercana.
Tengo un amigo que es profesor de matemáticas y yo soy un aficionado a las matemáticas que por sircuntancias enseño matemáticas. Pero cuando nos ponemos a charlar el habla de cervezas artesanales y yo quiero hablar de matemáticas. Quiero hablar de matemáticas!